La vicepresidenta Ejecutiva del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, participó este lunes en una reunión con la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en la que se abordaron las perspectivas económicas para el próximo año. Desde allí aseguró que el país tendrá un repunte económico favorable y que se espera que para finales de 2022 la inflación cierre en dos dígitos.
«El gobierno nacional seguirá implementando su programa de recuperación económica, en cuanto a tener concordancia entre ingresos y gastos, promover el crecimiento y seguir recuperando la producción petrolera, minería y turismo nacional. Continuará con su política de sustitución de importaciones y seguiremos impulsando el motor de exportaciones no tradicionales», manifestó durante el evento Perspectivas 2023, de Conindustria.
Rodríguez hizo también referencia a las proyecciones que se tienen desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto a Venezuela.
«El Fondo Monetario Internacional, proyecta a Venezuela como de los países de la región que más crecerá y tendrá mayor superávit comercial de 6.5% para 2023», dijo.
Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, indicó que se está trabajando con el Estado venezolano, debatiendo propuestas en la búsqueda de soluciones que faciliten la dinámica comercial.
«Queremos que el Estado haga un balance de tus ingresos y egresos, y que vaya disminuyendo la inflación y para eso es necesario que haya una cultura tributaria. Queremos que este aumento de la recaudación se de por actividad económica y por ampliar la base tributaria. Por eso estamo trabajando cojuntamente con el Estado», recalcó Pisella.
Según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial de este año, un 65 % aproximadamente de los encuestados manifestó haber incrementado su producción y ventas, así lo señaló Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Pisella comentó que se mantiene la misma tendencia de hace unos 7 trimestres de manera consecutiva. En cuanto a la utilización de capacidad instalada se encuentra en un 38 % y el crecimiento del sector se ubica en 12% estimado hasta finales del año.
Acciones del Banco de Venezuela se venderán a través de 16 casas de bolsa
Delcy Rodríguez asegura que Venezuela muestra 86 % de crecimiento en el sector comercial
Bono de Bs. 10.000 bolívares será para 120 mil jubilados: ¿Cómo y cuándo se pagará?
Apenas 25 % de los comercios cobró el nuevo impuesto a los pagos con divisas
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
La vicepresidenta Ejecutiva del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, participó este lunes en una reunión con la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en la que se abordaron las perspectivas económicas para el próximo año. Desde allí aseguró que el país tendrá un repunte económico favorable y que se espera que para finales de 2022 la inflación cierre en dos dígitos.
«El gobierno nacional seguirá implementando su programa de recuperación económica, en cuanto a tener concordancia entre ingresos y gastos, promover el crecimiento y seguir recuperando la producción petrolera, minería y turismo nacional. Continuará con su política de sustitución de importaciones y seguiremos impulsando el motor de exportaciones no tradicionales», manifestó durante el evento Perspectivas 2023, de Conindustria.
Rodríguez hizo también referencia a las proyecciones que se tienen desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto a Venezuela.
«El Fondo Monetario Internacional, proyecta a Venezuela como de los países de la región que más crecerá y tendrá mayor superávit comercial de 6.5% para 2023», dijo.
Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, indicó que se está trabajando con el Estado venezolano, debatiendo propuestas en la búsqueda de soluciones que faciliten la dinámica comercial.
«Queremos que el Estado haga un balance de tus ingresos y egresos, y que vaya disminuyendo la inflación y para eso es necesario que haya una cultura tributaria. Queremos que este aumento de la recaudación se de por actividad económica y por ampliar la base tributaria. Por eso estamo trabajando cojuntamente con el Estado», recalcó Pisella.
Según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial de este año, un 65 % aproximadamente de los encuestados manifestó haber incrementado su producción y ventas, así lo señaló Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Pisella comentó que se mantiene la misma tendencia de hace unos 7 trimestres de manera consecutiva. En cuanto a la utilización de capacidad instalada se encuentra en un 38 % y el crecimiento del sector se ubica en 12% estimado hasta finales del año.