El Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) aprobó este martes 14 de marzo un nuevo formato para la Copa Mundial de Fútbol.
A partir de la edición de 2026 el torneo más prestigioso del balompié mundial contará con 48 selecciones y no 32, como era costumbre desde Francia 1998.
La decisión fue tomada durante una reunión celebrada en Kigali, capital de Ruanda, como paso previo al 73.er Congreso de la FIFA, en el que se elegirá al siguiente mandatario de la institución.
México, Estados Unidos y Canadá serán las sedes del Mundial de 2026, que será el primero que utilizará el nuevo formato. La justa tendrá 104 partidos, 40 más que los torneos anteriores, y durará 40 días desde el 8 de junio y el 19 de julio de 2026.
Cada continente tendrá más plazas para participar en la Copa Mundo, y ya no habrá rondas de repechaje.
En África había cinco cupos para clasificar al torneo hasta la edición de Qatar 2022, a partir de ahora esta cantidad aumentará a nueve.
Asia ya no contará con cuatro boletos y una oportunidad de repechaje, sino con ocho pases directos al Mundial.
En la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tendrán seis cupos, en vez de tres.
Las selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) competirán por seis puestos en la máxima competencia del balompié internacional. Hasta Qatar 2022 solo contaban con cuatro pases y un boleto para jugar un repechaje.
Este juego era contra el equipo que superará la eliminatoria de Oceanía, que tenía que vencer este encuentro para participar en el Mundial. Ahora no será necesario este partido extra, pues el continente tendrá un cupo para la justa.
Estas modificaciones son beneficiosas para países que no pueden entrar a todas las ediciones o que nunca han logrado jugar un Mundial de Fútbol, como es el caso de Venezuela.
Las selecciones contendientes estarán divididas en 12 grupos de cuatro equipos, en los que avanzan los dos de cada uno de forma directa. Los ocho mejores terceros lugares también clasificarán a la siguiente fase.
Debido al incremento de participantes habrá una ronda de dieciseisavos de final, a la que accederán 32 escuadras.
Estos cambios son necesarios según la FIFA, que asegura que «el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores».
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Conoce todos los cruces de los cuartos de final de la Champions League
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) aprobó este martes 14 de marzo un nuevo formato para la Copa Mundial de Fútbol.
A partir de la edición de 2026 el torneo más prestigioso del balompié mundial contará con 48 selecciones y no 32, como era costumbre desde Francia 1998.
La decisión fue tomada durante una reunión celebrada en Kigali, capital de Ruanda, como paso previo al 73.er Congreso de la FIFA, en el que se elegirá al siguiente mandatario de la institución.
México, Estados Unidos y Canadá serán las sedes del Mundial de 2026, que será el primero que utilizará el nuevo formato. La justa tendrá 104 partidos, 40 más que los torneos anteriores, y durará 40 días desde el 8 de junio y el 19 de julio de 2026.
Cada continente tendrá más plazas para participar en la Copa Mundo, y ya no habrá rondas de repechaje.
En África había cinco cupos para clasificar al torneo hasta la edición de Qatar 2022, a partir de ahora esta cantidad aumentará a nueve.
Asia ya no contará con cuatro boletos y una oportunidad de repechaje, sino con ocho pases directos al Mundial.
En la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tendrán seis cupos, en vez de tres.
Las selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) competirán por seis puestos en la máxima competencia del balompié internacional. Hasta Qatar 2022 solo contaban con cuatro pases y un boleto para jugar un repechaje.
Este juego era contra el equipo que superará la eliminatoria de Oceanía, que tenía que vencer este encuentro para participar en el Mundial. Ahora no será necesario este partido extra, pues el continente tendrá un cupo para la justa.
Estas modificaciones son beneficiosas para países que no pueden entrar a todas las ediciones o que nunca han logrado jugar un Mundial de Fútbol, como es el caso de Venezuela.
Las selecciones contendientes estarán divididas en 12 grupos de cuatro equipos, en los que avanzan los dos de cada uno de forma directa. Los ocho mejores terceros lugares también clasificarán a la siguiente fase.
Debido al incremento de participantes habrá una ronda de dieciseisavos de final, a la que accederán 32 escuadras.
Estos cambios son necesarios según la FIFA, que asegura que «el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores».