Fedecámaras propone reformas fiscales, plan de abastecimiento de combustible y revisar el esquema 7+7

ECONOMÍA · 18 FEBRERO, 2021 21:29

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) entregó una serie de propuestas a la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, entre las que plantea reformas de leyes fiscales y la del Trabajo, un plan de abastecimiento de combustible y revisar el funcionamiento del esquema 7+7 del gobierno de Nicolás Maduro.

Aseguraron que estas medidas surgieron de discusiones de los diferentes sectores que componen a la institución empresarial, lo que incluye las propuestas de las organizaciones regionales.

«El gremio empresarial está convencido que solo alcanzaremos progreso social y crecimiento económico, en el momento que se garantice la libertad, la democracia, la libre iniciativa empresarial, el derecho a la propiedad privada y, en general, el estricto apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», dijeron en un comunicado de prensa este jueves 18 de febrero.

Estos planteamientos surgieron después del encuentro entre la directiva de la organización empresarial y los diputados de la Comisión de Paz que se realizó el pasado 27 de enero en la sede del organismo.

Nuevas leyes y reformas fiscales

Entre las medidas destacan nueva Ley Marco para la Emergencia Sanitaria y Reactivación Económica, una nueva Ley de Libertades Económicas, Inversión y Desarrollo; nuevas Leyes de Ciencia y Tecnología, de Simplificación de Trámites, de Teletrabajo y la revisión de la Ley Orgánica del Trabajo, de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, la derogatoria de la Ley Orgánica de Precios Justos, entre otras.

La idea es permitir las mayores libertades económicas y eliminar lo que a juicio de Fedecámaras restringe la iniciativa privada y la libre empresa.

Distribución justa de vacunación

Insistieron también en la necesidad de que el sector privado se incluya dentro de los planes de vacunación contra el COVID-19 en el país.

Esto para «procurar un programa de vacunación masivo a nivel nacional, que incluya a los trabajadores del sector privado y sus familiares, previas las decisiones políticas necesarias para asegurar la adquisición de las vacunas».

Pidieron que se incluya sin discriminación a los privados a fin de garantizar las suficientes pruebas RT-PCR para detectar la enfermedad, y que se haga con la participación de ONG nacionales e internacionales.

Además, «garantizar la disponibilidad de pruebas PCR sin discriminación por razones políticas, económicas u otras, y con la participación de ONG’s  y entidades internacionales que garanticen transparencia y contraloría social».

Participación privada en sector petrolero

Sobre el tema del combustible solicitan un plan ordenado, que se coordine con los empresarios y plantearon la necesidad de la «participación privada en el sector de hidrocarburos, en especial, en el suministro y comercialización de combustible». Incluso propusieron crear «minirefinerías en áreas con disponibilidad de condiciones propicias».

«Fedecámaras reitera la necesidad de alcanzar acuerdos que faciliten los consensos políticos necesarios que demanda la sociedad, para alcanzar soluciones urgentes y eficaces para satisfacer las necesidades crecientes de la población», agregaron.  

Fedecámaras entrega propuestas a la AN del #6D by Efecto Cocuyo on Scribd

ECONOMÍA · 18 FEBRERO, 2021

Fedecámaras propone reformas fiscales, plan de abastecimiento de combustible y revisar el esquema 7+7

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) entregó una serie de propuestas a la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, entre las que plantea reformas de leyes fiscales y la del Trabajo, un plan de abastecimiento de combustible y revisar el funcionamiento del esquema 7+7 del gobierno de Nicolás Maduro.

Aseguraron que estas medidas surgieron de discusiones de los diferentes sectores que componen a la institución empresarial, lo que incluye las propuestas de las organizaciones regionales.

«El gremio empresarial está convencido que solo alcanzaremos progreso social y crecimiento económico, en el momento que se garantice la libertad, la democracia, la libre iniciativa empresarial, el derecho a la propiedad privada y, en general, el estricto apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», dijeron en un comunicado de prensa este jueves 18 de febrero.

Estos planteamientos surgieron después del encuentro entre la directiva de la organización empresarial y los diputados de la Comisión de Paz que se realizó el pasado 27 de enero en la sede del organismo.

Nuevas leyes y reformas fiscales

Entre las medidas destacan nueva Ley Marco para la Emergencia Sanitaria y Reactivación Económica, una nueva Ley de Libertades Económicas, Inversión y Desarrollo; nuevas Leyes de Ciencia y Tecnología, de Simplificación de Trámites, de Teletrabajo y la revisión de la Ley Orgánica del Trabajo, de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, la derogatoria de la Ley Orgánica de Precios Justos, entre otras.

La idea es permitir las mayores libertades económicas y eliminar lo que a juicio de Fedecámaras restringe la iniciativa privada y la libre empresa.

Distribución justa de vacunación

Insistieron también en la necesidad de que el sector privado se incluya dentro de los planes de vacunación contra el COVID-19 en el país.

Esto para «procurar un programa de vacunación masivo a nivel nacional, que incluya a los trabajadores del sector privado y sus familiares, previas las decisiones políticas necesarias para asegurar la adquisición de las vacunas».

Pidieron que se incluya sin discriminación a los privados a fin de garantizar las suficientes pruebas RT-PCR para detectar la enfermedad, y que se haga con la participación de ONG nacionales e internacionales.

Además, «garantizar la disponibilidad de pruebas PCR sin discriminación por razones políticas, económicas u otras, y con la participación de ONG’s  y entidades internacionales que garanticen transparencia y contraloría social».

Participación privada en sector petrolero

Sobre el tema del combustible solicitan un plan ordenado, que se coordine con los empresarios y plantearon la necesidad de la «participación privada en el sector de hidrocarburos, en especial, en el suministro y comercialización de combustible». Incluso propusieron crear «minirefinerías en áreas con disponibilidad de condiciones propicias».

«Fedecámaras reitera la necesidad de alcanzar acuerdos que faciliten los consensos políticos necesarios que demanda la sociedad, para alcanzar soluciones urgentes y eficaces para satisfacer las necesidades crecientes de la población», agregaron.  

Fedecámaras entrega propuestas a la AN del #6D by Efecto Cocuyo on Scribd

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO