El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, informó que el próximo lunes anunciarán la lista definitiva de los precios acordados de 27 rubros para favorecer a los venezolanos, y que contemplan toda la estructura de costos de los productos. Reiteró que la administración de Nicolás Maduro no permitirá que los comerciantes sigan golpeando «sin justificación alguna» al pueblo.
Tras anunciar el avance del Plan Nacional de Fiscalización que inició este viernes 24 de abril, «para contener la especulación criminal», El Aissami agradeció la colaboración de algunos empresarios y fuerzas productivas del país. «Se han reparado los factores distorsionadores que se originaron en estas últimas hora», dijo.
Aseguró que Coposa, que será ocupado por el Gobierno durante 180 días, «inició una venta a todo el sistema de distribución de los Clap y de otras cadenas privadas de comercialización de alimentos».
El ministro de Industrias y Producción Nacional aseguró que, sin embargo, «algunos sectores oligárquicos, enfermos de COVID-19 pero en sus mentes» pretenden violentar la ley y asumen conductas poco solidarias. «Estos grandes monopolios comercializadores golpean a pequeños comerciantes que son los que colocan a disposición del pueblo sus productos. Vamos a seguir vigilantes de la venta supervisada contra esas empresas que se resistan», dijo.
Este viernes 24 de abril, además de anunciar la ocupación temporal de Coposa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se ejecutarían ventas supervisadas de las empresas Alimentos Polar, Plumrose y en el Matadero de Turmero, este último en el estado Aragua.
Horas después el presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, aseguró: “No hay ninguna razón ni justificación para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situación económica que enfrentamos, sumada a los problemas en el suministro de combustible y energía eléctrica, entre otros, seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad a precios ajustados a la realidad económica y cumpliendo con el país, conforme a las leyes».
El Aissami agregó que se mantienen en conversaciones con las agroindustrias, cadenas de distribución y comercialización para escuchar y poder abordar los problemas que tenga cualquier empresario, y así ayudarlos a buscar una solución.
No descartó que puedan acordarse la entrega de financiamiento, de materia prima y el ofrecer facilidades como pagos de tributos y aranceles de importación. «Lo estamos concretando para garantizar que nuestra economía sea cada vez mas real en lo productivo y que impacte de la calidad de vida del venezolanos», concluyó.
Foto: @VTVcanal8
Ministro El Aissami anuncia firma de contratos con la petrolera Chevron
El Aissami tilda de trascendental decisión de OPEP+ de bajar oferta petrolera
Venezuela tras la pista de autores de «sabotaje» a gasoducto en Monagas
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, informó que el próximo lunes anunciarán la lista definitiva de los precios acordados de 27 rubros para favorecer a los venezolanos, y que contemplan toda la estructura de costos de los productos. Reiteró que la administración de Nicolás Maduro no permitirá que los comerciantes sigan golpeando «sin justificación alguna» al pueblo.
Tras anunciar el avance del Plan Nacional de Fiscalización que inició este viernes 24 de abril, «para contener la especulación criminal», El Aissami agradeció la colaboración de algunos empresarios y fuerzas productivas del país. «Se han reparado los factores distorsionadores que se originaron en estas últimas hora», dijo.
Aseguró que Coposa, que será ocupado por el Gobierno durante 180 días, «inició una venta a todo el sistema de distribución de los Clap y de otras cadenas privadas de comercialización de alimentos».
El ministro de Industrias y Producción Nacional aseguró que, sin embargo, «algunos sectores oligárquicos, enfermos de COVID-19 pero en sus mentes» pretenden violentar la ley y asumen conductas poco solidarias. «Estos grandes monopolios comercializadores golpean a pequeños comerciantes que son los que colocan a disposición del pueblo sus productos. Vamos a seguir vigilantes de la venta supervisada contra esas empresas que se resistan», dijo.
Este viernes 24 de abril, además de anunciar la ocupación temporal de Coposa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se ejecutarían ventas supervisadas de las empresas Alimentos Polar, Plumrose y en el Matadero de Turmero, este último en el estado Aragua.
Horas después el presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, aseguró: “No hay ninguna razón ni justificación para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situación económica que enfrentamos, sumada a los problemas en el suministro de combustible y energía eléctrica, entre otros, seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad a precios ajustados a la realidad económica y cumpliendo con el país, conforme a las leyes».
El Aissami agregó que se mantienen en conversaciones con las agroindustrias, cadenas de distribución y comercialización para escuchar y poder abordar los problemas que tenga cualquier empresario, y así ayudarlos a buscar una solución.
No descartó que puedan acordarse la entrega de financiamiento, de materia prima y el ofrecer facilidades como pagos de tributos y aranceles de importación. «Lo estamos concretando para garantizar que nuestra economía sea cada vez mas real en lo productivo y que impacte de la calidad de vida del venezolanos», concluyó.
Foto: @VTVcanal8