La inflación mensual en el país fue de 19,6 % en mayo, lo que supone 13,8 puntos porcentuales menos que en abril, cuando fue de 33,4 %, según una medición realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
«La inflación para el mes de mayo alcanzó la cifra del 19,6 %; la interanual, es decir, la que se mide de junio del año 2020 hasta mayo de 2021 alcanzó el monto de 2.950 % y la acumulada para los cinco primeros meses del año 2021 ya está en 307,3 %», dijo el exdiputado Alfonso Marquina en rueda de prensa.
Marquina, además, se refirió al costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas en mayo y dijo que tuvo un crecimiento de tres puntos porcentuales con relación al de abril.
La canasta alimentaria pasó de costar 289,34 en abril a 296,54 dólares en mayo, un monto que, aseguró, es el «más alto que ha alcanzado la canasta alimentaria en toda su historia».
«El crecimiento del costo de la canasta alimentaria es del 41 % si lo comparamos con el mes de mayo del año 2020″, agregó.
La inflación es la consecuencia de la emisión de dinero inorgánico que ha generado este régimen ineficiente y corrupto. pic.twitter.com/d3msa2l0FY
— Alfonso Marquina (@DipMarquina) June 9, 2021
Asimismo, detalló que el sector con más inflación en el último mes fue el de servicios que llegó a 26,3 %, seguido del de alimentos con 22,5 %, comunicación con 21,8 %.
El resto de los sectores -bebidas alcohólicas, tabaco, vestido, calzado, alquiler de vivienda, equipamiento de hogar, salud, transporte, esparcimiento, educación, restaurantes, hoteles y bienes- registraron una inflación entre el 10 y 18 %.
Según el observatorio, la tendencia inflacionaria «se mantiene» como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno de Nicolás Maduro.
Academia de Economía pide cambio en la orientación de dinámicas económicas por «angustiosa» situación de los venezolanos
Centrales sindicales esperan una respuesta del gobierno sobre salario mínimo antes de mayo
Inflación en Venezuela bajó 19,2 puntos en febrero, dice Observatorio Venezolano de Finanzas
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
La inflación mensual en el país fue de 19,6 % en mayo, lo que supone 13,8 puntos porcentuales menos que en abril, cuando fue de 33,4 %, según una medición realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
«La inflación para el mes de mayo alcanzó la cifra del 19,6 %; la interanual, es decir, la que se mide de junio del año 2020 hasta mayo de 2021 alcanzó el monto de 2.950 % y la acumulada para los cinco primeros meses del año 2021 ya está en 307,3 %», dijo el exdiputado Alfonso Marquina en rueda de prensa.
Marquina, además, se refirió al costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas en mayo y dijo que tuvo un crecimiento de tres puntos porcentuales con relación al de abril.
La canasta alimentaria pasó de costar 289,34 en abril a 296,54 dólares en mayo, un monto que, aseguró, es el «más alto que ha alcanzado la canasta alimentaria en toda su historia».
«El crecimiento del costo de la canasta alimentaria es del 41 % si lo comparamos con el mes de mayo del año 2020″, agregó.
La inflación es la consecuencia de la emisión de dinero inorgánico que ha generado este régimen ineficiente y corrupto. pic.twitter.com/d3msa2l0FY
— Alfonso Marquina (@DipMarquina) June 9, 2021
Asimismo, detalló que el sector con más inflación en el último mes fue el de servicios que llegó a 26,3 %, seguido del de alimentos con 22,5 %, comunicación con 21,8 %.
El resto de los sectores -bebidas alcohólicas, tabaco, vestido, calzado, alquiler de vivienda, equipamiento de hogar, salud, transporte, esparcimiento, educación, restaurantes, hoteles y bienes- registraron una inflación entre el 10 y 18 %.
Según el observatorio, la tendencia inflacionaria «se mantiene» como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno de Nicolás Maduro.