Las cuentas por pagar a Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, ascienden a 21 mil millones de dólares, dijo la agencia Reuters este martes 21 de marzo.
En un documento exclusivo al que tuvo acceso la agencia británica, se destaca que de un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo entre enero de 2020 y marzo de este año, «Pdvsa sólo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones de dólares en pagos excluyendo algunos canjes como el realizado con Cuba, lo que significa que sólo ha cobrado con éxito el 16% de las exportaciones».
Es decir, que al país le adeudan 21 mil millones de dólares, debido a que los intermediarios sacaron el petróleo del territorio y aún no han pagado al Estado el dinero que corresponde por la venta del crudo venezolano fuera de nuestras fronteras.
El nuevo ministro de Petróleo y desde enero presidente de Pdvsa, Pedro Techellea, a su llegada al cargo congeló los contratos para endurecer las condiciones, a los pocos días de controlar la principal industria venezolana y por la que entran la mayoría de los recursos al país.
Te puede interesar: Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Techellea congeló los envíos hasta tanto se hicieran algunos pagos, buscó cómo endurecer las condiciones; es decir, que se lograran anticipos antes de que los buques petroleros salieran del territorio nacional.
«La magnitud de las cuentas por cobrar explica la congelación en enero de los contratos de suministro por parte del nuevo jefe de Pdvsa, Pedro Tellechea, que trató de detener los cargamentos impagados inmediatamente después de asumir el cargo. Una serie de intentos de endurecer las condiciones contractuales se produjeron después de que algunos buques se dieran a la fuga sin pagar en los últimos años», señaló Reuters este 21 de marzo.
De acuerdo con la agencia británica se trata de 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar, lo que incluye unos 3.600 millones de dólares en «facturas potencialmente irrecuperables vinculadas a petroleros que salieron del país sin pagar por adelantado al menos una parte del valor de los cargamentos, a pesar de que los clientes habían aceptado esas condiciones, según los documentos».
Te sugerimos: Cuatro hitos de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo
Un nuevo escándalo de corrupción dentro de la empresa llevó al arresto de dos exaltos cargos de Pdvsa: el coronel Antonio Pérez Suárez, exvicepresidente de Comercio y Suministros y el teniente coronel José Agustín Ramos, exdirector de Seguridad de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Además, el que fue jefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit Ramírez, también fue arrestado. Se le acusa, según medios de tendencia chavista, de desaparecer 3 mil millones de dólares de la actividad petrolera, ya que la venta del crudo se hacía en criptoactivos para evadir las sanciones de Estados Unido a la comercialización del petróleo venezolano.
Esto conllevó a la renuncia del ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial del Área Económica del gobierno de Maduro, Tareck El Aissami, contra quien no hay acusaciones hasta el momento.
Al gobernante aceptar la renuncia de El Aissami también destacó que estos funcionarios llevaban vidas de lujo.
“Una forma de vida de multimillonarios, una forma de vida que no tiene nada que ver con un funcionario trabajador y honesto”. Prometió una nueva reestructuración de Pdvsa, como lo hizo en el pasado y no ha dado resultados.
Demandas contra Citgo superan los 20.000 millones de dólares, dice junta supervisora
Pdvsa afirma que todo acuerdo bajo la licencia 42 de la Ofac «es nulo e ilegal»
Centrales de Trabajadores esperan pronunciamiento sobre salario mínimo antes del 1 de mayo
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Las cuentas por pagar a Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, ascienden a 21 mil millones de dólares, dijo la agencia Reuters este martes 21 de marzo.
En un documento exclusivo al que tuvo acceso la agencia británica, se destaca que de un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo entre enero de 2020 y marzo de este año, «Pdvsa sólo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones de dólares en pagos excluyendo algunos canjes como el realizado con Cuba, lo que significa que sólo ha cobrado con éxito el 16% de las exportaciones».
Es decir, que al país le adeudan 21 mil millones de dólares, debido a que los intermediarios sacaron el petróleo del territorio y aún no han pagado al Estado el dinero que corresponde por la venta del crudo venezolano fuera de nuestras fronteras.
El nuevo ministro de Petróleo y desde enero presidente de Pdvsa, Pedro Techellea, a su llegada al cargo congeló los contratos para endurecer las condiciones, a los pocos días de controlar la principal industria venezolana y por la que entran la mayoría de los recursos al país.
Te puede interesar: Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Techellea congeló los envíos hasta tanto se hicieran algunos pagos, buscó cómo endurecer las condiciones; es decir, que se lograran anticipos antes de que los buques petroleros salieran del territorio nacional.
«La magnitud de las cuentas por cobrar explica la congelación en enero de los contratos de suministro por parte del nuevo jefe de Pdvsa, Pedro Tellechea, que trató de detener los cargamentos impagados inmediatamente después de asumir el cargo. Una serie de intentos de endurecer las condiciones contractuales se produjeron después de que algunos buques se dieran a la fuga sin pagar en los últimos años», señaló Reuters este 21 de marzo.
De acuerdo con la agencia británica se trata de 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar, lo que incluye unos 3.600 millones de dólares en «facturas potencialmente irrecuperables vinculadas a petroleros que salieron del país sin pagar por adelantado al menos una parte del valor de los cargamentos, a pesar de que los clientes habían aceptado esas condiciones, según los documentos».
Te sugerimos: Cuatro hitos de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo
Un nuevo escándalo de corrupción dentro de la empresa llevó al arresto de dos exaltos cargos de Pdvsa: el coronel Antonio Pérez Suárez, exvicepresidente de Comercio y Suministros y el teniente coronel José Agustín Ramos, exdirector de Seguridad de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Además, el que fue jefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit Ramírez, también fue arrestado. Se le acusa, según medios de tendencia chavista, de desaparecer 3 mil millones de dólares de la actividad petrolera, ya que la venta del crudo se hacía en criptoactivos para evadir las sanciones de Estados Unido a la comercialización del petróleo venezolano.
Esto conllevó a la renuncia del ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial del Área Económica del gobierno de Maduro, Tareck El Aissami, contra quien no hay acusaciones hasta el momento.
Al gobernante aceptar la renuncia de El Aissami también destacó que estos funcionarios llevaban vidas de lujo.
“Una forma de vida de multimillonarios, una forma de vida que no tiene nada que ver con un funcionario trabajador y honesto”. Prometió una nueva reestructuración de Pdvsa, como lo hizo en el pasado y no ha dado resultados.