Felipe Capozzolo, presidente de la Confederación Nacional del Comercio y los Servicios, (Consecomercio), expresó que las mesas de cambio creadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) serán efectivas en tanto puedan garantizar el acceso a las divisas para el sector comercial privado. “Creemos que debería ser un paso previo para liberar los controles“, dijo este lunes 27 de mayo.

“Las divisas se requieren para operar, a medida en que sea un cambio libre, los comercios se verán beneficiados y tendrán una oferta importante de productos para los consumidores”, señaló en una entrevista en Globovisión.

El presidente de Consecomercio resaltó que los controles de precios favorecen la especulación con los productos, “al quitarle a los ciudadanos la posibilidad de elegir” entre un producto u otro.

Capozzolo indicó que la escasa oferta de dólares dificulta que todos los comercios puedan acceder al nuevo sistema cambiario instaurando por el Gobierno de Maduro. “Las operaciones con montos bajos se hacen muy complicadas para los bancos; presumimos que quienes se ven beneficiados son las grandes empresas con capacidad para hacer operaciones de volumen”.

Considera igualmente que el Estado debe dar prioridad lo que concierne a asuntos  sociales como la salud y la educación, dejándole el comercio a los empresarios.

“Es momento de que cada quien asuma su rol, creemos que hay que devolverle el poder al consumidor que viene dado por potenciar la oferta (…) en la medida que se garantice la aparición de nuevos productores, tendremos garantía de crecimiento“, manifestó.

Capuzzolo resultó electo presidente de Consecomercio una semana atrás durante la XLIX asamblea anual de esta organización y sucede en este cargo a la empresaria trujillana María Carolina Uzcátegui, quien representara a los comerciantes afiliados durante los últimos dos años, cuando se agudizó aún más la crisis socieoeconómica y política en Venezuela.

Lea también:

Qué implica la orden a la banca nacional de crear un nuevo sistema de pago

Con información y foto de Globovisión