El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, pidió a la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre acelerar los resultados del diálogo que iniciaron con los sectores productivos. Recalcó que al gremio le urge gozar de seguridad física y jurídica, para poder garantizar el plato de comida diario a las y los venezolanos.
Destacó que los principales problemas que los afectan son el hurto de ganado (abigeato), la falta de financiamiento a la producción primaria y la escasez de gasoil. Recordó que el 80 % del equipamiento del campo funciona con el carburante.
Prado dijo que, en este sentido, plantearon la posibilidad de intentar importar combustible, así sea de manera temporal, mientras se solucionan los problemas de abastecimiento.
«Estamos ya entrando al periodo de lluvia, debemos hacer control de maleza, fertilización en caso que podamos conseguir insumos. En caso de producción de leche, muchos cuentan con ordeño mecánico que necesitan moverse con gasoil por el tema eléctrico (…) Todo esto repercute en la producción nacional y luego en el abastecimiento. Sin combustible tampoco existe la posibilidad de que recojan la producción», explicó en una entrevista durante el programa Al Aire de Venezolana de Televisión.
El representante de Fedenaga enfatizó que acudieron al proceso de diálogo con mucha esperanza en construir respuestas rápidas a las propuestas presentadas y que, luego de dos meses, no han obtenido ningún logro.
Otra de las propuestas del gremio incluye una reforma de Ley de Protección Penal a la Actividad Ganadera, para combatir un grave delito que es el abigeato que atenta contra la seguridad agroalimentaria y las disposiciones constitucionales que tiene el Estado con productores nacionales de garantizar la seguridad agroalimentaria de los venezolanos.
Ante la interrogante si se establecieron lapsos de soluciones, el portavoz del gremio productivo añadió que es necesario atender con esquemas de prioridades: «El llamado es a acelerar avances (…) La seguridad es fundamental, sin seguridad no existe ninguna posibilidad de que podamos garantizar el plato de comida de los venezolanos. A pesar de eso, hacemos nuestro mayor esfuerzo, y con el mayor desinterés y el mayor propósito».
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, pidió a la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre acelerar los resultados del diálogo que iniciaron con los sectores productivos. Recalcó que al gremio le urge gozar de seguridad física y jurídica, para poder garantizar el plato de comida diario a las y los venezolanos.
Destacó que los principales problemas que los afectan son el hurto de ganado (abigeato), la falta de financiamiento a la producción primaria y la escasez de gasoil. Recordó que el 80 % del equipamiento del campo funciona con el carburante.
Prado dijo que, en este sentido, plantearon la posibilidad de intentar importar combustible, así sea de manera temporal, mientras se solucionan los problemas de abastecimiento.
«Estamos ya entrando al periodo de lluvia, debemos hacer control de maleza, fertilización en caso que podamos conseguir insumos. En caso de producción de leche, muchos cuentan con ordeño mecánico que necesitan moverse con gasoil por el tema eléctrico (…) Todo esto repercute en la producción nacional y luego en el abastecimiento. Sin combustible tampoco existe la posibilidad de que recojan la producción», explicó en una entrevista durante el programa Al Aire de Venezolana de Televisión.
El representante de Fedenaga enfatizó que acudieron al proceso de diálogo con mucha esperanza en construir respuestas rápidas a las propuestas presentadas y que, luego de dos meses, no han obtenido ningún logro.
Otra de las propuestas del gremio incluye una reforma de Ley de Protección Penal a la Actividad Ganadera, para combatir un grave delito que es el abigeato que atenta contra la seguridad agroalimentaria y las disposiciones constitucionales que tiene el Estado con productores nacionales de garantizar la seguridad agroalimentaria de los venezolanos.
Ante la interrogante si se establecieron lapsos de soluciones, el portavoz del gremio productivo añadió que es necesario atender con esquemas de prioridades: «El llamado es a acelerar avances (…) La seguridad es fundamental, sin seguridad no existe ninguna posibilidad de que podamos garantizar el plato de comida de los venezolanos. A pesar de eso, hacemos nuestro mayor esfuerzo, y con el mayor desinterés y el mayor propósito».