Destituyeron a Carlos Vargas antes de la venta del primer petro. Luego de seis meses dirigiendo la Superintendencia de Criptoactivos, Vargas fue sustituido por Joselit Ramírez en la jefatura de la institución, sin vender ni un solo criptoactivo.
«Gracias al presidente Nicolás Maduro por haber confiado en mi persona para formar parte de este proyecto en la Superintendencia de Criptoactivos, así como reconozco la labor realizada por el equipo de trabajo que me acompañó en el trayecto de este hermoso reto», dijo en un mensaje difundido por Twitter.
En el marco de la ofensiva económica que emprende el Gobierno Bolivariano, he sido convocado a defender El Petro desde la Asamblea Nacional Constituyente, para continuar impulsando este proyecto en defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo #UnAñoChambaJuvenil
— Carlos Vargas (@SupCarlosV) 20 de junio de 2018
El presidente Nicolás Maduro prometió usar el petro para pagar las importaciones, la deuda externa, los servicios turísticos e inmobiliarios, los salarios de los trabajadores del sector público y hasta las «camioneticas». Sin embargo, aún no se registra la primera transacción que involucre el uso de la «criptomoneda«.
Y los rechazos a la criptomoneda del Gobierno venezolano no tardaron en llegar. India descartó pagar con petros las importaciones de petróleo venezolano, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos participar en transacciones que involucren al petro y no llegaron a acuerdos con plataformas blockchain.
Cinco agujeros que el petro sigue sin tapar a un mes de comenzar su preventa
La venta del criptoactivo se pautó en una oferta inicial de 100 millones de petros —38,4% en una oferta privada; 44% en una pública; y el restante 17,6% quedará en manos del Estado— avalados por 5.342 millones de barriles de petróleo certificados en el campo número uno del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Pero tras cuatro meses de su preventa el 20 de febrero, no se conocen las casas de cambio encargadas de facilitar dichas operaciones ni la primera persona que haya comprado o vendido un petro
Adicionalmente el Presidente afirmó que existía una intención de compra por $5.000 millones y que destinaría $1.000 millones a nutrir el Dicom, pero tampoco aparecieron.
Maduro: En la preventa del petro ya tenemos 5 mil millones de dólares #CocuyoChequea
En 18 subastas durante el año el Dicom solo ha otorgado 17.8 millones de dólares, una cifra muy por debajo de lo vendido a través de ese sistema en los últimos años.
A juicio de los economistas, el petro también carece de algunas de las características principales de las criptomonedas: un sistema descentralizado y una blockchain soportada por medios tecnológicos y materiales. Por el contrario, era controlado exclusivamente por el Gobierno venezolano.
Advierten que el petro no tendrá respaldo en petróleo y será riesgo para inversionistas
Y fue declarado ilegal por la Asamblea Nacional, donde los diputados de mayoría opositora denunciaron que con el petro el presidente Maduro intentaba pasar por encima a los controles parlamentarios.
Se extiende por 30 días más términos de oferta condicional para tenedores de bonos
Deuda externa venezolana: claves para entender el llamado a los acreedores
Economistas dicen que con sanciones de EEUU no se podrá reestructurar deuda venezolana
Venezuela propone reestructuración de deuda externa con oferta condicionada
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
Destituyeron a Carlos Vargas antes de la venta del primer petro. Luego de seis meses dirigiendo la Superintendencia de Criptoactivos, Vargas fue sustituido por Joselit Ramírez en la jefatura de la institución, sin vender ni un solo criptoactivo.
«Gracias al presidente Nicolás Maduro por haber confiado en mi persona para formar parte de este proyecto en la Superintendencia de Criptoactivos, así como reconozco la labor realizada por el equipo de trabajo que me acompañó en el trayecto de este hermoso reto», dijo en un mensaje difundido por Twitter.
En el marco de la ofensiva económica que emprende el Gobierno Bolivariano, he sido convocado a defender El Petro desde la Asamblea Nacional Constituyente, para continuar impulsando este proyecto en defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo #UnAñoChambaJuvenil
— Carlos Vargas (@SupCarlosV) 20 de junio de 2018
El presidente Nicolás Maduro prometió usar el petro para pagar las importaciones, la deuda externa, los servicios turísticos e inmobiliarios, los salarios de los trabajadores del sector público y hasta las «camioneticas». Sin embargo, aún no se registra la primera transacción que involucre el uso de la «criptomoneda«.
Y los rechazos a la criptomoneda del Gobierno venezolano no tardaron en llegar. India descartó pagar con petros las importaciones de petróleo venezolano, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos participar en transacciones que involucren al petro y no llegaron a acuerdos con plataformas blockchain.
Cinco agujeros que el petro sigue sin tapar a un mes de comenzar su preventa
La venta del criptoactivo se pautó en una oferta inicial de 100 millones de petros —38,4% en una oferta privada; 44% en una pública; y el restante 17,6% quedará en manos del Estado— avalados por 5.342 millones de barriles de petróleo certificados en el campo número uno del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Pero tras cuatro meses de su preventa el 20 de febrero, no se conocen las casas de cambio encargadas de facilitar dichas operaciones ni la primera persona que haya comprado o vendido un petro
Adicionalmente el Presidente afirmó que existía una intención de compra por $5.000 millones y que destinaría $1.000 millones a nutrir el Dicom, pero tampoco aparecieron.
Maduro: En la preventa del petro ya tenemos 5 mil millones de dólares #CocuyoChequea
En 18 subastas durante el año el Dicom solo ha otorgado 17.8 millones de dólares, una cifra muy por debajo de lo vendido a través de ese sistema en los últimos años.
A juicio de los economistas, el petro también carece de algunas de las características principales de las criptomonedas: un sistema descentralizado y una blockchain soportada por medios tecnológicos y materiales. Por el contrario, era controlado exclusivamente por el Gobierno venezolano.
Advierten que el petro no tendrá respaldo en petróleo y será riesgo para inversionistas
Y fue declarado ilegal por la Asamblea Nacional, donde los diputados de mayoría opositora denunciaron que con el petro el presidente Maduro intentaba pasar por encima a los controles parlamentarios.