Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Observatorio Venezolano de FinanzasEl dólar BCV, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, se cotizará en 24,19 bolívares este viernes 10 de febrero.
Esta semana el bolívar en el mercado oficial ha tenido una devaluación de 5,33 % y el dólar un incremento de 5,63 %. La cotización abrió el lunes en 22,90 bolívares por dólar estadounidense y cerrará en 24,19 bolívares.
El BCV en su cuenta de Twitter recuerda que el resultado de la cotización es el «promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones financieras participantes».
En lo que va de 2023, la moneda nacional ha experimentado una depreciación de 27,37 %, mientras que la divisa estadounidense se ha incrementado en casi 40 %, sólo en las operaciones que rige oficialmente el instituto emisor, que se encarga de la política monetaria en el país.
En contraposición al alza del dólar BCV, en el mercado paralelo después de subir a 25 bolívares este miércoles, para el cierre del jueves tuvo un retroceso. Cayó 1,09 % y el monto es de 24,82 %, un monto muy cercano al del Banco Central.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace seguimiento a la cotización en diferentes mercados, ofreció esta información en sus redes sociales y su canal de Telegram.
Te puede interesar: A cuánto se cotizará el dólar BCV este miércoles 8 de febrero
El Observatorio Venezolano de Finanzas, conformado por economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015, dijo recientemente que la inflación en el país fue de 39,4 % el pasado mes de enero, mientras que la interanual se ubicó en 440 %.
«La economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando, especialmente desde que el gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto de 2022. Como consecuencia de los mayores niveles de inflación los salarios del sector público se han pulverizado», aseguraron.
Si se divide el el salario mínimo de 130 bolívares por el dólar BCV para este viernes 10 de febrero, el resultado arroja que el ingreso mensual es de 5,37 dólares al mes, lo que se traduce en 17 centavos de dólar diario.
Los trabajadores de la administración pública cumplieron un mes de protestas este jueves 9 de febrero, y esta semana propusieron un salario de emergencia, que permita paliar la crisis y que tenga como base el 50 % del costo de la canasta alimentaria en el país.
El Observatorio al referirse a la tasa de cambio señaló que "tanto la paralela como la oficial, han denotado una significativa tendencia alcista que se retroalimenta con las expectativas de devaluación e inflación que se generan ante la falta de un programa económico que propenda a la estabilidad y el crecimiento".
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El dólar BCV, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, se cotizará en 24,19 bolívares este viernes 10 de febrero.
Esta semana el bolívar en el mercado oficial ha tenido una devaluación de 5,33 % y el dólar un incremento de 5,63 %. La cotización abrió el lunes en 22,90 bolívares por dólar estadounidense y cerrará en 24,19 bolívares.
El BCV en su cuenta de Twitter recuerda que el resultado de la cotización es el «promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones financieras participantes».
En lo que va de 2023, la moneda nacional ha experimentado una depreciación de 27,37 %, mientras que la divisa estadounidense se ha incrementado en casi 40 %, sólo en las operaciones que rige oficialmente el instituto emisor, que se encarga de la política monetaria en el país.
En contraposición al alza del dólar BCV, en el mercado paralelo después de subir a 25 bolívares este miércoles, para el cierre del jueves tuvo un retroceso. Cayó 1,09 % y el monto es de 24,82 %, un monto muy cercano al del Banco Central.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace seguimiento a la cotización en diferentes mercados, ofreció esta información en sus redes sociales y su canal de Telegram.
Te puede interesar: A cuánto se cotizará el dólar BCV este miércoles 8 de febrero
El Observatorio Venezolano de Finanzas, conformado por economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015, dijo recientemente que la inflación en el país fue de 39,4 % el pasado mes de enero, mientras que la interanual se ubicó en 440 %.
«La economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando, especialmente desde que el gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto de 2022. Como consecuencia de los mayores niveles de inflación los salarios del sector público se han pulverizado», aseguraron.
Si se divide el el salario mínimo de 130 bolívares por el dólar BCV para este viernes 10 de febrero, el resultado arroja que el ingreso mensual es de 5,37 dólares al mes, lo que se traduce en 17 centavos de dólar diario.
Los trabajadores de la administración pública cumplieron un mes de protestas este jueves 9 de febrero, y esta semana propusieron un salario de emergencia, que permita paliar la crisis y que tenga como base el 50 % del costo de la canasta alimentaria en el país.
El Observatorio al referirse a la tasa de cambio señaló que "tanto la paralela como la oficial, han denotado una significativa tendencia alcista que se retroalimenta con las expectativas de devaluación e inflación que se generan ante la falta de un programa económico que propenda a la estabilidad y el crecimiento".