El dólar BCV, la tasa oficial en el país, cerró este viernes en 24,40 bolívares, publicó el Banco Central de Venezuela en su cuenta oficial de Twitter.
Durante la semana el bolívar se devaluó un 0,61 % frente a la moneda estadounidense, lo que representa una desaceleración de 3,77 puntos respecto a la depreciación de la semana pasada, cuando la moneda local perdió un 4,38 % de su valor.
En lo que va de 2023, el precio del dólar ha aumentado un 39 %, lo que tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios están fijados, en la mayoría de los casos, en dólares, tras la dolarización transaccional que experimenta la economía venezolana desde el año 2019.
La tasa de 24,40 bolívares será la que rija en la mayoría de las compras y transacciones comerciales en el país a partir del miércoles 22 de febrero, debido al feriado por el lunes y martes de Carnaval próximos.
En el mercado paralelo el dólar cerró este viernes en 25,02 bolívares, después de haberse mantenido casi toda la semana sobre los 24 bolívares.
Según la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace un ponderado de la moneda estadounidense, este monto representa un descenso de 0,19 % con respecto al valor que marcó la mañana de este 17 de febrero.
Con el monto del dólar BCV, el valor de la pensión y el salario mínimo en Venezuela continúa en descenso. Ahora tiene un valor de 5,32 dólares al mes, muy por debajo de los 2 dólares de ingreso diario que fija el Banco Mundial para indicar que una persona vive en pobreza extrema.
Además, la inflación ha venido en ascenso desde el último trimestre del año pasado. En enero fue de 39,4%, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente del Banco Central de Venezuela, conformada por economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015.
Con información de Efe
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El dólar BCV, la tasa oficial en el país, cerró este viernes en 24,40 bolívares, publicó el Banco Central de Venezuela en su cuenta oficial de Twitter.
Durante la semana el bolívar se devaluó un 0,61 % frente a la moneda estadounidense, lo que representa una desaceleración de 3,77 puntos respecto a la depreciación de la semana pasada, cuando la moneda local perdió un 4,38 % de su valor.
En lo que va de 2023, el precio del dólar ha aumentado un 39 %, lo que tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios están fijados, en la mayoría de los casos, en dólares, tras la dolarización transaccional que experimenta la economía venezolana desde el año 2019.
La tasa de 24,40 bolívares será la que rija en la mayoría de las compras y transacciones comerciales en el país a partir del miércoles 22 de febrero, debido al feriado por el lunes y martes de Carnaval próximos.
En el mercado paralelo el dólar cerró este viernes en 25,02 bolívares, después de haberse mantenido casi toda la semana sobre los 24 bolívares.
Según la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace un ponderado de la moneda estadounidense, este monto representa un descenso de 0,19 % con respecto al valor que marcó la mañana de este 17 de febrero.
Con el monto del dólar BCV, el valor de la pensión y el salario mínimo en Venezuela continúa en descenso. Ahora tiene un valor de 5,32 dólares al mes, muy por debajo de los 2 dólares de ingreso diario que fija el Banco Mundial para indicar que una persona vive en pobreza extrema.
Además, la inflación ha venido en ascenso desde el último trimestre del año pasado. En enero fue de 39,4%, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente del Banco Central de Venezuela, conformada por economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015.
Con información de Efe