Dos reconversiones, 19 billetes y once ceros menos al bolívar. Así se traducen las dos medidas que en un lapso de tres años ha aplicado el gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a la devaluación de la moneda venezolana.
La primera reconversión de su gobierno, que rige desde agosto de 2018 y se mantendrá hasta el 31 de septiembre próximo, no dio frutos.
Cuando se anunció en ese momento el nuevo cono monetario, bajo el nombre de bolívar soberano, nació con ocho billetes.
El de más baja denominación era el de 2 bolívares, le seguían el de 5, el de 10, 20, 50, 100, 200 y el de mayor denominación que era el de 500 bolívares.

Pero en menos de un año aparecieron tres nuevos billetes. En junio de 2019 comenzaron a circular los de 10.000, 20.000 y 50.000. Con esto, en apenas 10 meses los billetes anteriores pasaron a mejor vida. Desde las camionetas de transporte público los transportistas incluso los lanzaban al aire, como un signo de la pérdida del valor de ese papel moneda.

El billete del millón de bolívares
En marzo de este año aparecieron tres nuevos billetes. El día 8 de ese mes se anunció los billetes de 200.000, 500.000 y 1 millón de bolívares.
Es decir, que en tres años en Venezuela han circulado 14 billetes del bolívar soberano. El de más alta denominación en octubre próximo valdrá apenas un bolívar de lo que ahora se llamará el bolívar digital.

Serán 19 billetes con los cinco del bolívar digital
Si se suman los cinco nuevos billetes que saldrán en circulación (5, 10, 20, 50 y 100). Con excepción de los de 2, 200 y 500, son casi el mismo número que existió al salir el bolívar soberano.
Para economistas como Leonardo Vera, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, esta medida no durará mucho y el país se debe preparar a una nueva reconversión.
Este jueves explicó que mientras no haya un verdadero plan de ajuste fiscal, control de gasto y otras medidas para frenar la inflación, la existencia del bolívar digital correrá la misma suerte de su predecesor y hasta ahora vigente bolívar soberano.
“Como en las otras reconversiones, lo planteado es un simple cambio de escala eliminando esta vez 6 ceros a los valores actuales”
Leonardo Vera, economista
Tercera reconversión en 20 años de chavismo
En 20 años del chavismo, es la tercera reconversión que tendrá Venezuela. La primera se dio en el año 2008 cuando el entonces presidente, el fallecido Hugo Chávez, creó el llamado bolívar fuerte al eliminar tres ceros al bolívar. Pasó una década para que su sucesor creara el bolívar soberano en 2018 y ahora en 2021 el bolívar digital.
“Esto es como limpiar el piso sin reparar la gotera”
Ronald Balza, economista
Esta nueva reconversión que sumará los 19 billetes de Maduro, según los economistas, solo servirá para simplificar las transacciones financieras, ante lo que implica la gran cantidad de ceros para cajas registradoras y registros contables por la hiperinflación. Aunque la consideran necesaria, la calificaron de insuficiente porque no está alineada con un plan para combatir la inflación ni controlar el gasto fiscal.