Pobreza general en Venezuela es de 17 % y la extrema de 4 %, según Maduro en su Memoria y Cuenta

ECONOMÍA · 12 ENERO, 2021 22:19

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

En su mensaje anual a la nación este martes 12 de enero, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que la producción petrolera en el país cayó 69 % entre 2014 y 2019 producto del “bloqueo y las sanciones criminales”.

Una de las gráficas que mostró en cadena nacional revela que actualmente Petróleos de Venezuela apenas alcanza una producción de 500 mil barriles de crudo diarios.

«Las pérdidas producto de las sanciones son enormes, Pdvsa mantenía el nivel de producción para marzo de 2015, antes del decreto de Barack Obama, en 2 millones 153 mil barriles. A este ritmo habríamos producido unos 2.153 millones de barriles lo cual hubiera sido equivalente a una cifra de ingresos de 102.500 millones de dólares», manifestó.

Maduro aseveró que su gobierno no pudo vender ni una gota de crudo durante 13 meses producto de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos y aprovechó para arremeter contra “la izquierda trasnochada” y la “derecha trumpista” que a su juicio no tienen moral para criticar porque no saben lo que es trabajar. “Al final se sientan en la misma mesa de crueldad e injusticia”, dijo ante la plenaria de diputados.

Afirmó que la República también sufrió una pérdida de 98,6 % en sus ingresos en dólares. De más de 50 mil millones de dólares que percibía la nación en 2013 pasó a disponer de 743 millones en 2020.

Indicadores sociales

El déficit de ingresos impactó los indicadores sociales. No obstante, las cifras ofrecidas por Nicolás Maduro contrastan con las reveladas por la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020. Según los datos oficiales, la pobreza general por necesidades básicas insatisfechas afectó a 17 % de la población en 2019 y la pobreza extrema se ubicó en un 4 %. Mientras que la Encovi advierte que Venezuela es el país más pobre de la región con 96 % de pobreza por ingresos; 64,8% de pobreza multidimensional y 41 % de pobreza crónica.

El desempleo subió dos puntos a 8,8% mientras el trabajo formal se redujo de 59 % a 56,1 % y el trabajo informal aumentó de 40.7 % a 43.9 %.

Dolarización

Durante su alocución adelantó que evalúa la implementación de un mecanismo para el cobro de tributos en dólares. «Se derogó la Ley de ilícitos cambiarios para permitir a población la utilización de divisas. Se ha hablado de dolarización de la economía y yo he dicho que las expresiones de dolarización del comercio han sido y son una válvula de escape necesaria y benefactora para la vida económica en esta etapa. Nosotros hemos favorecido la flexibilización de estos mecanismos que deben pasar en una nueva etapa para que estos mecanismos tributen en beneficio del país».

ECONOMÍA · 12 ENERO, 2021

Pobreza general en Venezuela es de 17 % y la extrema de 4 %, según Maduro en su Memoria y Cuenta

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

En su mensaje anual a la nación este martes 12 de enero, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que la producción petrolera en el país cayó 69 % entre 2014 y 2019 producto del “bloqueo y las sanciones criminales”.

Una de las gráficas que mostró en cadena nacional revela que actualmente Petróleos de Venezuela apenas alcanza una producción de 500 mil barriles de crudo diarios.

«Las pérdidas producto de las sanciones son enormes, Pdvsa mantenía el nivel de producción para marzo de 2015, antes del decreto de Barack Obama, en 2 millones 153 mil barriles. A este ritmo habríamos producido unos 2.153 millones de barriles lo cual hubiera sido equivalente a una cifra de ingresos de 102.500 millones de dólares», manifestó.

Maduro aseveró que su gobierno no pudo vender ni una gota de crudo durante 13 meses producto de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos y aprovechó para arremeter contra “la izquierda trasnochada” y la “derecha trumpista” que a su juicio no tienen moral para criticar porque no saben lo que es trabajar. “Al final se sientan en la misma mesa de crueldad e injusticia”, dijo ante la plenaria de diputados.

Afirmó que la República también sufrió una pérdida de 98,6 % en sus ingresos en dólares. De más de 50 mil millones de dólares que percibía la nación en 2013 pasó a disponer de 743 millones en 2020.

Indicadores sociales

El déficit de ingresos impactó los indicadores sociales. No obstante, las cifras ofrecidas por Nicolás Maduro contrastan con las reveladas por la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020. Según los datos oficiales, la pobreza general por necesidades básicas insatisfechas afectó a 17 % de la población en 2019 y la pobreza extrema se ubicó en un 4 %. Mientras que la Encovi advierte que Venezuela es el país más pobre de la región con 96 % de pobreza por ingresos; 64,8% de pobreza multidimensional y 41 % de pobreza crónica.

El desempleo subió dos puntos a 8,8% mientras el trabajo formal se redujo de 59 % a 56,1 % y el trabajo informal aumentó de 40.7 % a 43.9 %.

Dolarización

Durante su alocución adelantó que evalúa la implementación de un mecanismo para el cobro de tributos en dólares. «Se derogó la Ley de ilícitos cambiarios para permitir a población la utilización de divisas. Se ha hablado de dolarización de la economía y yo he dicho que las expresiones de dolarización del comercio han sido y son una válvula de escape necesaria y benefactora para la vida económica en esta etapa. Nosotros hemos favorecido la flexibilización de estos mecanismos que deben pasar en una nueva etapa para que estos mecanismos tributen en beneficio del país».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

4

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO