“Aquí no hay igualdad”, afirmó el presidente del Comité de Usuarios del Transporte Público del estado Vargas, Hernando Archila, con respecto al aumento del pasaje en las rutas urbanas y suburbanas a partir de este primero de agosto, cuando pasó de Bs. 35 a 45 y de Bs. 85 a 110, respectivamente, según Gaceta Oficial N° 6.221.

Explicó que entre los años 2013 y 2016 ha habido un aumento de sueldos y salarios de 225%, mientras que el costo del pasaje en las rutas locales ha registrado un incremento de 425%. En el caso de las rutas suburbanas, que incluye las cinco flotas de transportes que cubren la línea Caracas-Litoral y las zonas periféricas de la capital, ha habido un incremento de 625%.

“Al que trabaja en la capital, se le va todo el sueldo en pasaje”, dijo Archila, quien explicó en contacto telefónico con Efecto Cocuyo, que “no estamos de acuerdo con el aumento del pasaje aunque esté estipulado en Gaceta Oficial“, la cual, según su juicio, no debe pasar por encima de la ordenanza municipal de cada Estado.

Dijo que las condiciones socioeconómicas de los usuarios de los diferentes estados del país no son las mismas, por lo que “el aumento del pasaje no puede ser el mismo en todos los municipios“. El representante municipal dijo que el comité de usuarios “busca que el incremento sea proporcional a los aumentos de sueldos y salarios”.

Destacó que todas las personas no tienen el mismo poder adquisitivo, “por eso se ve a algunos usuarios que, por el deseo de llegar a su destino, se suben a unidades que cobran la tarifa del pasaje por encima de lo estipulado”.

Explicó que los autobuses de la línea Caracas-La Guaira, en complicidad con las autoridades del Instituto Municipal de Vialidad Tránsito y Transporte Colectivo de Vargas (Imvitracv), se prestan para cobrar una tarifa del pasaje por encima de la establecida. “Esto es una anarquía total”, dijo.

El representante del Bloque Unido de Conductores de la entidad, Sergio Cárdenas, explicó en entrevista realizada por el diario regional La Verdad de Vargas que el gremio decidió posponer el cobro del aumento del pasaje debido a que no se corresponde con la tasa de cambio DICOM, que cerró el pasado viernes 29 de julio a 645,09 bolívares por dólar, lo que representa, a su juicio, un 6.000% de incremento de los insumos. La petición del gremio es elevar el costo del pasaje local de 45 a 100 bolívares.

Foto: La Verdad de Vargas

Deja un comentario