La Asamblea Nacional del 6 de diciembre aprobó, en segunda discusión, el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, que entre sus artículos incluye la implementación de un impuesto de 20 % a las transacciones comerciales o financieras que se hagan mediante el uso de divisas extranjeras.
Según el presidente del parlamento de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, dijo que la verdadera razón de la implementación de esta ley no es otra que «recuperar la economía y la macroeconomía del país, que se aprecia en los hechos que son: el tipo de cambio, el porcentaje de inflación, y el porcentaje del crecimiento del PIB».
Rodríguez también agregó que «ese crecimiento tiene que redundar en beneficio de las venezolanas y venezolanos, y sobre todo de los sectores populares de Venezuela», afirmó.
Finalmente, señaló que esta Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras «permitirá que el Estado reciba los dólares que se embolsillan los ricos y los grandes comerciantes».
Según portales especializados en economía y finanzas, pese a que el título solo pareciera ser para regir las «grandes transacciones», este nuevo impuesto tocará el bolsillo del venezolano común, que en la actualidad se ve obligado a usar monedas extranjeras para protegerse de la alta inflación y poder realizar compras o consumos.
A partir de que sea publicada en Gaceta Oficial, desde próximos días las transacciones en dólares y también criptomonedas distintas al petro deberán pagar un impuesto que podría alcanzar hasta el 20 % del valor de la transacción, según disponga el Ejecutivo Nacional.
La reforma indica que «los pagos en divisas o con criptoactivos distintos al petro que haga cualquier persona natural o jurídica, a través de la mediación de una institución financiera, deberán pagar un impuesto que puede comprender entre 2 % y 8 %. Sin embargo, mientras el Ejecutivo establece cuál será la alícuota a pagar, esta quedará en el rango de 2,5 %»
La reforma parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras establece que el tributo que definirá el Ejecutivo estará comprendido entre 2 % y 20 % para:
Además, se establece un rango de entre 2 % y 8 % de impuesto para:
Finalmente, habrá un impuesto de entre 0 % y 2 % para:
.
La producción petrolera de Venezuela sube un 6,4 % en abril, dice la Opep
Secretario general de la OPEP destaca «nuevo modelo de gerencia» de la industria venezolana
Régimen de Ortega saca del aire televisora católica de Nicaragua
Presos del Cicpc El Hatillo se cosen las bocas para reclamar traslados