Siempre indetenible. El precio del dólar paralelo llegó este miércoles 14 de julio a lo más alto en toda su historia al cotizarse, a partir de la 1:00 p. m., en Bs. 3.528.301,36, según el valor promedio que se le da en las distintas páginas web que cotizan la moneda estadounidense.
La divisa norteamericana en Venezuela registró así un aumento de 1,35 % en la jornada, en comparación con el valor que cotizó a las 9:00 de la mañana, hora en que se publican los primeros números.
En la plataforma de @EnParaleloVzla, cinco de las siete cuentas que se promedian se mantuvieron al alza y las otras tres sin variaciones. El precio máximo correspondió a @TheAirTM con 3.667.239,69 bolívares un aumento de 1,76 %.
Por su parte, el dólar oficial en la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó en 3.321.657,52 bolívares.
Con esto, valores como el del salario mínimo sufren modificaciones; pues según el último decreto del Ejecutivo este es de 7.000.000 de bolívares, lo que desde este día significa que se ubica en poco menos de 2 dólares al cambio paralelo.
Según portales especializados en economía, este alza sostenida de la moneda norteamericana, de facto la de mayor referencia actualmente en el país, se traduce en una mayor demanda de divisas, debido al incremento de la disponibilidad de bolívares por los recientes incrementos de bonos y la realización de pagos del sector público a contratistas y proveedores locales, hasta una reacción especulativa antes de la reconversión monetaria que se espera para la primera semana de agosto.
En lo que va de mes, el precio referencial del dólar en el mercado paralelo acumula un alza de 7,43%, la cual más que duplica el incremento de 3,3% que registró este valor en junio.
El bolívar pierde más de un 7 % de su valor frente al dólar en 10 días
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Siempre indetenible. El precio del dólar paralelo llegó este miércoles 14 de julio a lo más alto en toda su historia al cotizarse, a partir de la 1:00 p. m., en Bs. 3.528.301,36, según el valor promedio que se le da en las distintas páginas web que cotizan la moneda estadounidense.
La divisa norteamericana en Venezuela registró así un aumento de 1,35 % en la jornada, en comparación con el valor que cotizó a las 9:00 de la mañana, hora en que se publican los primeros números.
En la plataforma de @EnParaleloVzla, cinco de las siete cuentas que se promedian se mantuvieron al alza y las otras tres sin variaciones. El precio máximo correspondió a @TheAirTM con 3.667.239,69 bolívares un aumento de 1,76 %.
Por su parte, el dólar oficial en la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó en 3.321.657,52 bolívares.
Con esto, valores como el del salario mínimo sufren modificaciones; pues según el último decreto del Ejecutivo este es de 7.000.000 de bolívares, lo que desde este día significa que se ubica en poco menos de 2 dólares al cambio paralelo.
Según portales especializados en economía, este alza sostenida de la moneda norteamericana, de facto la de mayor referencia actualmente en el país, se traduce en una mayor demanda de divisas, debido al incremento de la disponibilidad de bolívares por los recientes incrementos de bonos y la realización de pagos del sector público a contratistas y proveedores locales, hasta una reacción especulativa antes de la reconversión monetaria que se espera para la primera semana de agosto.
En lo que va de mes, el precio referencial del dólar en el mercado paralelo acumula un alza de 7,43%, la cual más que duplica el incremento de 3,3% que registró este valor en junio.