Más de tres semanas de trabajo se necesitan para comprar un kilo de pimentón #MercadoGuaicaipuro

ECONOMÍA · 27 MAYO, 2021 20:50

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano

Foto por Referencial

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Un kilo de pimentón cuesta 5.300.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 27 de mayo, 36% más de lo que costaba hace una semana: 3.900.000 bolívares. Es decir, para acceder a un kilo del alimento se necesitan el salario de más de tres semanas de trabajo.

Es el incremento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia de Efecto Cocuyo desde hace cinco años. El segundo aumento más significativo se registró en el precio del kilo de céleri, que pasó de costar 2.500.000 bolívares a 3.000.000 bolívares, lo que implica una subida del 20%. Es el mismo precio que marca el kilo de cebolla, sin embargo este aumento representa 7% más que el precio de la semana pasada.

El precio del kilo de papa aumentó 3% y se ubicó en 4.000.000 bolívares, el mismo precio que marca el kilo de tomate para este jueves. El resto de los precios de la sección de vegetales y hortalizas se mantuvieron estables esta semana: el kilo de ají dulce está en 1.800.000 bolívares, los kilos de repollo y remolacha cuestan 2.500.000 bolívares cada uno, los kilos de pepino, berenjena y calabacín valen 2.800.000 bolívares, respectivamente.

Un kilo de vainita criolla vale 3.500.000 bolívares y el kilo de zanahoria se mantiene en 3.700.000 bolívares.

Una semana de descuentos

Los precio de las proteínas de la lista experimentaron descuentos esta semana. El kilo de pollo pasó de 5.480.000 bolívares a 4.980.000 bolívares, el kilo de carne molida bajó de 9.980.000 bolívares a 9.900.000 bolívares y el cartón de huevos pasó de 11.450.000 bolívares a 11.140.000 bolívares.

Un kilo de bologna pimentón está en 10.690.000 bolívares, 11% más que lo visto en el recorrido anterior; el kilo de queso tipo paisa cuesta 10.190.000 bolívares, precio que implica 5% de aumento en siete días.

El incremento más bajo lo registró el kilo de jamón de espalda, que pasó a costar 13.490.000 bolívares, 2% por encima del precio registrado en el recorrido anterior. El precio del kilo de queso blanco duro está en 5.790.000 bolívares, 3% menos que la semana anterior.

Las frutas de la lista se mantienen en los mismos precios que se registraron la quincena pasada. El kilo de cambur sigue en 1.580.000 bolívares, el kilo de guayaba está en 2.800.000 bolívares y la piña cuesta 3.800.000 bolívares. El precio de los granos de la lista subió 2%: un kilo de arvejas vale 8.500.000 bolívares y un kilo de caraotas cuesta 8.700.000 bolívares.

En total se necesitan 218 millones 90 mil bolívares o más de 31 salarios mínimos mensuales (tomando en cuenta el aumento anunciado el pasado 1 de mayo) para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

La inflación de Venezuela en abril se ubicó en 33,4 %, lo que representa 24,3 puntos porcentuales más que en marzo, cuando fue de 9,1 %, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).  Los sectores con la inflación más alta en abril fueron los de servicios (43,9 %), seguido de bienes y servicios diversos (38,7 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (38 %).

ECONOMÍA · 27 MAYO, 2021

Más de tres semanas de trabajo se necesitan para comprar un kilo de pimentón #MercadoGuaicaipuro

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano
Foto por Referencial

Un kilo de pimentón cuesta 5.300.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 27 de mayo, 36% más de lo que costaba hace una semana: 3.900.000 bolívares. Es decir, para acceder a un kilo del alimento se necesitan el salario de más de tres semanas de trabajo.

Es el incremento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia de Efecto Cocuyo desde hace cinco años. El segundo aumento más significativo se registró en el precio del kilo de céleri, que pasó de costar 2.500.000 bolívares a 3.000.000 bolívares, lo que implica una subida del 20%. Es el mismo precio que marca el kilo de cebolla, sin embargo este aumento representa 7% más que el precio de la semana pasada.

El precio del kilo de papa aumentó 3% y se ubicó en 4.000.000 bolívares, el mismo precio que marca el kilo de tomate para este jueves. El resto de los precios de la sección de vegetales y hortalizas se mantuvieron estables esta semana: el kilo de ají dulce está en 1.800.000 bolívares, los kilos de repollo y remolacha cuestan 2.500.000 bolívares cada uno, los kilos de pepino, berenjena y calabacín valen 2.800.000 bolívares, respectivamente.

Un kilo de vainita criolla vale 3.500.000 bolívares y el kilo de zanahoria se mantiene en 3.700.000 bolívares.

Una semana de descuentos

Los precio de las proteínas de la lista experimentaron descuentos esta semana. El kilo de pollo pasó de 5.480.000 bolívares a 4.980.000 bolívares, el kilo de carne molida bajó de 9.980.000 bolívares a 9.900.000 bolívares y el cartón de huevos pasó de 11.450.000 bolívares a 11.140.000 bolívares.

Un kilo de bologna pimentón está en 10.690.000 bolívares, 11% más que lo visto en el recorrido anterior; el kilo de queso tipo paisa cuesta 10.190.000 bolívares, precio que implica 5% de aumento en siete días.

El incremento más bajo lo registró el kilo de jamón de espalda, que pasó a costar 13.490.000 bolívares, 2% por encima del precio registrado en el recorrido anterior. El precio del kilo de queso blanco duro está en 5.790.000 bolívares, 3% menos que la semana anterior.

Las frutas de la lista se mantienen en los mismos precios que se registraron la quincena pasada. El kilo de cambur sigue en 1.580.000 bolívares, el kilo de guayaba está en 2.800.000 bolívares y la piña cuesta 3.800.000 bolívares. El precio de los granos de la lista subió 2%: un kilo de arvejas vale 8.500.000 bolívares y un kilo de caraotas cuesta 8.700.000 bolívares.

En total se necesitan 218 millones 90 mil bolívares o más de 31 salarios mínimos mensuales (tomando en cuenta el aumento anunciado el pasado 1 de mayo) para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

La inflación de Venezuela en abril se ubicó en 33,4 %, lo que representa 24,3 puntos porcentuales más que en marzo, cuando fue de 9,1 %, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).  Los sectores con la inflación más alta en abril fueron los de servicios (43,9 %), seguido de bienes y servicios diversos (38,7 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (38 %).

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO