BCV vuelve a aumentar el encaje legal e interviene operaciones cambiarias

ECONOMÍA · 29 ENERO, 2019 15:43

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Nuevos aumentos en los encajes sobre la banca nacional. El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la aplicación de un nuevo encaje legal de dos niveles: un ordinario de 57% y un marginal del 100%. Ello con la intención de restringir el crédito bancario y reducir las compras de divisas en el mercado paralelo de Venezuela.

El Directorio del BCV también aprobó un «objetivo de ancla cambiaria» con el cual intentarán estabilizar el tipo de cambio en los distintos sistemas de divisas del país.

«Con el objetivo de lograr la estabilidad en materia cambiaria, monetaria y detener la hiperinflación se ha decidido intervenir en el mercado cambiario con la meta de estabilizar el tipo de cambio en alrededor de 3.300 Bs por dólar (3.773,7 Bs por euro), cotización oficial del día 28 de enero de 2019″, se lee en un comunicado publicado por el ente emisor a través de su página web.

La intervención estatal en el mercado cambiario se aplicará desde este martes, 29 de enero, y se coordinará mediante todas las entidades del sistema bancario nacional.

Esta medida ocurre horas después de que iniciara operaciones una nueva plataforma para la compra y venta de divisas, Interbanex. Mientras allí se cotizó el dólar a una tasa de 3.200 bolívares, el Dicom pasó de Bs. 2.200 a Bs. 3.300, según información del BCV.

Encaje legal que presionará a los bancos

Con el nuevo aumento porcentual del encaje legal, el BCV buscará regular la disponibilidad de bolívares en los bancos del país «para mantener un nivel de agregados monetarios consistentes con la meta de tipo de cambio definido».

La medida del encaje legal se comenzará a constituir a partir del 11 de febrero.

«Con estas acciones se busca estabilizar el tipo de cambio y con ello abatir de manera progresiva y definitiva la hiperinflación, con el objeto de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos», concluye el BCV.

Foto principal: BCV

ECONOMÍA · 29 ENERO, 2019

BCV vuelve a aumentar el encaje legal e interviene operaciones cambiarias

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Nuevos aumentos en los encajes sobre la banca nacional. El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la aplicación de un nuevo encaje legal de dos niveles: un ordinario de 57% y un marginal del 100%. Ello con la intención de restringir el crédito bancario y reducir las compras de divisas en el mercado paralelo de Venezuela.

El Directorio del BCV también aprobó un «objetivo de ancla cambiaria» con el cual intentarán estabilizar el tipo de cambio en los distintos sistemas de divisas del país.

«Con el objetivo de lograr la estabilidad en materia cambiaria, monetaria y detener la hiperinflación se ha decidido intervenir en el mercado cambiario con la meta de estabilizar el tipo de cambio en alrededor de 3.300 Bs por dólar (3.773,7 Bs por euro), cotización oficial del día 28 de enero de 2019″, se lee en un comunicado publicado por el ente emisor a través de su página web.

La intervención estatal en el mercado cambiario se aplicará desde este martes, 29 de enero, y se coordinará mediante todas las entidades del sistema bancario nacional.

Esta medida ocurre horas después de que iniciara operaciones una nueva plataforma para la compra y venta de divisas, Interbanex. Mientras allí se cotizó el dólar a una tasa de 3.200 bolívares, el Dicom pasó de Bs. 2.200 a Bs. 3.300, según información del BCV.

Encaje legal que presionará a los bancos

Con el nuevo aumento porcentual del encaje legal, el BCV buscará regular la disponibilidad de bolívares en los bancos del país «para mantener un nivel de agregados monetarios consistentes con la meta de tipo de cambio definido».

La medida del encaje legal se comenzará a constituir a partir del 11 de febrero.

«Con estas acciones se busca estabilizar el tipo de cambio y con ello abatir de manera progresiva y definitiva la hiperinflación, con el objeto de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos», concluye el BCV.

Foto principal: BCV

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO