Un solo intento le bastó a Yulimar Rojas para avanzar a la final de la competencia de triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La venezolana logró marca de 14.77 metros, la mejor de la ronda de clasificación, y solo necesitó de un intento para asegurar su puesto en la final que se disputará el domingo 1 de agosto.
Junto a Yulimar Rojas también avanzó Ana Peleteiro, una de las principales contendientes de la criolla. La ibérica saltó 14.62 metros en su segundo intento y clasificó a la final en sus primeros Juegos Olímpicos.
La colombiana Caterine Ibargüen lo tuvo más complicado, pues consiguió la marca necesaria en el tercer intento. La actual campeona olímpica saltó 14.37 en su última oportunidad y pudo conseguir su pase a la final.
La venezolana Yulimar Rojas lo hizo parecer demasiado fácil. La criolla hizo sus pasos característicos antes de emprender su carrera, corrió, saltó y aterrizó con marca de 14.77 metros. Lo mínimo requerido para avanzar a la final del triple salto femenino era 14.40 metros, registro pulverizado por Yulimar Rojas en un solo intento.
#Tokyo2020 ¡14.77!
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) July 30, 2021
Asi empezamos a liderar la competencia en los #JuegosOlimpicos
🇻🇪👊#FlyYuliFly #TeamVenezuela pic.twitter.com/QVj9Znd7wv
Sus contendoras tuvieron que trabajar más. La segunda mejor marca entre los grupos A y B fue la de la española Ana Peleteiro, quien logró saltar 14.62 metros en dos intentos. Peleteiro es la actual campeona europea de la disciplina bajo techo, y ya figura como una de las principales contendoras para la venezolana.
En el grupo B clasificaron las caribeñas Thea Lafond (Dominica) con 14.66 metros en su primer salto; Liadagmis Povea (Cuba) con 14.50 metros en el primer intento y Shanieka Ricketts (Jamaica) con 14.43 metros en un intento.
El cuadro final lo completan Patricia Mamona (Portugal), Caterine Ibargüen (Colombia), Hanna Minenko (Israel), Kimberley Williams (Jamaica), Keturah Orji (Estados Unidos), Kristiina Makela (Finlandia) y Rouguy Diallo (Francia).
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Lvbp aún no decide sobre juego bajo protesta entre Tiburones y Leones #CocuyoClaroyRaspao
Vinotinto Sub-20 se descalabra frente a Uruguay en segunda fecha del Sudamericano
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Blinken aterriza en Israel e insta a «calmar las tensiones» con palestinos
Un solo intento le bastó a Yulimar Rojas para avanzar a la final de la competencia de triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La venezolana logró marca de 14.77 metros, la mejor de la ronda de clasificación, y solo necesitó de un intento para asegurar su puesto en la final que se disputará el domingo 1 de agosto.
Junto a Yulimar Rojas también avanzó Ana Peleteiro, una de las principales contendientes de la criolla. La ibérica saltó 14.62 metros en su segundo intento y clasificó a la final en sus primeros Juegos Olímpicos.
La colombiana Caterine Ibargüen lo tuvo más complicado, pues consiguió la marca necesaria en el tercer intento. La actual campeona olímpica saltó 14.37 en su última oportunidad y pudo conseguir su pase a la final.
La venezolana Yulimar Rojas lo hizo parecer demasiado fácil. La criolla hizo sus pasos característicos antes de emprender su carrera, corrió, saltó y aterrizó con marca de 14.77 metros. Lo mínimo requerido para avanzar a la final del triple salto femenino era 14.40 metros, registro pulverizado por Yulimar Rojas en un solo intento.
#Tokyo2020 ¡14.77!
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) July 30, 2021
Asi empezamos a liderar la competencia en los #JuegosOlimpicos
🇻🇪👊#FlyYuliFly #TeamVenezuela pic.twitter.com/QVj9Znd7wv
Sus contendoras tuvieron que trabajar más. La segunda mejor marca entre los grupos A y B fue la de la española Ana Peleteiro, quien logró saltar 14.62 metros en dos intentos. Peleteiro es la actual campeona europea de la disciplina bajo techo, y ya figura como una de las principales contendoras para la venezolana.
En el grupo B clasificaron las caribeñas Thea Lafond (Dominica) con 14.66 metros en su primer salto; Liadagmis Povea (Cuba) con 14.50 metros en el primer intento y Shanieka Ricketts (Jamaica) con 14.43 metros en un intento.
El cuadro final lo completan Patricia Mamona (Portugal), Caterine Ibargüen (Colombia), Hanna Minenko (Israel), Kimberley Williams (Jamaica), Keturah Orji (Estados Unidos), Kristiina Makela (Finlandia) y Rouguy Diallo (Francia).