Saren trabaja en semana de flexibilización

La Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.668 contiene la ya vigente Ley de Registros y Notarías (reforma de la Ley de Registros y del Notariado), sancionada por la mayoría del chavismo en Asamblea Nacional (AN) el pasado 14 de octubre de 2021.

El instrumento legal preocupa a abogados, contadores públicos y ciudadanía en general porque ancla al petro las tasas para trámites ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) que hasta ahora se cobraban en unidades Tributarias.

El valor de esta criptomoneda era de 277,3260 bolívares por petro hasta este 9 de enero y fluctúa a diario.

Durante la discusión de la ley en el Parlamento del 6 de diciembre, diputados de la oposición moderada alertaron que el nuevo rango de montos con base al valor de la criptomoneda hará que muchos ciudadanos no tengan acceso a la tramitación de documentos como copias certificadas o compra-venta de viviendas y vehículos.

La aplanadora chavista en la cámara justificó el anclaje por la «guerra económica» que obliga a adecuar los montos. Se aseguró que el dinero que pagarán los usuarios es para el mantenimiento del servicio, garantizar las condiciones de trabajo de los funcionarios y un ambiente adecuado, tanto para trabajadores como para los ciudadanos.

El salario integral en Venezuela es tan solo de diez bolívares (siete bolívares de sueldo mínimo más tres el bono de alimentación), que equivalen a dos dólares aproximadamente al cambio oficial hasta el 7 de enero, de 4,62 bolívares por dólar. Ante ello se considera que la mayoría de venezolanos no podrán costear los trámites requeridos.

 Presentamos algunas claves de la Ley de Registros y Notarías promulgada por el Ejecutivo Nacional:

.- Contiene 9 artículos con cambios a los artículos 29 y del 83 al 89 de la ley que estuvo vigente hasta diciembre de 2021, más una disposición transitoria.

 Habilitaciones

.- Los montos para trámites previstos en el artículo 29 se pagarán en bolívares al valor del petro vigente a la fecha de la solicitud. El apartado se refiere a la habilitación de las horas del despacho, «solo en caso de urgencia jurada y comprobada por la Registradora y Registrador o Notaria Pública o Notario Público, quienes deberán inscribir, protocolizar o autenticar los documentos o actos en un plazo menor a tres días».  

.- Entre los trámites que se pueden habilitar están: Inscripción de testamentos abiertos o cerrados; títulos o certificados académicos, científicos, eclesiásticos y los despachos militares; legalizaciones; autorizaciones de niñas, niños o adolescentes para viajar; certificación de gravámenes y las copias certificadas de todos aquellos actos o instrumentos que reposen en los archivos de los Registros y Notarías.

La Ley señala que para tales trámites, menos la autorización de viajes para menores de edad, se requerirá el pago de hasta seis unidades de petro adicionales (unos 1.663,92 bolívares al cambio oficial actual), de conformidad con la providencia que al efecto dicte la Directora o Director General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.

 Hasta dos petros por sentencias de divorcio

.- El artículo 83 de la reforma fija el cobro de tasas por concepto de prestación de servicio, por ejemplo:

Una décima de petro (0,10 PTR) – 27,7 bolívares aproximadamente – por cada folio de las copias o reproducciones simples de los documentos inscritos.

Hasta dos décimas de petro (0,20) – equivalentes a 55,4 bolívares- por la inscripción de los títulos y certificados académicos, científicos y eclesiásticos, así como los despachos militares.

Derecho de procesamiento por la inscripción de sentencias de divorcio, separaciones de cuerpos, y nulidad del matrimonio: por un folio, hasta dos petros (2 PTR); dos folios, hasta tres petros (3 PTR); tres folios, hasta cuatro petros (4 PTR); cuatro folios, hasta cinco petros (5 PTR); cinco folios, hasta seis petros (6 PTR); seis folios, hasta siete petros (7 PTR); y más de seis folios, hasta ocho petros (8 PTR).

Hasta cinco unidades de petro (5 PTR) – equivalentes hasta este 9 de enero a 1.386,6 bolívares – por el sellado de libros.

Documentos de compra venta

.- En materia no contenciosa, civil, mercantil y contenciosa administrativa, en el recinto de la Notaría Pública se deberá cancelar por ejemplo:

Hasta dos unidades de petro por el otorgamiento de poderes y contratos de opciones de compra-venta de bienes inmuebles.

Hasta cinco unidades de petro por el otorgamiento de contratos de arrendamiento para uso comercial.

.- Por la compra-venta de vehículos a motor y maquinaria pesada, se estimará de acuerdo a la modalidad y al año de fabricación del vehículo.

Si se trata de una moto cuyo tiempo de fabricación es superior a 20 años se cancela hasta una unidad de petro pero si es desde uno a diez años de fabricación, hasta cuatro unidades de petro con dos décimas (4,20 PTR). El mismo criterio se aplica para vehículos particulares con más de 20 años, pero en el caso de que la fabricación sea de uno a diez años, el monto sube a cinco unidades de petro (5 PTR).

En el caso de vehículos de carga y maquinaria pesada y autobuses con uno a diez años de fabricación el monto a cancelar llega hasta las diez unidades de petro (10 PTR).

La Ley indica que la directora o director general del Saren establecerá mediante providencia el monto de las tasas aplicables en cada caso, dentro de los límites previstos en la ley. Una copia de esta providencia y el valor del petro en bolívares para el día, se fijará en un lugar visible al público en todas las oficinas de registro y en los portales digitales y redes sociales.

¿Qué dicen los expertos?

Abogados, contadores y público en general consideran «exagerado el monto de los servicios» por cuanto el valor de un petro, equivalente a 56,54 dólares hasta este 9 de enero. Señalan que la intención del gobierno es claramente aumentar la recaudación estatal sin tomar en cuenta el bajo poder adquisitivo de los venezolanos.

 Para el abogado especialista en Derecho Financiero y Derecho Administrativo (Ucab), Daniel Betancourt y el especialista en tributos, Omar Giménez, el Estado avanza en una «dolarización de facto» de todos los trámites legales y mercantiles del país, dado que el petro se cotiza en dólares. Así lo refleja la página https://www.petro.gob.ve/es/

Betancourt señala que si bien el medio de pago indicado en la ley es en bolívares, el Saren tiene taquillas para recibir moneda extranjera en efectivo.

Diputados de la oposición moderada en la AN del 6Dic, advirtieron que por el registro de un título supletorio para bienhechurías (que fundamenta el derecho a la propiedad), más copias, entre otros elementos necesarios para el trámite, la tasa podría llegar a 11,6 petros, equivalente a 600 dólares.

Si implicaba un traslado (montos fijados en el artículo 88, según el horario y el día) de los funcionarios el costo podría llegar a 1.200 dólares como mínimo, sin importar si la vivienda está ubicada en Macarao o el este de la ciudad de Caracas.

Se advierte además que la moneda de curso legal en Venezuela, de acuerdo con el artículo 318 de la Constitución es el bolívar y que el petro no figura en ningún lado del texto fundamental.

 El cobro de aranceles en petros también se hace en el Servicio Autónomo de Indentificación Migración y Extranjería (Saime). Para tramitar un pasaporte nuevo por 10 años, los venezolanos deben pagar 3,6 petros equivalentes a 940,86 bolívares; 2,7 petros (705,64 bolívares) por el documento si la vigencia es de 5 años y 1,8 petros (470, 43bolívares) para la prórroga, hasta este domingo 9 de enero.

Usuarios exigen al gobierno nacional anclar los sueldos de los empleados públicos a la criptomoneda. 

Consulte la Gaceta Oficial aquí:

 

</div>