Culminó la tercera semana de operaciones de las mesas de cambio autorizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) y aún se desconocen los montos transados. A pesar de la obligación que tienen los operadores cambiarios de publicar el volumen pactado en cada jornada, esa información sigue sin conocerse este viernes, 31 de mayo.

“Las instituciones bancarias deberán publicar el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones pactadas al final de cada jornada, con indicación del volumen transado“, establece el artículo 1 de la Resolución 19-05-01 del BCV.

Por ahora, y luego de tres semanas de iniciadas las operaciones, lo único que se ha hecho público es la tasa resultante de las transacciones. Desde el 13 de mayo hasta la fecha, el valor del dólar en las mesas de cambio pasó de 5.262 bolívares a Bs. 5.887, 96. Se mantiene por debajo del valor del mercado paralelo, que superó la barrera de los 6.500 bolívares.

Sin embargo, la tasa varía dependiendo del banco que se consulte. Mientras en el Banco de Venezuela se transó el dólar en 5.730 bolívares, Bancamiga se ubicó en Bs. 6.650.

La orden del BCV estipula que el precio de las divisas lo fijará cada institución autorizada, mediante la oferta y demanda en las operaciones. No obstante, sin conocerse los montos totales transados, resulta imposible conocer la cantidad de transacciones ni la capacidad de oferta que tiene el sistema.

Fuentes bancarias indicaron a Efecto Cocuyo que la oferta de divisas en las mesas de cambio dependerá únicamente de las ventas que realicen los clientes. “El BCV ya no le envía ni un dólar a los bancos”, afirmó.

Para poder participar en el sistema, cada cliente deberá vender un monto superior a los 200 dólares. Mientras que las compras mínimas, cuando estén disponibles, serán por un monto equivalente a $50.

Consecomercio espera que mesas de cambio sean precedentes para “liberar los controles”

No todos los bancos realizan operaciones diarias

Las mesas de cambio son administradas por la banca nacional y casas de cambio, pero no todos operan a diario. Los reportes del BCV, publicados en su página web, dan cuenta de que solo siete bancos participaron en la compra y venta de divisas durante la jornada del 31 de mayo.

“Estuvimos vendiendo, pero ya se acabó. No ha venido tanta gente”, comentó una funcionaria del Banco Mercantil esta semana. Apenas poco antes del mediodía del miércoles, 29 de mayo, ya la institución no vendía divisas porque “no hay más”.

¿Cómo funcionan las mesas de cambio operadas por la banca nacional?

Foto principal: Diario Panorama