La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó un crédito adicional al presupuesto de egresos de los organismos ordenadores de compromisos y pagos de la administración pública nacional por Bs 43.533.818.098.
Al presentar el crédito adicional, el diputado (Psuv) Fernando Bastidas indicó que 31% de los recursos estarán dirigidos a honrar compromisos con los trabajadores de los sectores de educación y salud frente a la insuficiencia presupuestaria que atribuyó a la desestabilización de la economía nacional.
«Pese al proceso de estabilización de los principales indicadores de la economía, factores especulativos atacan para atentar contra la capacidad adquisitiva del pueblo venezolano y de la estabilidad económica lograda, por eso se plantea este crédito adicional para defender a los trabajadores», expresó el parlamentario durante la sesión ordinaria de este 15 de diciembre.
La Alianza Democrática en voz del diputado, Giovanni Blanco apoyó la aprobación de los recursos e hizo votos para que recursos similares sean autorizados para los trabajadores dependientes de los gobiernos regionales y municipales.
Durante la última sesión ordinaria del segundo período de sesiones 2022, la AN con mayoría del chavismo también aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV).
El diputado (Psuv) Michel Duque precisó que el presupuesto autorizado para el ente emisor alcanza Bs 6.477 millones dirigidos al crecimiento y fortalecimiento del organismo.
«En los últimos años hemos visto cómo el BCV ha sido objetivo principal de los más crueles ataques del imperio y sus aliados en este país, las medidas coercitivas unilaterales y el brutal bloqueo económico que nos han impuesto, pero ha salido a flote. Estos recursos serán utilizado para el crecimiento y fortalecimiento de esta institución para que en 2023 nos brinde una economía robusta e inquebrantable», expresó el legislador del chavismo.
Destacó además que el BCV continúa «la lucha» para traer 32 toneladas de oro que siguen represadas en Inglaterra debido a las sanciones internacionales y porque dicho gobierno reconoce a Juan Guaidó y no a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Al respaldar el presupuesto del ente emisor, el diputado de la Alianza Democrática, José Gregorio Correa instó a la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria a que en correspondencia con el diálogo de México, ponga fin a la retención del oro mediante el envío de una carta al Poder Judicial inglés en la que reconozca que el BCV es uno solo (el dominado por Miraflores).
Dijo también que el endeudamiento calculado para 2023 en la ley sancionada este 15 de diciembre por Bs 40.047.461.755 sería menor si se rescataran otros activos de la República en el exterior como Citgo.
AN de 2020 sanciona leyes de Presupuesto y Endeudamiento para 2023
Delcy Rodríguez presentó Ley de Presupuesto 2023 por Bs 170.703 millones a AN de 2020
La ley de la Actividad Aseguradora aprobada por la AN de 2020 en claves
Conindustria se reúne con AN de 2020 para discutir ley tributaria de estados y municipios
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó un crédito adicional al presupuesto de egresos de los organismos ordenadores de compromisos y pagos de la administración pública nacional por Bs 43.533.818.098.
Al presentar el crédito adicional, el diputado (Psuv) Fernando Bastidas indicó que 31% de los recursos estarán dirigidos a honrar compromisos con los trabajadores de los sectores de educación y salud frente a la insuficiencia presupuestaria que atribuyó a la desestabilización de la economía nacional.
«Pese al proceso de estabilización de los principales indicadores de la economía, factores especulativos atacan para atentar contra la capacidad adquisitiva del pueblo venezolano y de la estabilidad económica lograda, por eso se plantea este crédito adicional para defender a los trabajadores», expresó el parlamentario durante la sesión ordinaria de este 15 de diciembre.
La Alianza Democrática en voz del diputado, Giovanni Blanco apoyó la aprobación de los recursos e hizo votos para que recursos similares sean autorizados para los trabajadores dependientes de los gobiernos regionales y municipales.
Durante la última sesión ordinaria del segundo período de sesiones 2022, la AN con mayoría del chavismo también aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV).
El diputado (Psuv) Michel Duque precisó que el presupuesto autorizado para el ente emisor alcanza Bs 6.477 millones dirigidos al crecimiento y fortalecimiento del organismo.
«En los últimos años hemos visto cómo el BCV ha sido objetivo principal de los más crueles ataques del imperio y sus aliados en este país, las medidas coercitivas unilaterales y el brutal bloqueo económico que nos han impuesto, pero ha salido a flote. Estos recursos serán utilizado para el crecimiento y fortalecimiento de esta institución para que en 2023 nos brinde una economía robusta e inquebrantable», expresó el legislador del chavismo.
Destacó además que el BCV continúa «la lucha» para traer 32 toneladas de oro que siguen represadas en Inglaterra debido a las sanciones internacionales y porque dicho gobierno reconoce a Juan Guaidó y no a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Al respaldar el presupuesto del ente emisor, el diputado de la Alianza Democrática, José Gregorio Correa instó a la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria a que en correspondencia con el diálogo de México, ponga fin a la retención del oro mediante el envío de una carta al Poder Judicial inglés en la que reconozca que el BCV es uno solo (el dominado por Miraflores).
Dijo también que el endeudamiento calculado para 2023 en la ley sancionada este 15 de diciembre por Bs 40.047.461.755 sería menor si se rescataran otros activos de la República en el exterior como Citgo.