BCV acoge propuesta para relanzar Dicom tras más de cuatro meses sin subastas

ECONOMÍA · 8 ENERO, 2018 22:11

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Año nuevo, sistema cambiario nuevo. Más de cuatro meses después de la realización de la última subasta Dicom, el Banco Central de Venezuela (BCV) recibió una propuesta proveniente del Ejecutivo para reactivar el antiguo esquema cambiario. Aunque poco se conoce sobre cómo será su funcionamiento, el vicepresidente para el Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que el planteamiento plasmado en el documento de este lunes 8 de enero brega por un sistema «transparente y flexible«.

«Es una propuesta bastante novedosa, que llevó un tiempo con especialistas de las áreas financiera y tecnológica, cuyas características serán la transparencia y la flexibilidad del modelo», indicó Castro Soteldo después de la reunión con el presidente del BCV, Ramón Lobo, y el ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa.

Aseguró que el sector privado va a mantener una participación abierta y que algunos elementos serán más flexibles para facilitar el ingreso de divisas al país para las personas jurídicas y las naturales.

Por su parte, Lobo explicó que la propuesta para relanzar el Dicom -y que asomó el presidente Nicolás Maduro en el Consejo de Ministros del pasado viernes 5 de enero- será discutida «lo más rápido posible» ante la necesidad de trazar un nuevo esquema de divisas que «contrarreste la guerra económica«.

En el encuentro sostenido con su gabinete ministerial, el mandatario nacional anunció la creación de un nuevo sistema de adjudicación de divisas que contemple las remesas provenientes del exterior y que sustituya al Dicom, el cual cesó sus funciones desde el pasado mes de agosto por las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al Gobierno.

“Ha llegado el momento de reactivar un nuevo Dicom, que permita inclusive darle la bienvenida y aceptar las remesas internacionales de aquellos venezolanos que viven en el exterior y que están enviando remesas crecientes a sus familiares en Venezuela“, dijo el jefe del Estado.

El Dicom fue creado en mayo de 2017 y solo pudo llegar a 15 subastas antes de quedar paralizado. El último concurso, realizado la última semana de agosto, dejó en «un limbo» a las más de 16 mil personas naturales que resultaron adjudicadas. No fue sino para el 21 de noviembre que se informó sobre la anulación de la subasta correspondiente al 31 de agosto.

“Este Comité de Subasta de Divisas informa que ha decidido anular la subasta N° CS-SO-015-17 en lo que respecta a las adjudicaciones realizadas a favor de las personas naturales y jurídicas; así como lo concerniente a la oferta de divisas”, indicó Pedro Maldonado, presidente del comité de asignación de divisas, a través de un comunicado publicado en Twitter en noviembre.

ECONOMÍA · 8 ENERO, 2018

BCV acoge propuesta para relanzar Dicom tras más de cuatro meses sin subastas

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Año nuevo, sistema cambiario nuevo. Más de cuatro meses después de la realización de la última subasta Dicom, el Banco Central de Venezuela (BCV) recibió una propuesta proveniente del Ejecutivo para reactivar el antiguo esquema cambiario. Aunque poco se conoce sobre cómo será su funcionamiento, el vicepresidente para el Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que el planteamiento plasmado en el documento de este lunes 8 de enero brega por un sistema «transparente y flexible«.

«Es una propuesta bastante novedosa, que llevó un tiempo con especialistas de las áreas financiera y tecnológica, cuyas características serán la transparencia y la flexibilidad del modelo», indicó Castro Soteldo después de la reunión con el presidente del BCV, Ramón Lobo, y el ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa.

Aseguró que el sector privado va a mantener una participación abierta y que algunos elementos serán más flexibles para facilitar el ingreso de divisas al país para las personas jurídicas y las naturales.

Por su parte, Lobo explicó que la propuesta para relanzar el Dicom -y que asomó el presidente Nicolás Maduro en el Consejo de Ministros del pasado viernes 5 de enero- será discutida «lo más rápido posible» ante la necesidad de trazar un nuevo esquema de divisas que «contrarreste la guerra económica«.

En el encuentro sostenido con su gabinete ministerial, el mandatario nacional anunció la creación de un nuevo sistema de adjudicación de divisas que contemple las remesas provenientes del exterior y que sustituya al Dicom, el cual cesó sus funciones desde el pasado mes de agosto por las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al Gobierno.

“Ha llegado el momento de reactivar un nuevo Dicom, que permita inclusive darle la bienvenida y aceptar las remesas internacionales de aquellos venezolanos que viven en el exterior y que están enviando remesas crecientes a sus familiares en Venezuela“, dijo el jefe del Estado.

El Dicom fue creado en mayo de 2017 y solo pudo llegar a 15 subastas antes de quedar paralizado. El último concurso, realizado la última semana de agosto, dejó en «un limbo» a las más de 16 mil personas naturales que resultaron adjudicadas. No fue sino para el 21 de noviembre que se informó sobre la anulación de la subasta correspondiente al 31 de agosto.

“Este Comité de Subasta de Divisas informa que ha decidido anular la subasta N° CS-SO-015-17 en lo que respecta a las adjudicaciones realizadas a favor de las personas naturales y jurídicas; así como lo concerniente a la oferta de divisas”, indicó Pedro Maldonado, presidente del comité de asignación de divisas, a través de un comunicado publicado en Twitter en noviembre.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO