El administrador José Ramón Pocaterra fue elegido como nuevo presidente de la Junta Directiva de Citgo Petroleum Corporation, que es la octava empresa refinadora de petróleo en los Estados Unidos y el mayor activo de Venezuela en el extranjero.
Su nombramiento fue hecho por los ejecutivos nombrados por Juan Guaidó y su equipo, quienes siguen al frente de la empresa petrolera, a pesar de los reclamos de la administración de Nicolás Maduro.
La designación de José Ramón Pocaterra se produjo apenas un mes después de su ingreso a la Junta Directiva de Citgo. Su entrada se produjo en enero pasado y fue para sustituir a Edgar Rincón, quien continúa ahora como Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de Citgo.
“Su vasta experiencia en las áreas de finanzas, planificación y manejo de crisis sumará en gran medida al éxito de la compañía” aseguró Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo, a través de un comunicado publicado en la web de la empresa petrolera.
El nuevo presidente de la Junta Directiva de Citgo cuenta con un postgrado en finanzas corporativas de la Universidad Metropolitana (Unimet) y es egresado del Programa de Administración Avanzada del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa). Aparte también tiene un Máster en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Texas.
El reporte oficial destaca, además, que la experiencia profesional de Pocaterra incluye el análisis de datos para Swift Oil&Gas en Alabama y su rol en el área de adquisiciones para Energy Logistics Incorporated en Houston.
José Ramón Pocaterra también entró como director de la junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en julio del año pasado. Allí llegó después de la renuncia del ingeniero Gustavo J. Velásquez.
En Venezuela, Pocaterra tiene una orden de captura emitida por la Fiscalía de la República por lo que el propio Tarek William Saab calificó como un nombramiento “ilegal e írrito”, como lo dijo el pasado 18 de enero en rueda de prensa.
José Ramón Pocaterra asume el cargo directivo en un momento crucial para Citgo, porque la empresa petrolera se enfrenta a la decisión de un tribunal de Delaware que autorizó la venta de sus acciones para hacerle frente al pago de cerca de 1.400 millones de dólares que le adeuda Venezuela a la minera canadiense Crystallex.
Aparte de los juicios individuales que siguen varios grupos de bonistas del papel Pdvsa 2020, que esperan cobrarse con bienes de Citgo la deuda vencida de capital e intereses que contrajo la administración de Nicolás Maduro.
A favor de Citgo juega que el precio del barril de petróleo volvió a los niveles antes de la pandemia del COVID-19. Aunque todavía los analistas petroleros son conservadores sobre cómo se moverá la demanda de combustibles en el mundo, en especial hasta que no se avance con la vacunación contra el nuevo coronavirus de una forma masiva en los Estados Unidos y Europa.
En la medida que el precio del petróleo se recupera también crece la tensión porque la administración de Nicolás Maduro quiere recuperar el control sobre Citgo, que por ahora permanece todavía en manos de Juan Guaidó y su equipo.
La protección de la Ofac (Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos) es ahora el único impedimento para que la compañía tenga que asumir los dos pagos millonarios. Esta medida se vence el próximo 21 de julio y depende de las negociaciones que se tejen con el nuevo presidente estadounidense Joe Biden.
Foto principal: Citgo
Citgo batió récord en su volumen de refinación de crudo y sus ganancias durante 2022
Chevron comenzará a exportar 100 mil barriles diarios de petróleo desde Venezuela
¿Es legal la licencia de Chevron en Venezuela? Esto dice Rafael Ramírez
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Shohei Ohtani, el samurai que lideró a un imparable Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
Cruz Roja envía tres convoy humanitarios a la línea de combate en Ucrania
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Hallan nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas
El administrador José Ramón Pocaterra fue elegido como nuevo presidente de la Junta Directiva de Citgo Petroleum Corporation, que es la octava empresa refinadora de petróleo en los Estados Unidos y el mayor activo de Venezuela en el extranjero.
Su nombramiento fue hecho por los ejecutivos nombrados por Juan Guaidó y su equipo, quienes siguen al frente de la empresa petrolera, a pesar de los reclamos de la administración de Nicolás Maduro.
La designación de José Ramón Pocaterra se produjo apenas un mes después de su ingreso a la Junta Directiva de Citgo. Su entrada se produjo en enero pasado y fue para sustituir a Edgar Rincón, quien continúa ahora como Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de Citgo.
“Su vasta experiencia en las áreas de finanzas, planificación y manejo de crisis sumará en gran medida al éxito de la compañía” aseguró Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo, a través de un comunicado publicado en la web de la empresa petrolera.
El nuevo presidente de la Junta Directiva de Citgo cuenta con un postgrado en finanzas corporativas de la Universidad Metropolitana (Unimet) y es egresado del Programa de Administración Avanzada del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa). Aparte también tiene un Máster en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Texas.
El reporte oficial destaca, además, que la experiencia profesional de Pocaterra incluye el análisis de datos para Swift Oil&Gas en Alabama y su rol en el área de adquisiciones para Energy Logistics Incorporated en Houston.
José Ramón Pocaterra también entró como director de la junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en julio del año pasado. Allí llegó después de la renuncia del ingeniero Gustavo J. Velásquez.
En Venezuela, Pocaterra tiene una orden de captura emitida por la Fiscalía de la República por lo que el propio Tarek William Saab calificó como un nombramiento “ilegal e írrito”, como lo dijo el pasado 18 de enero en rueda de prensa.
José Ramón Pocaterra asume el cargo directivo en un momento crucial para Citgo, porque la empresa petrolera se enfrenta a la decisión de un tribunal de Delaware que autorizó la venta de sus acciones para hacerle frente al pago de cerca de 1.400 millones de dólares que le adeuda Venezuela a la minera canadiense Crystallex.
Aparte de los juicios individuales que siguen varios grupos de bonistas del papel Pdvsa 2020, que esperan cobrarse con bienes de Citgo la deuda vencida de capital e intereses que contrajo la administración de Nicolás Maduro.
A favor de Citgo juega que el precio del barril de petróleo volvió a los niveles antes de la pandemia del COVID-19. Aunque todavía los analistas petroleros son conservadores sobre cómo se moverá la demanda de combustibles en el mundo, en especial hasta que no se avance con la vacunación contra el nuevo coronavirus de una forma masiva en los Estados Unidos y Europa.
En la medida que el precio del petróleo se recupera también crece la tensión porque la administración de Nicolás Maduro quiere recuperar el control sobre Citgo, que por ahora permanece todavía en manos de Juan Guaidó y su equipo.
La protección de la Ofac (Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos) es ahora el único impedimento para que la compañía tenga que asumir los dos pagos millonarios. Esta medida se vence el próximo 21 de julio y depende de las negociaciones que se tejen con el nuevo presidente estadounidense Joe Biden.
Foto principal: Citgo