El precio del pan de jamón no para de subir y ni siquiera es diciembre. Desde hace seis semanas, Efecto Cocuyo registra el precio del manjar navideño, cuyo valor inicial a finales de septiembre era de Bs. 45.000 y ascendió a Bs. 179.000 este miércoles 15 de noviembre.
En el recorrido anterior, efectuado hace quince días, el precio máximo constatado fue de Bs. 125.000, por lo que a la fecha se registra un incremento de Bs. 35.000 y todo perfila a que esa tendencia se mantenga a medida que se acerca la temporada navideña.
En la panadería El Guanábano en la avenida Baralt, el pan de jamón está en Bs. 85.000, mientras que hace dos semanas se ofrecía en Bs. 70.000. Un empleado explicó que esto se debe a un alza en el valor de los ingredientes. “El saco de 50 kilos de azúcar cuesta Bs. 2.000.000 y las pasas, según supe, ya están en Bs. 250.000 en los mercados. Nuestros proveedores no tienen pasas”, informó el entrevistado, quien estimó que el costo del pan navideño probablemente aumentará hasta los Bs. 100.000 o más para la próxima semana.
En otra panadería en la misma avenida, la Selec Deli, empezaron a vender la semana pasada el predilecto acompañante de las hallacas a Bs. 130.000. Durante los recorridos anteriores, en ese establecimiento no ofrecían pan de jamón porque tenían problemas con la provisión de harina de trigo.
A una cuadra y media, en la panadería Bred, el dueño de la panadería dijo hace quince días que no pensaban vender el manjar navideño por temor a que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) regulara el producto a un precio que no cubriera su estructura de costos. Este miércoles, otro empleado confirmó que “ni siquiera se han comprado las aceitunas”, por lo que se deduce que sigue sin formar parte de la oferta de esta panificadora.
En la panadería Bakery Deli se elaboran cuatro panes de jamón diarios a Bs. 120.000 cada uno. Juan Abreu, encargado del establecimiento, indicó que principalmente están vendiendo por encargo. “Tenemos problemas con la harina”, explicó, mientras que en Scala, un negocio similar ubicado en la misma cuadra, en las vitrinas no hay «ni señas» del producto.
En la panadería TuttoDely, entre las esquinas Cervecería y Paradero en La Candelaria, el pan navideño también se produce bajo demanda previa, a un costo de Bs. 160.000 sin IVA (Impuesto del Valor Agregado).
Una empleada explicó que si el pan es comprado en efectivo sale en Bs. 174.000, pero si es pagado con tarjeta (de débito o crédito), el precio es de Bs. 179.000. La diferencia de precios existe por la orden presidencial que establece que a las transacciones electrónicas se les reduce el 5% del IVA.
En la panadería Cueva de Iria, en Santa Eduvigis, municipio Sucre, el pan de jamón tradicional alcanzó los Bs. 150.000, mientras que hace dos semanas costaba Bs. 120.000. La versión preparada con masa de hojaldre es ofrecido en el establecimiento en Bs. 185.000.
Entretanto, en la sucursal de la panadería Danubio en Los Palos Grandes, en Chacao, el alimento navideño se vende en Bs. 150.000 y en la Aída, ubicada en la misma urbanización, es vendido en Bs. 120.000, cuando hace dos semanas costaba solo Bs. 75.000.
El dólar afecta a comerciantes en El Cementerio, Catia, Sabana Grande y Chacao
Peligro de rebrote hiperinflacionario en economía del país advierte OVF
Simple TV subió los precios en dólares de sus paquetes: ¿En cuánto quedaron las mensualidades?
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
El precio del pan de jamón no para de subir y ni siquiera es diciembre. Desde hace seis semanas, Efecto Cocuyo registra el precio del manjar navideño, cuyo valor inicial a finales de septiembre era de Bs. 45.000 y ascendió a Bs. 179.000 este miércoles 15 de noviembre.
En el recorrido anterior, efectuado hace quince días, el precio máximo constatado fue de Bs. 125.000, por lo que a la fecha se registra un incremento de Bs. 35.000 y todo perfila a que esa tendencia se mantenga a medida que se acerca la temporada navideña.
En la panadería El Guanábano en la avenida Baralt, el pan de jamón está en Bs. 85.000, mientras que hace dos semanas se ofrecía en Bs. 70.000. Un empleado explicó que esto se debe a un alza en el valor de los ingredientes. “El saco de 50 kilos de azúcar cuesta Bs. 2.000.000 y las pasas, según supe, ya están en Bs. 250.000 en los mercados. Nuestros proveedores no tienen pasas”, informó el entrevistado, quien estimó que el costo del pan navideño probablemente aumentará hasta los Bs. 100.000 o más para la próxima semana.
En otra panadería en la misma avenida, la Selec Deli, empezaron a vender la semana pasada el predilecto acompañante de las hallacas a Bs. 130.000. Durante los recorridos anteriores, en ese establecimiento no ofrecían pan de jamón porque tenían problemas con la provisión de harina de trigo.
A una cuadra y media, en la panadería Bred, el dueño de la panadería dijo hace quince días que no pensaban vender el manjar navideño por temor a que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) regulara el producto a un precio que no cubriera su estructura de costos. Este miércoles, otro empleado confirmó que “ni siquiera se han comprado las aceitunas”, por lo que se deduce que sigue sin formar parte de la oferta de esta panificadora.
En la panadería Bakery Deli se elaboran cuatro panes de jamón diarios a Bs. 120.000 cada uno. Juan Abreu, encargado del establecimiento, indicó que principalmente están vendiendo por encargo. “Tenemos problemas con la harina”, explicó, mientras que en Scala, un negocio similar ubicado en la misma cuadra, en las vitrinas no hay «ni señas» del producto.
En la panadería TuttoDely, entre las esquinas Cervecería y Paradero en La Candelaria, el pan navideño también se produce bajo demanda previa, a un costo de Bs. 160.000 sin IVA (Impuesto del Valor Agregado).
Una empleada explicó que si el pan es comprado en efectivo sale en Bs. 174.000, pero si es pagado con tarjeta (de débito o crédito), el precio es de Bs. 179.000. La diferencia de precios existe por la orden presidencial que establece que a las transacciones electrónicas se les reduce el 5% del IVA.
En la panadería Cueva de Iria, en Santa Eduvigis, municipio Sucre, el pan de jamón tradicional alcanzó los Bs. 150.000, mientras que hace dos semanas costaba Bs. 120.000. La versión preparada con masa de hojaldre es ofrecido en el establecimiento en Bs. 185.000.
Entretanto, en la sucursal de la panadería Danubio en Los Palos Grandes, en Chacao, el alimento navideño se vende en Bs. 150.000 y en la Aída, ubicada en la misma urbanización, es vendido en Bs. 120.000, cuando hace dos semanas costaba solo Bs. 75.000.