Poca afluencia de personas, el alza de los impuestos municipales y el alquiler de condominios hace que trabajadores de centros comerciales vendan por «fuera».
Este lunes 10 de mayo arrancó una nueva semana de flexibilización bajo el esquema 7+7 impuesta por el Ejecutivo nacional, y con ella sectores económicos no priorizados reanudan sus labores.
Luis, dueño de una tienda de calzados en el centro comercial Los Ruices, comenta que mantener la tienda le ha generado «pura pérdida» debido a las bajas ventas.
«Los servicios han subido una barbaridad, despedimos a un empleado y con un sueldo integral de tres dólares la gente no compra«.
A pesar de ofrecer su mercancía vía online para poder seguir generando ingresos en semanas radicales cuando no puede abrir la tienda, para Luis no es lo mismo.
«Esto no es comida, la gente siempre quiere venir a una tienda física a probarse los zapatos, sí tenemos un Instagram, pero no he vendido un zapato por ahí», se lamenta.
Con vidrieras forradas de papel bond, oscuras y en estado de abandono están algunos locales de centros comerciales. Es que para algunos comerciantes, como, Enrique Sánchez lo más difícil es que el condominio se tenga que pagar en dólares.
«Aquí no viene nadie, las tiendas tienen rebajas de hace meses y la gente no compra, a mí me ha salvado un poco vender por fuera, pero pagar el condominio es difícil.
La misma estrategia la pone en práctica Rosa Neira, quien tiene un local pequeño de bisuterías y pijamas en Los Ruices.
«Vendo de forma online, a mis amistades, pero los servicios día a día suben más, el mes pasado pagué 50 millones y este mes me toca pagar 80 millones».
En el centro comercial Millenium es el mismo panorama, muchos locales desocupados y pocas personas.
Para Cilia González, encargada de una tienda de ropa infantil, una de las causas de la poca afluencia de personas en el centro comercial es el cierre de varias agencias bancarias.
«Aquí antes habían varias agencias y muchas las han cerrado, la poca gente que viene solo pregunta pero no compra».
Asimismo, varios emprendedores llevan a cabo una feria por el día de las madres en unos de los pasadizos del Millenium, con la esperanza de generar más ingresos.
Comerciantes cobraron el dólar a 5 bolívares mientras transcurrió este #21N
Cierre de locales en centros comerciales alcanza 10%, según Cavececo
Las imágenes de la devastación en Mississippi tras el paso del tornado que dejó al menos 26 muertos
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
ONU atendió 7.100 respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
Consejo de Europa pide a Reino Unido detener el proyecto de ley migratorio
Muere María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, a los 86 años
Poca afluencia de personas, el alza de los impuestos municipales y el alquiler de condominios hace que trabajadores de centros comerciales vendan por «fuera».
Este lunes 10 de mayo arrancó una nueva semana de flexibilización bajo el esquema 7+7 impuesta por el Ejecutivo nacional, y con ella sectores económicos no priorizados reanudan sus labores.
Luis, dueño de una tienda de calzados en el centro comercial Los Ruices, comenta que mantener la tienda le ha generado «pura pérdida» debido a las bajas ventas.
«Los servicios han subido una barbaridad, despedimos a un empleado y con un sueldo integral de tres dólares la gente no compra«.
A pesar de ofrecer su mercancía vía online para poder seguir generando ingresos en semanas radicales cuando no puede abrir la tienda, para Luis no es lo mismo.
«Esto no es comida, la gente siempre quiere venir a una tienda física a probarse los zapatos, sí tenemos un Instagram, pero no he vendido un zapato por ahí», se lamenta.
Con vidrieras forradas de papel bond, oscuras y en estado de abandono están algunos locales de centros comerciales. Es que para algunos comerciantes, como, Enrique Sánchez lo más difícil es que el condominio se tenga que pagar en dólares.
«Aquí no viene nadie, las tiendas tienen rebajas de hace meses y la gente no compra, a mí me ha salvado un poco vender por fuera, pero pagar el condominio es difícil.
La misma estrategia la pone en práctica Rosa Neira, quien tiene un local pequeño de bisuterías y pijamas en Los Ruices.
«Vendo de forma online, a mis amistades, pero los servicios día a día suben más, el mes pasado pagué 50 millones y este mes me toca pagar 80 millones».
En el centro comercial Millenium es el mismo panorama, muchos locales desocupados y pocas personas.
Para Cilia González, encargada de una tienda de ropa infantil, una de las causas de la poca afluencia de personas en el centro comercial es el cierre de varias agencias bancarias.
«Aquí antes habían varias agencias y muchas las han cerrado, la poca gente que viene solo pregunta pero no compra».
Asimismo, varios emprendedores llevan a cabo una feria por el día de las madres en unos de los pasadizos del Millenium, con la esperanza de generar más ingresos.