En un año, el plato navideño aumentó Bs. 108.500. En noviembre del 2016, el valor máximo registrado era de Bs. 11.500, mas para este jueves 16 de noviembre, tras visitar siete restaurantes entre los municipios Sucre, Chacao y Libertador, el producto típico decembrino se consiguió ofertado hasta en Bs. 120.000, lo que equivale a un incremento de 943%.

Efecto Cocuyo recorrió los mismos establecimientos que visitó hace un año, en donde gerentes y empleados afirmaron que los cuatros alimentos que conforman el plato navideño: la hallaca, el pan de jamón, el pernil de cochino y la ensalada de gallina seguirán en aumento, por lo que no dudan que los precios se incrementarán en las próximas semanas.

Hacia el este de Caracas el plato navideño no baja de Bs. 90.000

En el restaurante Madame FruFru ubicado en el Multicentro Empresarial del Este (Chacao), el plato navideño se vende a 120.000. “También tenemos un plato más económico, pero sin pernil, a Bs. 100.000”, indicó un empleado del restaurante.

En el mismo municipio, un empleado del restaurante Delicias de Bello Campo indicó que el menú tiene un precio de Bs. 90.000. “Lo vendemos solo los jueves y los viernes, porque son los días en que nuestros clientes más lo solicitan”, declaró el entrevistado, quien dijo que en el establecimiento se preparaba el plato navideño todos los días hace un año.

En la panadería Danubio en Chacao, hasta la fecha no se ha elaborado en sus cocinas. “Desde la gerencia general no nos han notificado de una fecha para empezar a ofrecerlo”, informó uno de los gerentes de la sucursal principal. Para esta fecha en el 2016 ya el plato se ofrecía en el lugar.

En la feria de comidas del Excelsior Gama, ubicado en el Santa Eduvigis, municipio Sucre, tampoco se ofrece el plato navideño, cuando para esta fecha, hace un año, ya se ofrecía al público. “Para el primero de diciembre se comenzará a vender”, afirmó una trabajadora, quien prefirió mantener su identidad en resguardo.

La Candelaria sin platos navideños

En La Candelaria (Libertador), el plato navideño todavía no se vende en los restaurantes, pese a que hay panaderías en las cercanías que ya ofertan el tradicional pan de jamón.

Mauricio Fricano, empleado del restaurante El Rescan, dijo que todavía evalúan si lo incluirán en su carta estas navidades. “Los ingredientes están muy caros. Si lo vendemos, su precio no será menos de Bs. 180.000″.

En el restaurante Guernica, uno de sus gerentes, Henry Contreras, señaló que no han empezado a cocinar el plato navideño porque tienen dificultades para encontrar el pernil. “Lo tendremos que vender a Bs. 170.000, como mínimo. Las hallacas las conseguimos a Bs. 30.000, el pan de jamón lo venden a más de Bs. 100.000 y la gallina está muy cara”, explicó el entrevistado.

A una cuadra y media del Guernica se encuentra el restaurante La Cita, en donde se empezará a ofrecer el plato navideño la próxima semana. Su gerente, Javier López, informó que el precio superará los Bs. 100.000.

En los frigoríficos, la gallina se vende a más de Bs. 50.000 el kilo; el pernil de cochino supera los Bs. 100.00; las hallacas no bajan de Bs. 30.000 y en las panificadoras, el pan de jamón se consigue desde Bs. 85.000 hasta Bs. 179.000, según lo constatado en los recorridos realizados por Efecto Cocuyo.

Entre Bs. 85.000 y Bs. 179.000 cuesta un pan de jamón esta semana en Caracas

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. eso es gracias a la eliminación del bolivar fuerte,,de 1 y 2 ceros,,,que realizo el banco central de Venezuela y nicolas maduro,,,,sigan creyendo que nicolas les va a resolver los problemas de la crisis perfecta aplicado por el gobierno y los banqueros,,,,,,,,,,,,

    AHORA CON EL BILLETE MADURISTA DE 3,,4,,Y 5 CEROS ES QUE VIENE INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN,,,,, LA DICTADURA SIGUE,,,
    Y LA TIRANÍA ASECHA,,,, NO AL COMUNISMO SOCIALISTA NEO LIBERAL CAPITALISTA AVARO DEPREDADOR,,,,,

  2. Falleció Adrián Guacarán, quien de niño le cantó al papa Juan Pablo II ,,,, que dios lo lleve a la gloria,, eterna,, paz a su alma,,,

    La noche del jueves 17 de noviembre falleció el cantante Adrián Guacarán, en el hospital del Llanito, quien se hizo famoso cuando de niño le cantó “El Peregrino” al papa Juan Pablo II durante su visita a Venezuela.
    Su esposa, Sheila de Guacarán, explicó a El Nacional Web que el músico de 44 años de edad tenía insuficiencia renal, lo que conllevó a que se llenara de líquido hasta que colapsó.
    “Una señora vino y llenó cuatro frascos de albúmina, pero no eran suficientes. No recibió el tratamiento completo”, dijo. “Fueron tantas las cosas que se necesitaron y no se encontraban que se hizo por servicio público”, dijo..
    Sheila de Guacarán relató que la enfermedad de su esposo fue repentina. Estuvo así desde el sábado hasta que murió. Contó que lo llevaron al médico cuando se le empezaron a hinchar las piernas. Por la gravedad no podía ni caminar.
    Indicó que el artista, que seguía cantando de manera independiente con sus compañeros, dejó a un adolescente de 13 años de edad. “Ha sido fuerte. No lo esperábamos porque uno mantiene la esperanza hasta lo último, pero de repente cayó así y comenzó la agonía. Hasta que falleció”.
    Gucarán, compartió labores en la Comisión PP y medios de comunicación de la Asamblea Nacional (AN). Por su parte, Biagio Pilieri, diputado de la AN, a través de su cuenta social en Twitter, lamentó su muerte.
    Adrián Guacarán, el pasado 6 de noviembre en la mencionada red social, había solicitado el medicamento Aldactone de 100 mg.

Deja un comentario