El dólar paralelo superó la barrera de los 27 bolívares este miércoles 17 de mayo en su cotización de cierre.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace seguimiento al valor de la divisa estadounidense, detalló que hubo un aumento de 0,91 % con respecto al monto de apertura del día y quedó en 27,23 bolívar por cada dólar.
El 2 de enero de este año el paralelo comenzó en 18,83 bolívares, por lo que en cinco meses y medio, ha tenido un aumento de 44,61 %. En ese lapso, la moneda nacional se ha devaluado 30,84 %.
Mientras que el dólar oficial, conocido como el dólar BCV, se fijó en 25,64 bolívares por cada dólar estadounidense, como resultado de las operaciones de las mesas de cambio de los bancos privados y públicos durante la jornada de este martes 16 de mayo.
Te explicamos: 4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela
La tasa oficial aumentó 0,16 bolívares en comparación con el día lunes 15 de mayo cuando cerró en 25,48 por cada dólar. Su precio varió 0,62% con respecto al día anterior y el bolívar perdió 0,63% de su valor.
La devaluación del bolívar en el mercado oficial ha sido, entre enero y mayo de este año, de 31,82 %. A principios de 2023, el marcador era de 17,48 bolívares por cada dólar. El incremento de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido hasta el momento de de 46,68 %, mayor que la que se registra en el mercado paralelo.
Es decir, que el salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 20202, representaba 7,43 dólares, mientras que a la fecha se redujo a 5,07 dólares.
Con este precio del dólar BCV, el bono de guerra económica anclado a la tasa del banco emisor, tal y como lo anunció el gobernante Nicolás Maduro el pasado 1° de mayo, se ubica en 769,2 bolívares o 30 dólares, mientras que el bono de alimentación, que es de 40 dólares, es de 1025,6 bolívares.
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
Al menos 20 sectores en Barinas se inundaron por las lluvias del 30 de mayo
El dólar paralelo superó la barrera de los 27 bolívares este miércoles 17 de mayo en su cotización de cierre.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace seguimiento al valor de la divisa estadounidense, detalló que hubo un aumento de 0,91 % con respecto al monto de apertura del día y quedó en 27,23 bolívar por cada dólar.
El 2 de enero de este año el paralelo comenzó en 18,83 bolívares, por lo que en cinco meses y medio, ha tenido un aumento de 44,61 %. En ese lapso, la moneda nacional se ha devaluado 30,84 %.
Mientras que el dólar oficial, conocido como el dólar BCV, se fijó en 25,64 bolívares por cada dólar estadounidense, como resultado de las operaciones de las mesas de cambio de los bancos privados y públicos durante la jornada de este martes 16 de mayo.
Te explicamos: 4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela
La tasa oficial aumentó 0,16 bolívares en comparación con el día lunes 15 de mayo cuando cerró en 25,48 por cada dólar. Su precio varió 0,62% con respecto al día anterior y el bolívar perdió 0,63% de su valor.
La devaluación del bolívar en el mercado oficial ha sido, entre enero y mayo de este año, de 31,82 %. A principios de 2023, el marcador era de 17,48 bolívares por cada dólar. El incremento de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido hasta el momento de de 46,68 %, mayor que la que se registra en el mercado paralelo.
Es decir, que el salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 20202, representaba 7,43 dólares, mientras que a la fecha se redujo a 5,07 dólares.
Con este precio del dólar BCV, el bono de guerra económica anclado a la tasa del banco emisor, tal y como lo anunció el gobernante Nicolás Maduro el pasado 1° de mayo, se ubica en 769,2 bolívares o 30 dólares, mientras que el bono de alimentación, que es de 40 dólares, es de 1025,6 bolívares.