Aunque el país vive en las últimas horas una gran incertidumbre por lo que traerá la nueva reconversión monetaria, vigente desde este 1 de octubre, esta situación es solo el comienzo de lo podría pasar hasta finales del año y que irá en detrimento del bolsillo de los venezolanos.
Ahiana Figueroa (@ahianaf), periodista con amplia experiencia en economía y finanzas, es la invitada de este jueves en #CocuyoClaroyRaspao y quien durante su conversación con los moderadores Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela hizo un análisis de lo que será este nuevo movimiento del Gobierno de Nicolás Maduro, que aunque anunciado muestra algunos signos de poca planificación.
“Hasta ahora ni el Gobierno Nacional ni el BCV no han emitido ningún plan integral económico para atacar los problemas que existen actualmente. Desde el punto de vista económico la reconversión monetaria no va acompañada de un plan de ajuste y puede que en un futuro pierda el punto positivo”, dijo Figueroa.
Explicó la periodista que esta tercera reconversión del gobierno chavista es a todas luces un proceso cosmético y se realiza principalmente para simplificar las operaciones de los sistemas contables de las empresas y para que los bancos puedan trabajar mejor.
“Todavía falta porque el Ejecutivo anuncie algunas medidas de ajuste, uno tiene que ver con el precio de la gasolina en bolívares que con esta reconversión quedaría desfasado”, dijo también.
En su análisis, Figueroa coincide con algunos expertos en Economía, que aseguran que lo visto en la víspera de la resta de los seis ceros, con un aumento vertiginoso del dólar en el mercado informal, es apenas la punta del iceberg, pues se asegura que el actual bolívar está sobrevaluado y a finales de año éste pueda pasar el doble de lo que se encuentra a la fecha de este jueves.
“Es muy probable que para final de año veamos un incremento de la divisa, pues habrán muchos factores que impactarán en los precios”, señaló.
No obstante, descarta que el gobierno chavista pueda dar un giro y asumir el dólar estadounidense como moneda oficial y principal de Venezuela.
“Es muy difícil que con esta administración se anuncie una dolarización, pues tendrían que adaptarse a la economía internacional y no serían ellos quienes tengan el control. Dudo que ocurra un anuncio que que el dólar será la moneda nacional. En la política económica veremos si el gobierno acepta que la banca pueda ingresar en ese cambio de prestamos en divisas”, asegura.
Habló también sobre la introducción en la economía nacional del anunciado bolívar digital, que aunque ha sido muy mencionado por los medios oficiales, casi nada se conoce de cómo se utilizará.
“No han dado luces ni informado de cómo es ese proceso. Solo se habla de que las personas utilizarán más las plataformas electrónicas; pero eso solo se resume en que el país no hay suficiente efectivo”, expresó.
Aseguró además, tomando en cuenta conversaciones que has sostenido con economistas y otros expertos, que conforme a cómo va la hiperinflación en el país, no se descartaría una nueva reconversión en los dos o tres próximos años más.
Vea el programa completo aquí: