Leonardo Vera: Bolívar Digital es un sueño que le han vendido a Maduro
Leonardo Vera: Bolívar Digital es un sueño que le han vendido a Maduro (Foto: Efe)

Leonardo Vera, economista y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, calificó de “un sueño” el llamado bolívar digital, que anunció el Banco Central como parte de la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia en el país el próximo 1 de octubre.

Lo del bolívar digital es un sueño que le han vendido a Maduro, que ciertamente facilita la vida de muchos, pero se la daña a muchos otros. Para quienes dirigen el BCV (un ejercito de flojos e ineptos) la vida sería muy fácil. No hay que gastar mas en imprimir papel moneda”, explicó en un hilo sobre los anuncios del BCV de la reconversión.

Para el economista, pese a que habrá quienes tengan acceso al bolívar digital, en muchas zonas del país las fallas eléctricas, de conectividad y hasta el traslado, dificultarán el acceso a este nuevo planteamiento económico del chavismo.

“Para quienes viven en zonas del país donde la red de energía eléctrica se cae a diario, para quienes necesitan pagar transacciones al menudeo, para quienes no tienen la versatilidad ni la educación financiera digital, la digitalización de las transacciones es un dolor de cabeza”, sostuvo este jueves 5 de agosto.

Impresión del bolívar digital y más inflación

Aseguró que pese a que muchos bancos centrales en el mundo usa este tipo de transacciones digitales, al final sigue siendo “una emisión de dinero legal a cambio de algún título valor que pueda compensar su balance (el dinero es un pasivo para los bancos centrales)”.

Pero en el caso venezolano aseguró que el BCV imprimirá dinero digital y lo asentará en sus pasivos, aunque sin recibir nada a cambio.

“Si esto ocurre masivamente, y Maduro tiene incentivos para hacerlo en preparativos para un evento electoral, la cresta de la ola inflacionaria será mucho más alta, y el sufrimiento de los venezolanos mayor”.

Vera opinó que pese al anuncio de que se hará para facilitar las transacciones financieras, la única manera de lograrlo es que se logre revertir la inflación, algo que duda ocurra.

Simple cambio

“Como en las otras reconversiones, lo planteado es un simple cambio de escala eliminando esta vez 6 ceros a los valores actuales. No se anuncia un programa de estabilización que ayude a quebrar el proceso de inflación alta que destruyó el ingreso y el patrimonio de los venezolanos”, resaltó.

Calificó como una ambigüedad, que mientras se hable de bolívar digital también se anuncie la impresión de cinco nuevos billetes del cono monetario.

“El comunicado no firmado por nadie es de una ambigüedad distinguida, pues anuncia la llegada del ‘bolívar digital’, pero también ‘la emisión del bolívar en su expresión física’. Al final, no hay diferencia, imprimes físicamente o no. Igual se hacen asientos contables”.

Tres reconversiones y 14 ceros

Esta será la tercera reconversión en Venezuela desde la llegada al chavismo al poder. La primera se hizo hace 14 años cuando el entonces presidente Hugo Chávez creó el llamado “bolívar fuerte” que suprimió tres ceros al bolívar. Una década después Nicolás Maduro anunció el “bolívar soberano” que terminó con 14 billetes y una eliminación de cinco ceros a la moneda nacional.

Ahora con la que regirá desde el primero de octubre se le quitan otros seis ceros al bolívar, para completar un total de 14 ceros en 13 años.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.