Siete horas y 20 minutos en un juego de béisbol que terminó con un vuelacercas, después de 18 innings y batazos inovidables. Así se firmó el partido que quedó inscrito en la historia de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) como el más largo de la Serie Mundial, iniciado la noche del viernes 26 de octubre y culminado en la madrugada del sábado 27, con una fanaticada que no dejó de emocionarse ni un minuto.
El bateo latinoamericano no pudo dejar de ser protagonista en el tercer partido de la 114 edición de la Serie Mundial, luego de que el dominicano Eduardo Núñez puso una ventaja en el marcador que parecía definitiva para los Medias Rojas de Boston la madrugada de este sábado 27 de octubre.
Pero en seguida el jardinero cubano Yasiel Puig respondió con otro imparable que hizo posible el empate (2-2) de los Dodgers de Los Ángeles, que al final se acreditaron la victoria por 3-2 en 18 episodios.
A celebration 18 innings in the making. #WorldSeries pic.twitter.com/6uaOShLx8u
— MLB (@MLB) October 27, 2018
Núñez que dio ventaja parcial y Puig que empató los números 2-2 en el décimo tercer episodio, provocaron que el partido tuviese una duración de siete horas y 20 minutos con 561 lanzamientos para convertirlo en el más largo en la historia de los playoffs y de la Serie Mundial.
Con su victoria los Dodgers recuperan el aliento al poner marca de 1-2 en la serie del «Clásico de Otoño» que se juega al mejor de siete.
Seven hours and 20 minutes later, Max calls game. #WALKOFF pic.twitter.com/L4J2BFNSpd
— MLB (@MLB) October 27, 2018
Ante 56.000 asistentes al «Dodgers Stadium», Núñez pegó sencillo al lanzador y permitió que el guardabosques Brock Holt pisara la registradora en error del relevo Alexander Scott y los Medias Rojas tomaron una ventaja de 2-1 que parecía definitiva.
Con su imparable, el dominicano provocó un silencio casi total en las tribunas del Doger Stadium, pero en la parte baja de ese mismo episodio Puig conectó sencillo a la intermedia y remolcó la carrera que nuevamente puso números iguales de 2-2.
La ofensiva latinoamericana de los Dodgers la encabezó Puig, que pegó dos veces en siete viajes a la caja de bateo y produjo la carrera que empató la pizarra en la décimo tercera entrada cuando había dos «outs» en la pizarra.
Su compatriota el receptor Yasmani Grandal viajó tres veces a la caja de bateo y pegó una vez, pero tampoco tuvo producción, lo mismo que le sucedió al segunda base puertorriqueño Enrique Hernández, que se fue de 3-1.
Foto: Dodgers Blue
También fue decisiva para los Dodgers la aportación de los relevistas, el dominicano Pedro Báez, que trabajó dos entradas, con un imparable permitido, dio dos bases por bolas y abanicó a un bateador rival.
El zurdo mexicano Julio Urías también trabajó una entrada y apenas cedió una base por bolas.
La ofensiva de los Medias Rojas tuvo a Núñez como el líder al irse de 4-2 y forzó el error que dio la segunda carrera a su equipo.
El receptor y primera base puertorriqueño Christian Vázquez tuvo de 7-1, sin producción, lo mismo que el venezolano Sandy León, que se fue de 2-1.
Su compatriota Eduardo Rodríguez trabajó un tercio de entrada como relevista y se proyecta como uno de los candidatos a que pueda abrir el Cuarto Partido de la serie, que se disputa al mejor de siete.
Con información de EFE
Foto principal: EFE
Bravos de Atlanta gana la Serie Mundial con siete venezolanos en el equipo
Strasburg lanza joya; Soto jonronea y Nacionales empatan la Serie Mundial
Aníbal Sánchez, un venezolano ejemplo de superación, abrirá el Juego 3
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Siete horas y 20 minutos en un juego de béisbol que terminó con un vuelacercas, después de 18 innings y batazos inovidables. Así se firmó el partido que quedó inscrito en la historia de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) como el más largo de la Serie Mundial, iniciado la noche del viernes 26 de octubre y culminado en la madrugada del sábado 27, con una fanaticada que no dejó de emocionarse ni un minuto.
El bateo latinoamericano no pudo dejar de ser protagonista en el tercer partido de la 114 edición de la Serie Mundial, luego de que el dominicano Eduardo Núñez puso una ventaja en el marcador que parecía definitiva para los Medias Rojas de Boston la madrugada de este sábado 27 de octubre.
Pero en seguida el jardinero cubano Yasiel Puig respondió con otro imparable que hizo posible el empate (2-2) de los Dodgers de Los Ángeles, que al final se acreditaron la victoria por 3-2 en 18 episodios.
A celebration 18 innings in the making. #WorldSeries pic.twitter.com/6uaOShLx8u
— MLB (@MLB) October 27, 2018
Núñez que dio ventaja parcial y Puig que empató los números 2-2 en el décimo tercer episodio, provocaron que el partido tuviese una duración de siete horas y 20 minutos con 561 lanzamientos para convertirlo en el más largo en la historia de los playoffs y de la Serie Mundial.
Con su victoria los Dodgers recuperan el aliento al poner marca de 1-2 en la serie del «Clásico de Otoño» que se juega al mejor de siete.
Seven hours and 20 minutes later, Max calls game. #WALKOFF pic.twitter.com/L4J2BFNSpd
— MLB (@MLB) October 27, 2018
Ante 56.000 asistentes al «Dodgers Stadium», Núñez pegó sencillo al lanzador y permitió que el guardabosques Brock Holt pisara la registradora en error del relevo Alexander Scott y los Medias Rojas tomaron una ventaja de 2-1 que parecía definitiva.
Con su imparable, el dominicano provocó un silencio casi total en las tribunas del Doger Stadium, pero en la parte baja de ese mismo episodio Puig conectó sencillo a la intermedia y remolcó la carrera que nuevamente puso números iguales de 2-2.
La ofensiva latinoamericana de los Dodgers la encabezó Puig, que pegó dos veces en siete viajes a la caja de bateo y produjo la carrera que empató la pizarra en la décimo tercera entrada cuando había dos «outs» en la pizarra.
Su compatriota el receptor Yasmani Grandal viajó tres veces a la caja de bateo y pegó una vez, pero tampoco tuvo producción, lo mismo que le sucedió al segunda base puertorriqueño Enrique Hernández, que se fue de 3-1.
Foto: Dodgers Blue
También fue decisiva para los Dodgers la aportación de los relevistas, el dominicano Pedro Báez, que trabajó dos entradas, con un imparable permitido, dio dos bases por bolas y abanicó a un bateador rival.
El zurdo mexicano Julio Urías también trabajó una entrada y apenas cedió una base por bolas.
La ofensiva de los Medias Rojas tuvo a Núñez como el líder al irse de 4-2 y forzó el error que dio la segunda carrera a su equipo.
El receptor y primera base puertorriqueño Christian Vázquez tuvo de 7-1, sin producción, lo mismo que el venezolano Sandy León, que se fue de 2-1.
Su compatriota Eduardo Rodríguez trabajó un tercio de entrada como relevista y se proyecta como uno de los candidatos a que pueda abrir el Cuarto Partido de la serie, que se disputa al mejor de siete.
Con información de EFE
Foto principal: EFE