Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra cuatro compañías que operaban con el sector petrolero venezolano, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado publicado este martes, 2 de junio.
Tres de las empresas sancionadas están radicadas en las Islas Marshall: Afranav Maritime LTD, dueña del buque con bandera panameña Athens Voyager; Adamant Maritime LTD, propietaria del buque Seahero, con bandera de las Bahamas; y Sanibel Shiptrade LTD, dueña de la embarcación Voyager I, con bandera de las Islas Marshall.
La última de las cuatro compañías incluidas en la lista es Seacomber LTD, basada en Grecia y registrada como propietaria de Chios I, buque con bandera de Malta. Las cuatro empresas son señaladas por transportar petróleo desde los puertos venezolanos hasta febrero y abril de 2020.
«El ilegítimo régimen de (Nicolás) Maduro ha contado con la ayuda de compañías marítimas y sus buques para continuar la explotación de los recursos naturales de Venezuela para beneficio del régimen», dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, en el documento.
Estados Unidos reiteró que la explotación de los activos petroleros de Venezuela para beneficio del gobierno es «inaceptable» y todos los que faciliten esa actividad corren el riesgo de perder acceso al sistema financiero estadounidense.
Mike Pompeo, secretario de Estado del Departamento de Estado, también se pronunció y afirmó que las compañías sancionadas transportan petróleo «robado al pueblo venezolano», hecho que calificó como «desmesurado».
«El régimen corrupto de Maduro es directamente responsable de la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela. La comunidad internacional debería incrementar la presión en contra del régimen hasta que abandone su ilegítimo control del poder. Estados Unidos continuará aumentando la presión sobre Maduro y sus facilitadores hasta que inicie una transición democrática», agregó Pompeo.
Las sanciones se producen en medio de una crisis de gasolina en el país que motivó al gobierno de Maduro a pedir auxilio a uno de sus gobiernos aliados, Irán, para paliar la escasez del combustible en el país, y luego del anuncio del nuevo precio de la gasolina en estaciones «subsidiadas» y estaciones «premium» que permiten la venta del combustible en dólares.
Fedecámaras Zulia exige información al gobierno por escasez de gasolina
EEUU alarga por seis meses permiso a Chevron para operar en Venezuela
Elecciones UCV | La casa que vence la sombra realiza segundo intento de elegir autoridades
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra cuatro compañías que operaban con el sector petrolero venezolano, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado publicado este martes, 2 de junio.
Tres de las empresas sancionadas están radicadas en las Islas Marshall: Afranav Maritime LTD, dueña del buque con bandera panameña Athens Voyager; Adamant Maritime LTD, propietaria del buque Seahero, con bandera de las Bahamas; y Sanibel Shiptrade LTD, dueña de la embarcación Voyager I, con bandera de las Islas Marshall.
La última de las cuatro compañías incluidas en la lista es Seacomber LTD, basada en Grecia y registrada como propietaria de Chios I, buque con bandera de Malta. Las cuatro empresas son señaladas por transportar petróleo desde los puertos venezolanos hasta febrero y abril de 2020.
«El ilegítimo régimen de (Nicolás) Maduro ha contado con la ayuda de compañías marítimas y sus buques para continuar la explotación de los recursos naturales de Venezuela para beneficio del régimen», dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, en el documento.
Estados Unidos reiteró que la explotación de los activos petroleros de Venezuela para beneficio del gobierno es «inaceptable» y todos los que faciliten esa actividad corren el riesgo de perder acceso al sistema financiero estadounidense.
Mike Pompeo, secretario de Estado del Departamento de Estado, también se pronunció y afirmó que las compañías sancionadas transportan petróleo «robado al pueblo venezolano», hecho que calificó como «desmesurado».
«El régimen corrupto de Maduro es directamente responsable de la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela. La comunidad internacional debería incrementar la presión en contra del régimen hasta que abandone su ilegítimo control del poder. Estados Unidos continuará aumentando la presión sobre Maduro y sus facilitadores hasta que inicie una transición democrática», agregó Pompeo.
Las sanciones se producen en medio de una crisis de gasolina en el país que motivó al gobierno de Maduro a pedir auxilio a uno de sus gobiernos aliados, Irán, para paliar la escasez del combustible en el país, y luego del anuncio del nuevo precio de la gasolina en estaciones «subsidiadas» y estaciones «premium» que permiten la venta del combustible en dólares.