Ver más de
Andrea La Rosa Vásquez | @AndreaLaRosaV
Foto por Mairet ChourioEl cambur aumentó a 13.000 bolívares, luego de permanecer por dos semanas en 8.500 bolívares. En el recorrido realizado por Efecto Cocuyo este jueves, 17 de octubre en el mercado Guaicaipuro, se pudo constatar que el precio de este producto subió 53%, comparado a su valor del jueves pasado, y 63% en relación a las últimas cuatro semanas.
Todas las frutas que componen la lista de compras de la familia Quiroz, referencia de Efecto Cocuyo desde hace cuatro años, incrementaron su precio en los últimos siete días. La piña pasó de 25.000 a 32.000 bolívares, lo que representa un 28%, mientras que el kilo de guayaba aumentó de 15.000 a 19.000 bolívares.
Las caraotas negras reaparecieron a 45.500 por kilo, luego de nueve semanas consecutivas fuera de los anaqueles.
Entre las proteínas, solo el kilo de pollo entero disminuyó su precio, de 37.900 a 36.900 bolívares. La carne molida, que la semana pasada costaba 58.000 bolívares, aumentó mil bolívares para llegar a 59.000, mientras que el cartón de huevos, que por dos semanas marcó 77.000 bolívares, volvió a su precio del mes de septiembre, 80.000 bolívares.
En la charcutería, el precio del queso blanco duro continúa bajando por tercera semana y pasó de 66.000 a 65.000 bolívares. El jamón de espalda aumentó mil bolívares en una semana, de 105.000 a 106.000 bolívares.
La bologña con pimentón volvió a las neveras esta semana a 98.000 bolívares. El queso tipo paisa continúa por tercera semana consecutiva en 94.000 bolívares por kilo, así como la mortadela que sigue en 64.000 bolívares.
Sólo dos productos en la lista de hortalizas y verduras subieron de precio esta semana. El pimentón, que se mantuvo por quince días en 39.000 bolívares, volvió a aumentar, esta vez a 45.000 bolívares, lo que representa un 15%, al igual que la vainita criolla, que subió a 25.000 bolívares luego de dos semanas en 20.000 bolívares.
El resto de los productos de este rubro marcan lo mismo que la semana pasada. La papa y el tomate se mantienen en 35.000 bolívares por kilo cada uno. El ají dulce y el céleri continúan en 12.000 bolívares, mientras que el calabacín, la berenjena y el pepino valen 10.000 bolívares. La cebolla, el repollo y a remolacha siguen en 15.000 bolívares el kilo, y la zanahoria cuesta 16.000 bolívares por segunda semana consecutiva.
Este lunes, 14 de octubre, el constituyente Francisco Torrealba informó de un nuevo aumento salarial, el tercero del año, que lo ubicó en 300.000 bolívares desde el 1 de octubre. Sin embargo, no es suficiente para cubrir la lista de compras de la familia Quiroz esta semana, para la cual son necesarios 1.370.900 bolívares, lo que equivale a poco más de 4 salarios mínimos más bono de alimentación.
De acuerdo a los datos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), presentados la semana pasada, la inflación del mes de septiembre cerro en 23,5%, 41,7% menos que la del mes de agosto.
¿Por qué proponen derogar el Igtf para contener los precios en Venezuela?
Sundde publica nuevos precios máximos para rubros priorizados, pero en dólares
La oferta de petróleo de la Opep baja en mayo pese a la fuerte demanda
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012 pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El cambur aumentó a 13.000 bolívares, luego de permanecer por dos semanas en 8.500 bolívares. En el recorrido realizado por Efecto Cocuyo este jueves, 17 de octubre en el mercado Guaicaipuro, se pudo constatar que el precio de este producto subió 53%, comparado a su valor del jueves pasado, y 63% en relación a las últimas cuatro semanas.
Todas las frutas que componen la lista de compras de la familia Quiroz, referencia de Efecto Cocuyo desde hace cuatro años, incrementaron su precio en los últimos siete días. La piña pasó de 25.000 a 32.000 bolívares, lo que representa un 28%, mientras que el kilo de guayaba aumentó de 15.000 a 19.000 bolívares.
Las caraotas negras reaparecieron a 45.500 por kilo, luego de nueve semanas consecutivas fuera de los anaqueles.
Entre las proteínas, solo el kilo de pollo entero disminuyó su precio, de 37.900 a 36.900 bolívares. La carne molida, que la semana pasada costaba 58.000 bolívares, aumentó mil bolívares para llegar a 59.000, mientras que el cartón de huevos, que por dos semanas marcó 77.000 bolívares, volvió a su precio del mes de septiembre, 80.000 bolívares.
En la charcutería, el precio del queso blanco duro continúa bajando por tercera semana y pasó de 66.000 a 65.000 bolívares. El jamón de espalda aumentó mil bolívares en una semana, de 105.000 a 106.000 bolívares.
La bologña con pimentón volvió a las neveras esta semana a 98.000 bolívares. El queso tipo paisa continúa por tercera semana consecutiva en 94.000 bolívares por kilo, así como la mortadela que sigue en 64.000 bolívares.
Sólo dos productos en la lista de hortalizas y verduras subieron de precio esta semana. El pimentón, que se mantuvo por quince días en 39.000 bolívares, volvió a aumentar, esta vez a 45.000 bolívares, lo que representa un 15%, al igual que la vainita criolla, que subió a 25.000 bolívares luego de dos semanas en 20.000 bolívares.
El resto de los productos de este rubro marcan lo mismo que la semana pasada. La papa y el tomate se mantienen en 35.000 bolívares por kilo cada uno. El ají dulce y el céleri continúan en 12.000 bolívares, mientras que el calabacín, la berenjena y el pepino valen 10.000 bolívares. La cebolla, el repollo y a remolacha siguen en 15.000 bolívares el kilo, y la zanahoria cuesta 16.000 bolívares por segunda semana consecutiva.
Este lunes, 14 de octubre, el constituyente Francisco Torrealba informó de un nuevo aumento salarial, el tercero del año, que lo ubicó en 300.000 bolívares desde el 1 de octubre. Sin embargo, no es suficiente para cubrir la lista de compras de la familia Quiroz esta semana, para la cual son necesarios 1.370.900 bolívares, lo que equivale a poco más de 4 salarios mínimos más bono de alimentación.
De acuerdo a los datos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), presentados la semana pasada, la inflación del mes de septiembre cerro en 23,5%, 41,7% menos que la del mes de agosto.