El magisterio venezolano llamó a distintos sectores del país a enfrentar juntos la defensa de las reivindicaciones violentadas por el gobierno de Nicolás Maduro, situación que ha llevado a los maestros venezolanos a una situación que “casi raya en la indigencia”.
En un comunicado emitido este 1 de Mayo por el comité ejecutivo nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) junto a sus 27 sindicatos afiliados reiteran que se encuentran en “las peores condiciones” de pobreza con un salario exiguo, hiperinflación y sin seguridad social.
Exigen la adecuación inmediata al proceso hiperinflacionario, del casi desaparecido salario mínimo de los trabajadores.
En el escrito, muestran su preocupación por la situación que ha tomado la pandemia del coronavirus en el país, por lo que también exigieron al gobierno un plan masivo y urgente de vacunación para la población que evite más muertes.
Protestas por el Día del Trabajador
Este 1 de Mayo miembros de sindicatos, maestros, obreros y trabajadores públicos protestaron desde tempranas horas de la mañana en varias ciudades del país solicitando salarios dignos, vacunas y el respeto a las condiciones laborales en cuanto a contratación colectiva, persecuciones y respuestas inmediatas de parte del gobierno.
Chavistas y opositores retoman las calles este #1Mayo pese al COVID-19
Dentro de las solicitudes de los maestros agrupados en la FVM está el cese de la persecución a los educadores en el país y la suspensión de salarios por no asistir al trabajo por falta de dinero para el pasaje.
A esta solicitud también se unió este 1 de Mayo el resto del sector sindical del país al solicitar el “cese de la persecución y el hostigamiento”.
En un pronunciamiento público diferentes agrupaciones sindicales piden “la suspensión inmediata de los procesos judiciales contrarios a la libertad sindical de trabajadores y dirigentes detenidos indebidamente”.
Las federaciones, sindicatos y movimientos laborales rechazan el aumento por decreto que realiza el ejecutivo para esta fecha, pues consideran “desmejora la calidad del trabajo y aumenta la hiperinflación del país, poniendo en un mayor riesgo a quienes intentan sobrevivir con la precariedad de sus ingresos”.
Gobierno ajusta salario mínimo a 7 millones de bolívares #1Mayo