Citgo procesó 814.000 barriles diarios entre enero y marzo 2023

ECONOMÍA · 22 MAYO, 2023 13:41

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La empresa venezolana Citgo Petroleum Corporation alcanzó un promedio de 814.000 barriles diarios en su actividad refinadora entre enero y marzo de este año, de acuerdo con el informe público de sus resultados operativos y financieros del primer trimestre 2023 disponible en su web.

Este nivel supone que Citgo aumentó 11,35% su actividad refinadora en el período de enero a marzo de 2023, cuando se le compara con los 731.000 barriles diarios procesados en el mismo período de 2022.

Los resultados operativos de Citgo, que es filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el activo venezolano de mayor valor en el extranjero, muestran una tendencia positiva en el aumento de su producción durante el año más reciente.

Mayor capacidad refinadora

Carlos Jordá, presidente y director delegado de Citgo, explicó que parte de este avance en la actividad refinadora está relacionada con el aumento de la capacidad nominal de la refinería de Lake Charles «con ingenio profesional y una mínima inversión de capital”, como lo recoge el comunicado público de la empresa.  

La refinería de Lake Charles, ubicada en el estado de Louisiana en los Estados Unidos y fundada hace 72 años, contaba con una capacidad máxima de refinación de 425.000 barriles diarios. Esta infraestructura refinadora ahora puede procesar hasta 463.000 barriles diarios, lo que supone un incremento de la capacidad refinadora de 38.000 barriles diarios más.

Otro factor que influyó para el incremento de la producción de Citgo fue un nuevo récord en el procesamiento de crudo en la refinería de Lemont, que llegó a los 187.000 barriles diarios durante marzo pasado. Esta producción implica la utilización de 105,65% de su capacidad total que está fijada en 177.000 barriles diarios.

Cifras positivas para Citgo 

El crecimiento de la producción de Citgo también se reflejó en sus resultados financieros del primer trimestre de 2023. Las ganancias netas alcanzaron los 937 millones de dólares entre enero y marzo de este año, como lo publicó la empresa en su web.

Los resultados financieros suponen un incremento de 16,25% de sus ganancias frente al trimestre anterior, cuando se logró una ganancia neta de 806 millones de dólares entre octubre y diciembre de 2022.

Jordá detalló que los márgenes favorables en la refinación del crudo y las ganancias de la venta de productos finales fueron parte esencial para que la empresa obtuviera ganancias, después de que durante 2020 y 2021 reportara pérdidas financieras.

Entre los cambios impulsados a lo interno de Citgo para mejorar sus resultados operacionales y financieros estuvo la búsqueda de nuevos suplidores de crudo como la empresa Ecopeltrol de Colombia.

Mientras que en la captación de nuevos compradores para sus combustibles se encontraron clientes en nuevas latitudes como Canadá, Egipto, India, Argentina, Chile, Brasil, México, Portugal, España y Omán.

Sin embargo, las operaciones de Citgo siguen bajo amenaza por los distintos casos de litigio en las cortes de los Estados Unidos que incluyen, por ejemplo, el caso de Crystallex que pide se le indemnice con 970 millones de dólares por la expropiación de sus activos durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez Frías.

El Departamento de Justicia de ese país aseguró que no detendrá las demandas que pesan sobre la empresa, lo que da pie a que quienes demandan a la filial de Pdvsa puedan quedarse con parte de su paquete accionario.

Foto principal: Citgo

ECONOMÍA · 22 MAYO, 2023

Citgo procesó 814.000 barriles diarios entre enero y marzo 2023

Texto por Margaret López

La empresa venezolana Citgo Petroleum Corporation alcanzó un promedio de 814.000 barriles diarios en su actividad refinadora entre enero y marzo de este año, de acuerdo con el informe público de sus resultados operativos y financieros del primer trimestre 2023 disponible en su web.

Este nivel supone que Citgo aumentó 11,35% su actividad refinadora en el período de enero a marzo de 2023, cuando se le compara con los 731.000 barriles diarios procesados en el mismo período de 2022.

Los resultados operativos de Citgo, que es filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el activo venezolano de mayor valor en el extranjero, muestran una tendencia positiva en el aumento de su producción durante el año más reciente.

Mayor capacidad refinadora

Carlos Jordá, presidente y director delegado de Citgo, explicó que parte de este avance en la actividad refinadora está relacionada con el aumento de la capacidad nominal de la refinería de Lake Charles «con ingenio profesional y una mínima inversión de capital”, como lo recoge el comunicado público de la empresa.  

La refinería de Lake Charles, ubicada en el estado de Louisiana en los Estados Unidos y fundada hace 72 años, contaba con una capacidad máxima de refinación de 425.000 barriles diarios. Esta infraestructura refinadora ahora puede procesar hasta 463.000 barriles diarios, lo que supone un incremento de la capacidad refinadora de 38.000 barriles diarios más.

Otro factor que influyó para el incremento de la producción de Citgo fue un nuevo récord en el procesamiento de crudo en la refinería de Lemont, que llegó a los 187.000 barriles diarios durante marzo pasado. Esta producción implica la utilización de 105,65% de su capacidad total que está fijada en 177.000 barriles diarios.

Cifras positivas para Citgo 

El crecimiento de la producción de Citgo también se reflejó en sus resultados financieros del primer trimestre de 2023. Las ganancias netas alcanzaron los 937 millones de dólares entre enero y marzo de este año, como lo publicó la empresa en su web.

Los resultados financieros suponen un incremento de 16,25% de sus ganancias frente al trimestre anterior, cuando se logró una ganancia neta de 806 millones de dólares entre octubre y diciembre de 2022.

Jordá detalló que los márgenes favorables en la refinación del crudo y las ganancias de la venta de productos finales fueron parte esencial para que la empresa obtuviera ganancias, después de que durante 2020 y 2021 reportara pérdidas financieras.

Entre los cambios impulsados a lo interno de Citgo para mejorar sus resultados operacionales y financieros estuvo la búsqueda de nuevos suplidores de crudo como la empresa Ecopeltrol de Colombia.

Mientras que en la captación de nuevos compradores para sus combustibles se encontraron clientes en nuevas latitudes como Canadá, Egipto, India, Argentina, Chile, Brasil, México, Portugal, España y Omán.

Sin embargo, las operaciones de Citgo siguen bajo amenaza por los distintos casos de litigio en las cortes de los Estados Unidos que incluyen, por ejemplo, el caso de Crystallex que pide se le indemnice con 970 millones de dólares por la expropiación de sus activos durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez Frías.

El Departamento de Justicia de ese país aseguró que no detendrá las demandas que pesan sobre la empresa, lo que da pie a que quienes demandan a la filial de Pdvsa puedan quedarse con parte de su paquete accionario.

Foto principal: Citgo

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO