El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) oficialmente incluyó España entre los destinos autorizados desde y hacia Venezuela, que hasta entonces solo eran Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Cuba y Bolivia, como parte de las restricciones aéreas que mantiene el Gobierno de Nicolás Maduro debido a la pandemia de COVID-19.
Ahora serán solo ocho las rutas permitidas, por lo que el Inac instó a los explotadores aéreos y agencias de viaje a no comercializar los boletos en rutas distintas a las aprobadas por el Ejecutivo y recomiendan a los usuarios no adquirir pasajes en destinos distintos a los autorizados.
Desde hace casi dos años en Venezuela no estaban permitidos los vuelos comerciales desde y hacia España.
«De manera excepcional, únicamente se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros entre la República Bolivariana de Venezuela y los países de Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba y España», reza el comunicado del INAC.
El 12 de marzo de 2020, el Inac suspendió todos los vuelos provenientes de Europa y Colombia, en principio por un mes, «para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional» y tratar de frenar la llegada de la covid-19 al país caribeño, una medida que se extendió unos días después al resto de conexiones.
En noviembre de ese mismo año, el INAC anunció la apertura de las primeras rutas a Panamá, Turquía, República Dominicana, Irán y México, a la que posteriormente se sumaron Bolivia y Rusia, una lista de la que se cayó, posteriormente, el país persa.
En su comunicado, el INAC detalló que, «cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo» y «a fin de garantizar la salud de los ciudadanos», continúan las restricciones para «mitigar los efectos ocasionados por la pandemia».
Hace dos semana, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) insistió en que las operaciones en aeropuertos del país deben continuar para el año 2022 y mantenerse de forma permanente, este 29 de diciembre de 2021.
Los gremios del transporte aéreo se muestran preocupados, ya que el año entrante se siguen previendo restricciones aéreas al terminarse el período de flexibilización decretado por el gobierno venezolano. Especialmente con la llegada de la variante ómicron del COVID-19 al territorio.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C0077/22 y A0043/22. pic.twitter.com/WlnHIQZkyB
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) January 24, 2022
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
Gobierno de Venezuela y Cruz Roja Internacional revisan los programas de cooperación
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) oficialmente incluyó España entre los destinos autorizados desde y hacia Venezuela, que hasta entonces solo eran Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Cuba y Bolivia, como parte de las restricciones aéreas que mantiene el Gobierno de Nicolás Maduro debido a la pandemia de COVID-19.
Ahora serán solo ocho las rutas permitidas, por lo que el Inac instó a los explotadores aéreos y agencias de viaje a no comercializar los boletos en rutas distintas a las aprobadas por el Ejecutivo y recomiendan a los usuarios no adquirir pasajes en destinos distintos a los autorizados.
Desde hace casi dos años en Venezuela no estaban permitidos los vuelos comerciales desde y hacia España.
«De manera excepcional, únicamente se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros entre la República Bolivariana de Venezuela y los países de Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba y España», reza el comunicado del INAC.
El 12 de marzo de 2020, el Inac suspendió todos los vuelos provenientes de Europa y Colombia, en principio por un mes, «para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional» y tratar de frenar la llegada de la covid-19 al país caribeño, una medida que se extendió unos días después al resto de conexiones.
En noviembre de ese mismo año, el INAC anunció la apertura de las primeras rutas a Panamá, Turquía, República Dominicana, Irán y México, a la que posteriormente se sumaron Bolivia y Rusia, una lista de la que se cayó, posteriormente, el país persa.
En su comunicado, el INAC detalló que, «cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo» y «a fin de garantizar la salud de los ciudadanos», continúan las restricciones para «mitigar los efectos ocasionados por la pandemia».
Hace dos semana, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) insistió en que las operaciones en aeropuertos del país deben continuar para el año 2022 y mantenerse de forma permanente, este 29 de diciembre de 2021.
Los gremios del transporte aéreo se muestran preocupados, ya que el año entrante se siguen previendo restricciones aéreas al terminarse el período de flexibilización decretado por el gobierno venezolano. Especialmente con la llegada de la variante ómicron del COVID-19 al territorio.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C0077/22 y A0043/22. pic.twitter.com/WlnHIQZkyB
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) January 24, 2022