La empresa Citgo Petroleum Corporation ahora tiene un escudo de protección ante los acreedores de los bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa 2020) que quieren cobrarse la deuda de intereses vencidos y capital con la venta de las acciones o las refinerías. Este resguardo rige hasta el próximo 19 de enero de 2021, que es justo un día antes de la investidura presidencial en los Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro emitió una extensión del resguardo del principal bien venezolano en el extranjero con la recién emitida licencia 5E. Esto supone que los tenedores de los bonos de Pdvsa 2020 no podrán avanzar con ninguna acción legal para cobrar la garantía sobre Citgo hasta enero del próximo año, a menos que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) lo permita de forma expresa.
“Durante este período están prohibidas las transacciones relacionadas con la venta o la transferencia de acciones de Citgo en relación con el bono de 8,5% de Pdvsa 2020, a menos que la Ofac las autorice específicamente”, detalló la autoridad estadounidense en su página web oficial.
Lo llamativo de la Licencia 5E es que su vencimiento es justo un día antes del 20 de enero de 2021, cuando por ley Donald Trump o Joe Biden tiene que juramentarse como el presidente de los Estados Unidos por los próximos cuatro años.
Este detalle de la fecha revela que el siguiente mandatario del país norteamericano será quien tome la decisión definitiva sobre si los tenedores del bono Pdvsa 2020 contarán, finalmente, con luz verde para ir tras la compañía petrolera venezolana. Hasta ahora los bienes más valiosos de Citgo son las tres refinerías, que en conjunto procesan cerca de 769.000 barriles diarios de petróleo.
La prohibición para vender o transferir las acciones de Citgo se emitió, por primera vez, en octubre de 2019. La Ofac mantiene estas renovaciones sucesivas cada 90 días desde esa fecha, mientras en paralelo se dieron algunas conversaciones para un acuerdo de reestructuración o refinanciamiento de los pagos vencidos de intereses y capital de esta deuda de los Pdvsa 2020.
El argumento central de la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó es que todos estos papeles del Pdvsa 2020 se emitieron sin el aval del Poder Legislativo y sin cumplir las disposiciones constitucionales. Su objetivo judicial, de hecho, es que esta deuda se extinga. El proceso judicial suma varios retrasos debido a la política exterior estadounidense, pero las firmas de análisis petrolero como Argus calculan que la decisión final no puede extenderse más allá de enero de 2021.
Los grupos de inversores Ashmore, Fidelity y T Rowe Price son los principales fondos que persiguen cobrarse con la garantía de 8,5% de las acciones de Citgo. Esta cláusula fue el atractivo que sumó el equipo de Nicolás Maduro para conseguir que los tenedores de bonos acordaran el refinanciamiento de estos papeles en el año 2016.
Estos acreedores directos del bono Pdvsa 2020, de hecho, serían sujetos privilegiados a la hora de que se autorice la venta de las acciones o de las refinerías de Citgo. La lista de interesados en cobrarse deudas también incluye a la empresa minera canadiense Crystallex o la petrolera estadounidense ConocoPhillips.
Foto principal: Citgo
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
La empresa Citgo Petroleum Corporation ahora tiene un escudo de protección ante los acreedores de los bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa 2020) que quieren cobrarse la deuda de intereses vencidos y capital con la venta de las acciones o las refinerías. Este resguardo rige hasta el próximo 19 de enero de 2021, que es justo un día antes de la investidura presidencial en los Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro emitió una extensión del resguardo del principal bien venezolano en el extranjero con la recién emitida licencia 5E. Esto supone que los tenedores de los bonos de Pdvsa 2020 no podrán avanzar con ninguna acción legal para cobrar la garantía sobre Citgo hasta enero del próximo año, a menos que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) lo permita de forma expresa.
“Durante este período están prohibidas las transacciones relacionadas con la venta o la transferencia de acciones de Citgo en relación con el bono de 8,5% de Pdvsa 2020, a menos que la Ofac las autorice específicamente”, detalló la autoridad estadounidense en su página web oficial.
Lo llamativo de la Licencia 5E es que su vencimiento es justo un día antes del 20 de enero de 2021, cuando por ley Donald Trump o Joe Biden tiene que juramentarse como el presidente de los Estados Unidos por los próximos cuatro años.
Este detalle de la fecha revela que el siguiente mandatario del país norteamericano será quien tome la decisión definitiva sobre si los tenedores del bono Pdvsa 2020 contarán, finalmente, con luz verde para ir tras la compañía petrolera venezolana. Hasta ahora los bienes más valiosos de Citgo son las tres refinerías, que en conjunto procesan cerca de 769.000 barriles diarios de petróleo.
La prohibición para vender o transferir las acciones de Citgo se emitió, por primera vez, en octubre de 2019. La Ofac mantiene estas renovaciones sucesivas cada 90 días desde esa fecha, mientras en paralelo se dieron algunas conversaciones para un acuerdo de reestructuración o refinanciamiento de los pagos vencidos de intereses y capital de esta deuda de los Pdvsa 2020.
El argumento central de la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó es que todos estos papeles del Pdvsa 2020 se emitieron sin el aval del Poder Legislativo y sin cumplir las disposiciones constitucionales. Su objetivo judicial, de hecho, es que esta deuda se extinga. El proceso judicial suma varios retrasos debido a la política exterior estadounidense, pero las firmas de análisis petrolero como Argus calculan que la decisión final no puede extenderse más allá de enero de 2021.
Los grupos de inversores Ashmore, Fidelity y T Rowe Price son los principales fondos que persiguen cobrarse con la garantía de 8,5% de las acciones de Citgo. Esta cláusula fue el atractivo que sumó el equipo de Nicolás Maduro para conseguir que los tenedores de bonos acordaran el refinanciamiento de estos papeles en el año 2016.
Estos acreedores directos del bono Pdvsa 2020, de hecho, serían sujetos privilegiados a la hora de que se autorice la venta de las acciones o de las refinerías de Citgo. La lista de interesados en cobrarse deudas también incluye a la empresa minera canadiense Crystallex o la petrolera estadounidense ConocoPhillips.
Foto principal: Citgo