Un juez de la Corte Federal de Estados Unidos autorizó la continuación del reclamo contra Citgo, filial de la estatal Pdvsa con refinerías en territorio estadounidense, este viernes 22 de mayo, según reseña la agencia de noticias Associated Press (AP).
El juez Leonard P. Stark, en Delaware, emitió la orden después de que la Corte Suprema de Estados Unidos “ratificara un fallo previo en el que había autorizado la liquidación de Citgo”.
La decisión es un avance para la minera canadiense Crystallex, que busca recuperar, a través de la venta de las refinerías de Citgo, los 1.400 millones de dólares que perdió bajo el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez por la estatización de los bienes con los que pretendía explotar unas minas en el país.
Para la venta de la compañía, Crystallex debe conseguir un permiso del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que había impedido temporalmente que la oposición venezolana perdiera Citgo.
“No se autorizó venta”, dice equipo de Guaidó
El Centro de Comunicación Nacional, plataforma comunicacional de Juan Guaidó, aseguró que el proceso aprobado por el tribunal de Delaware es la consecuencia legal que tenían “prevista” tras la decisión de la Corte Suprema del 19 de mayo.
Gobierno Legítimo reitera que tras decisión de Corte de Delaware, CITGO sigue protegida a pesar de la política caótica de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. pic.twitter.com/dwiJVzKNno
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) May 23, 2020
La oposición encabezada por Juan Guaidó, jefe del Parlamento y reconocido por 50 países como presidente encargado de Venezuela, confiaba en utilizar los fondos de la compañía para la recuperación del país.
La Procuraduría especial designada por Juan Guaidó, encargada de la defensa de los activos de Citgo, indicó que seguirá ejerciendo “todas las defensas necesarias”.
“Es falso que la Corte de Delaware haya ordenado hoy la venta de acciones de PDV Holding, Inc. Solo ordenó reanudar el juicio intentando por Crystallex”, indicó.
Carlos Vecchio, embajador nombrado por Guaidó para Estados Unidos, aseguró por su parte que desde el gobierno interino han “hecho lo posible” para proteger Citgo y destacó que no puede ser embargada sin autorización. Agregó que continuarán ejerciendo acciones legales.
Desde el Gobierno Interino hemos hecho lo posible para proteger CITGO. Está protegida gracias a una medida del Gobierno de los Estados Unidos. Nadie puede embargarla sin su autorización . Y seguiremos ejerciendo las acciones legales pertinentes .
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) May 23, 2020