La nueva televisión satelital patrocinada por el Estado salió al mercado bajo el nombre de FTA Venezuela. Este es un servicio gratuito, pero para disfrutarlo hace falta tener un combo de equipos que incluye un decodificador, una antena y un receptor satelital, aparte de una base y el cableado que se vende por más de 60 dólares.
Estos nuevos equipos, por ahora, solo están a la venta en Caracas, Maracay y Barquisimeto a través de una cadena de tiendas de productos electrónicos. Mientras que en el resto del país es posible adquirirlos directo desde la web de www.ftadevenezuela.com.ve y luego solicitar el envío de los aparatos a una sede de la compañía MRW.
Todos los precios de los equipos están cotizados en bolívares en su punto de venta electrónico. Sin embargo, cuando se hace la conversión a la tasa de cambio oficial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), se entiende que se trata de un servicio de televisión satelital que está lejos de ser accesible para el segmento de la población venezolana que todavía no cuenta con ingresos en dólares como los jubilados y pensionados o, incluso, otros trabajadores activos en la administración pública como los maestros o el personal de enfermería.
La ventaja que ofrece esta nueva televisión satelital que nace bajo las operaciones directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es que el decodificador sería el único equipo de compra obligatoria. Las otras piezas como la antena satelital o el receptor satelital (LNB) pueden reutilizarse del viejo sistema de Cantv Satelital que dejó de funcionar el año pasado o incluso de otras empresas privadas como la vieja Directv, Inter o el Movistar TV.
La administración de Nicolás Maduro empezó a trabajar en un plan para retomar su oferta de servicios de televisión satelital desde hace más de un año y medio. Primero porque el satélite venezolano Simón Bolívar que le daba señal al antiguo servicio de Cantv Satelital perdió su órbita en marzo de 2020. Y, luego, porque Directv salió del mercado venezolano en mayo de ese mismo año.
Los primeros intentos fueron la subida de un paquete con los canales de televisión nacionales a varios satélites como ocurrió en julio de 2020. Los siguientes pasos fueron un período de prueba con varias señales de satélite hasta que se consiguió consolidar la nueva televisión satelital estatal.
El decodificar FTA Venezuela ofrece una imagen con alta definición de 1080p para disfrutar de los canales que transmiten en esa calidad y también permite la conexión a Internet para disfrutar de otras ofertas de entretenimiento gratuitas como los canales en vivo de YouTube.
“La nueva manera de ver televisión” es el lema utilizado para vender este servicio de televisión satelital que ofrece una parrilla con un total de 27 canales con una mayoría de oferta nacional.
Venezolana de Televisión (VTV), Televisora Venezolana Social (TVes), Globovisión, Venevisión, Televen, Meridiano TV y La Tele Tuya (TLT) son algunos de los canales nacionales. Mientras que la oferta internacional incluye a TV Pública Argentina, France 24 en Español, Canal Vasco (EITB) y Televisión de Galicia.
En la parrilla del servicio que no tiene ningún costo mensual también están incluidos el canal chino de CGTN Español y el iraní de Hispan TV, aparte de un conjunto de 10 emisoras de radio todas nacionales.
Foto principal: Unsplash | John Tuesday
Simple TV subió los precios en dólares de sus paquetes: ¿En cuánto quedaron las mensualidades?
Simple TV comienza a cobrar el Igtf a clientes que pagan con Zelle y PayPal
Conatel revisará las tarifas de Simple TV, anuncia ministra de Comercio
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La nueva televisión satelital patrocinada por el Estado salió al mercado bajo el nombre de FTA Venezuela. Este es un servicio gratuito, pero para disfrutarlo hace falta tener un combo de equipos que incluye un decodificador, una antena y un receptor satelital, aparte de una base y el cableado que se vende por más de 60 dólares.
Estos nuevos equipos, por ahora, solo están a la venta en Caracas, Maracay y Barquisimeto a través de una cadena de tiendas de productos electrónicos. Mientras que en el resto del país es posible adquirirlos directo desde la web de www.ftadevenezuela.com.ve y luego solicitar el envío de los aparatos a una sede de la compañía MRW.
Todos los precios de los equipos están cotizados en bolívares en su punto de venta electrónico. Sin embargo, cuando se hace la conversión a la tasa de cambio oficial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), se entiende que se trata de un servicio de televisión satelital que está lejos de ser accesible para el segmento de la población venezolana que todavía no cuenta con ingresos en dólares como los jubilados y pensionados o, incluso, otros trabajadores activos en la administración pública como los maestros o el personal de enfermería.
La ventaja que ofrece esta nueva televisión satelital que nace bajo las operaciones directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es que el decodificador sería el único equipo de compra obligatoria. Las otras piezas como la antena satelital o el receptor satelital (LNB) pueden reutilizarse del viejo sistema de Cantv Satelital que dejó de funcionar el año pasado o incluso de otras empresas privadas como la vieja Directv, Inter o el Movistar TV.
La administración de Nicolás Maduro empezó a trabajar en un plan para retomar su oferta de servicios de televisión satelital desde hace más de un año y medio. Primero porque el satélite venezolano Simón Bolívar que le daba señal al antiguo servicio de Cantv Satelital perdió su órbita en marzo de 2020. Y, luego, porque Directv salió del mercado venezolano en mayo de ese mismo año.
Los primeros intentos fueron la subida de un paquete con los canales de televisión nacionales a varios satélites como ocurrió en julio de 2020. Los siguientes pasos fueron un período de prueba con varias señales de satélite hasta que se consiguió consolidar la nueva televisión satelital estatal.
El decodificar FTA Venezuela ofrece una imagen con alta definición de 1080p para disfrutar de los canales que transmiten en esa calidad y también permite la conexión a Internet para disfrutar de otras ofertas de entretenimiento gratuitas como los canales en vivo de YouTube.
“La nueva manera de ver televisión” es el lema utilizado para vender este servicio de televisión satelital que ofrece una parrilla con un total de 27 canales con una mayoría de oferta nacional.
Venezolana de Televisión (VTV), Televisora Venezolana Social (TVes), Globovisión, Venevisión, Televen, Meridiano TV y La Tele Tuya (TLT) son algunos de los canales nacionales. Mientras que la oferta internacional incluye a TV Pública Argentina, France 24 en Español, Canal Vasco (EITB) y Televisión de Galicia.
En la parrilla del servicio que no tiene ningún costo mensual también están incluidos el canal chino de CGTN Español y el iraní de Hispan TV, aparte de un conjunto de 10 emisoras de radio todas nacionales.
Foto principal: Unsplash | John Tuesday