Aunque con una cantidad de atletas mermada en más de 50 % con respecto a su máximo histórico de clasificados en Beijing 2008 (108), Venezuela se encuentra lista para ondear la bandera en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde 43 deportistas nacionales optarán por algunas de las casi 5 mil medallas que se repartirán en esta justa que comienza este viernes de manera oficial.
Con la triplista Yulimar Rojas y el karateca Antonio Díaz en plan de abanderados, la representación criolla ya se encuentra en suelo nipón, a la espera de la apertura de estos polémicos JJ. OO., pospuestos el año pasado debido a la pandemia del COVID-19 y con grandes posibilidades de que este año se repitiera la historia.
El país lleva así menos atletas que los 86 que fueron a Río de Janeiro, los 69 que estuvieron en Londres y del pico histórico de 108 atletas participantes en Pekín 2008.
La delegación nacional sumó 44 atletas clasificados: 11 por ranking mundial (karate, esgrima, BMX freestyle, boxeo, lanzamiento de martillo, lanzamiento de bala, judo, halterofilia y golf) y cuatro por cupo país (vela, ciclismo, judo y tiro deportivo).
Igualmente, tres por eventos clasificatorios (saltos ornamentales, esgrima y karate); seis por marcas mínimas (atletismo y natación); dos por cupo continental (karate y aguas abiertas) y dos equipos en conjunto (voleibol y remo).
El boxeador Gabriel Maestre se bajó del avión a Tokio y decidió hace unos días retirarse porque los juegos coinciden con una pelea con el canadiense Cody Crowley en boxeo profesional, donde busca abrirse camino, por lo que quedan 43 para Venezuela.
Por primera vez un venezolano, Eldric Sella, participará en el equipo olímpico de refugiados.
MinDeporte confirma que Venezuela sí verá los JJOO de Tokio a través de señal abierta
No obstante al número de atletas, el Comité Olímpico Venezolano ha mostrado su optimismo por cuanto varios de los deportistas tienen una gran oportunidad de dejar en alto el nombre de Venezuela y lograr, al menos, cinco medallas de oro; así como se tiene fe en otros representantes que pudieran alcanzar subir al podio olímpico.
Yulimar Rojas (triple salto), Antonio Díaz (kárate), Yoel Finol (boxeo), Rubén Limardo (esgrima) y Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), líderes mundiales en sus respectivas disciplinas, son quienes podrían colgarse la dorada o al menos estar entre los tres mejores por Venezuela en Tokio.
Daniel Dhers (BMX freestyle), Robeilys Peinado (garrocha), Andrés Lage (vela) y Claudymar Garcés (kata) podrían colarse entre los laureados de esta temporada.
Estos son los venezolanos que lucharán por llegar a lo alto del Olimpo:
Yulimar Rojas y José Altuve los Atletas del Año 2022 en Venezuela
Yulimar Rojas y Lionel Messi son los mejores deportistas americanos de 2022
Yulimar Rojas entre las cinco finalistas al trofeo «atleta mundial del año»
Yulimar Rojas y Kimberly García candidatas a atleta mundial del año
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Aunque con una cantidad de atletas mermada en más de 50 % con respecto a su máximo histórico de clasificados en Beijing 2008 (108), Venezuela se encuentra lista para ondear la bandera en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde 43 deportistas nacionales optarán por algunas de las casi 5 mil medallas que se repartirán en esta justa que comienza este viernes de manera oficial.
Con la triplista Yulimar Rojas y el karateca Antonio Díaz en plan de abanderados, la representación criolla ya se encuentra en suelo nipón, a la espera de la apertura de estos polémicos JJ. OO., pospuestos el año pasado debido a la pandemia del COVID-19 y con grandes posibilidades de que este año se repitiera la historia.
El país lleva así menos atletas que los 86 que fueron a Río de Janeiro, los 69 que estuvieron en Londres y del pico histórico de 108 atletas participantes en Pekín 2008.
La delegación nacional sumó 44 atletas clasificados: 11 por ranking mundial (karate, esgrima, BMX freestyle, boxeo, lanzamiento de martillo, lanzamiento de bala, judo, halterofilia y golf) y cuatro por cupo país (vela, ciclismo, judo y tiro deportivo).
Igualmente, tres por eventos clasificatorios (saltos ornamentales, esgrima y karate); seis por marcas mínimas (atletismo y natación); dos por cupo continental (karate y aguas abiertas) y dos equipos en conjunto (voleibol y remo).
El boxeador Gabriel Maestre se bajó del avión a Tokio y decidió hace unos días retirarse porque los juegos coinciden con una pelea con el canadiense Cody Crowley en boxeo profesional, donde busca abrirse camino, por lo que quedan 43 para Venezuela.
Por primera vez un venezolano, Eldric Sella, participará en el equipo olímpico de refugiados.
MinDeporte confirma que Venezuela sí verá los JJOO de Tokio a través de señal abierta
No obstante al número de atletas, el Comité Olímpico Venezolano ha mostrado su optimismo por cuanto varios de los deportistas tienen una gran oportunidad de dejar en alto el nombre de Venezuela y lograr, al menos, cinco medallas de oro; así como se tiene fe en otros representantes que pudieran alcanzar subir al podio olímpico.
Yulimar Rojas (triple salto), Antonio Díaz (kárate), Yoel Finol (boxeo), Rubén Limardo (esgrima) y Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), líderes mundiales en sus respectivas disciplinas, son quienes podrían colgarse la dorada o al menos estar entre los tres mejores por Venezuela en Tokio.
Daniel Dhers (BMX freestyle), Robeilys Peinado (garrocha), Andrés Lage (vela) y Claudymar Garcés (kata) podrían colarse entre los laureados de esta temporada.
Estos son los venezolanos que lucharán por llegar a lo alto del Olimpo: