El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga dos banqueros venezolanos sospechosos de robar miles de millones de dólares del gobierno venezolano.
Según la investigación referida por el diario estadounidense Miami Herald este martes, 26 de noviembre, es el tercer caso de lavado masivo de dinero estadounidense que involucra a miembros de las jóvenes élites de negocios venezolanas. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación y consultadas por el diario estadounidense, presuntamente pagaron millones de dólares en sobornos a oficiales del Estado venezolano para acceder a los miles de millones de dólares provenientes del ingreso petrolero.
Los supuestos fondos ilícitos se transfirieron de forma secreta a cuentas pertenecientes a bancos suizos antes de ser devueltas a los Estados Unidos. A continuación, las claves de este caso.
Los banqueros venezolanos, Luis e Ignacio Oberto, son sospechosos de hacer una fortuna usando compañías fantasmas para proveer de préstamos falsos a la compañía petrolera estatal venezolana, Pdvsa. A su vez, la empresa estatal venezolana presuntamente envió miles de millones en pagos inflados a las cuentas de bancos suizos de los hermanos con la ayuda de otro banquero.
El mayor de los hermanos, Luis, se hizo una reputación en la banca y en el comercio de valores, lo que incluye préstamos lucrativos y ofertas de bonos con el gobierno venezolano. Es esposo de María Graciela Gill, hija de uno de los más importantes banqueros venezolanos. Entre sus propiedades hay lujosos apartamentos en el este de Manhattan y un centro de bienestar en Miami. Ignacio posee un apartamento en el centro de bienestar Carillon Miami.
Los hermanos Oberto son representados por dos de los más importantes abogados de defensa criminal del sur de la Florida, Ed Shohat y David O. Markus.
Uno de los banqueros que presuntamente asistió a los hermanos Oberto fue Charles Henry De Beaumont con el banco CBH (acrónimo de Compagnie Bancaire Helvetique) en Génova (Italia).
El año pasado, funcionarios del Departamento de Justicia estadounidense se comunicaron con sus contrapartes suizas para solicitar asistencia, dado que los fondos se transfirieron a muchos bancos suizos que tenían docenas de cuentas supuestamente vinculadas a los hermanos Oberto.
Miami Herald preguntó al banco sobre las acusaciones contra De Beaumont. CBH respondió: “A pesar de que CBH no puede comentar sobre la existencia o no existencia de algún cliente, CBH nunca se ha comprometido o facilitado lavado de dinero o transacciones bancarias que estén en contra de la ley. Tampoco ningún empleado de CBH ha sido acusado de alguna mala práctica”.
Funcionarios estadounidenses pidieron a las autoridades suizas los archivos de sus cuentas bancarias que reflejen transferencias de fondos ilícitos de las cuentas de Pdvsa desde el Banco Espirito Santo a las cuentas suizas de los hermanos Oberto.
El banco Espirito Santo colapsó en 2014, en medio de las acusaciones de fraude y lavado de dinero.
Según la investigación del Departamento de Justicia, los hermanos Oberto dirigen dos empresas fantasma, Violet Advisors y Welka Holdings Limited, que supuestamente hicieron préstamos falsos a Pdvsa en el año 2012. A cambio de los sobornos, funcionarios de Pdvsa aprobaron los contratos de préstamo de los hermanos y luego procesaron los pagos a través del control de cambio del gobierno venezolano.
Miles de millones de dólares de Pdvsa fueron transferidos de Venezuela a Suiza y de allí a Estados Unidos, con ayuda de De Beaumont. También se pasaron millones a las cuentas personas de los hermanos Oberto e inversiones inmobiliarias a Miami y Nueva York.
Para leer la nota completa de Miami Herald haga click aquí.
Foto: Miami Herald
Tres escándalos de supuesto lavado de dinero han sacudido a Pdvsa en el último año
Los secretos de Andorra: paraíso fiscal de funcionarios venezolanos
De 3 mil reportes de actividad bancaria sospechosos en 2014, solo concluyeron 8
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga dos banqueros venezolanos sospechosos de robar miles de millones de dólares del gobierno venezolano.
Según la investigación referida por el diario estadounidense Miami Herald este martes, 26 de noviembre, es el tercer caso de lavado masivo de dinero estadounidense que involucra a miembros de las jóvenes élites de negocios venezolanas. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación y consultadas por el diario estadounidense, presuntamente pagaron millones de dólares en sobornos a oficiales del Estado venezolano para acceder a los miles de millones de dólares provenientes del ingreso petrolero.
Los supuestos fondos ilícitos se transfirieron de forma secreta a cuentas pertenecientes a bancos suizos antes de ser devueltas a los Estados Unidos. A continuación, las claves de este caso.
Los banqueros venezolanos, Luis e Ignacio Oberto, son sospechosos de hacer una fortuna usando compañías fantasmas para proveer de préstamos falsos a la compañía petrolera estatal venezolana, Pdvsa. A su vez, la empresa estatal venezolana presuntamente envió miles de millones en pagos inflados a las cuentas de bancos suizos de los hermanos con la ayuda de otro banquero.
El mayor de los hermanos, Luis, se hizo una reputación en la banca y en el comercio de valores, lo que incluye préstamos lucrativos y ofertas de bonos con el gobierno venezolano. Es esposo de María Graciela Gill, hija de uno de los más importantes banqueros venezolanos. Entre sus propiedades hay lujosos apartamentos en el este de Manhattan y un centro de bienestar en Miami. Ignacio posee un apartamento en el centro de bienestar Carillon Miami.
Los hermanos Oberto son representados por dos de los más importantes abogados de defensa criminal del sur de la Florida, Ed Shohat y David O. Markus.
Uno de los banqueros que presuntamente asistió a los hermanos Oberto fue Charles Henry De Beaumont con el banco CBH (acrónimo de Compagnie Bancaire Helvetique) en Génova (Italia).
El año pasado, funcionarios del Departamento de Justicia estadounidense se comunicaron con sus contrapartes suizas para solicitar asistencia, dado que los fondos se transfirieron a muchos bancos suizos que tenían docenas de cuentas supuestamente vinculadas a los hermanos Oberto.
Miami Herald preguntó al banco sobre las acusaciones contra De Beaumont. CBH respondió: “A pesar de que CBH no puede comentar sobre la existencia o no existencia de algún cliente, CBH nunca se ha comprometido o facilitado lavado de dinero o transacciones bancarias que estén en contra de la ley. Tampoco ningún empleado de CBH ha sido acusado de alguna mala práctica”.
Funcionarios estadounidenses pidieron a las autoridades suizas los archivos de sus cuentas bancarias que reflejen transferencias de fondos ilícitos de las cuentas de Pdvsa desde el Banco Espirito Santo a las cuentas suizas de los hermanos Oberto.
El banco Espirito Santo colapsó en 2014, en medio de las acusaciones de fraude y lavado de dinero.
Según la investigación del Departamento de Justicia, los hermanos Oberto dirigen dos empresas fantasma, Violet Advisors y Welka Holdings Limited, que supuestamente hicieron préstamos falsos a Pdvsa en el año 2012. A cambio de los sobornos, funcionarios de Pdvsa aprobaron los contratos de préstamo de los hermanos y luego procesaron los pagos a través del control de cambio del gobierno venezolano.
Miles de millones de dólares de Pdvsa fueron transferidos de Venezuela a Suiza y de allí a Estados Unidos, con ayuda de De Beaumont. También se pasaron millones a las cuentas personas de los hermanos Oberto e inversiones inmobiliarias a Miami y Nueva York.
Para leer la nota completa de Miami Herald haga click aquí.
Foto: Miami Herald