La Vinotinto busca empezar con buen pie el 2017 ante Perú

DEPORTES · 23 MARZO, 2017 12:21

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Vuelven las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para el Mundial de Rusia 2018. Este jueves 23 de marzo la selección venezolana disputará en Maturín un partido sumamente importante ante Perú que busca acercarse a los puestos de clasificación para la siguiente Copa del Mundo.

Mientras tanto, para Venezuela el panorama es completamente distinto. La selección criolla tiene apenas 5 puntos, producto de 2 empates y una contundente victoria ante Bolivia por 5-0 que le devolvió ilusión a muchos. Venezuela sigue en el último lugar de la clasificación, a 2 puntos de Bolivia y a 9 de Perú. No obstante, ganar siempre será bueno y si es en casa, mejor.

Históricamente, Venezuela domina la serie de partidos ante Perú cuando la vinotinto juega de local en las eliminatorias. De 7 encuentros disputados en suelo criollo, la vinotinto ha ganado 4 partidos y ha perdido 3 y en las eliminatorias para Brasil 2014, Venezuela venció a los incas con resultado de 3-2.

A pesar de estos números, el presente de la selección venezolana es más que incierto. Los dirigidos por Rafael Dudamel han tenido buenos momentos en la presente eliminatoria, pero parece que cuando se saben ganadores no pueden mantener la ventaja. Esto ocurrió ante Perú en Lima en 2016 y ante Argentina en Mérida en septiembre de 2016. En ambos compromisos la selección criolla tenía ventaja de dos goles sobre su rival, pero al finalizar el encuentro la vinotinto no logró mantener el orden y, en los dos compromisos, terminó recibiendo dos goles y los partidos finalizaron en empate.

Dudamel, que viene de clasificar a la selección sub-20 al mundial de la categoría, tiene la oportunidad de lavar el rostro de la vinotinto y vencer a los peruanos en Maturín, para ello cuenta a su disposición con jugadores como Salomón Rondón, Adalberto Peñaranda, Alejandro Guerra, Josef Martínez, Yangel Herrera y el capitán Tomás Rincón.

El seleccionador criollo podría alinear a Wuilker Fariñez en la portería en lugar del habitual Daniel Hernández, en la defensa podría no estar Oswaldo Vizcarrondo pero sí Wilker Ángel y José Manuel Velázquez, mientras que Rómulo Otero iría al frente con Jhon Murillo, Salomón Rondón y Josef Martínez.

De ganar, Venezuela tendría llegaría a 8 puntos y si Bolivia cae ante Colombia en Barranquilla, la vinotinto subiría al penúltimo puesto de la clasificación. Esta combinación de resultados podría perjudicar en gran manera a Perú, que tiene 14 puntos y está a tres de Colombia que marcha en el sexto puesto.

DEPORTES · 23 MARZO, 2017

La Vinotinto busca empezar con buen pie el 2017 ante Perú

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Vuelven las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para el Mundial de Rusia 2018. Este jueves 23 de marzo la selección venezolana disputará en Maturín un partido sumamente importante ante Perú que busca acercarse a los puestos de clasificación para la siguiente Copa del Mundo.

Mientras tanto, para Venezuela el panorama es completamente distinto. La selección criolla tiene apenas 5 puntos, producto de 2 empates y una contundente victoria ante Bolivia por 5-0 que le devolvió ilusión a muchos. Venezuela sigue en el último lugar de la clasificación, a 2 puntos de Bolivia y a 9 de Perú. No obstante, ganar siempre será bueno y si es en casa, mejor.

Históricamente, Venezuela domina la serie de partidos ante Perú cuando la vinotinto juega de local en las eliminatorias. De 7 encuentros disputados en suelo criollo, la vinotinto ha ganado 4 partidos y ha perdido 3 y en las eliminatorias para Brasil 2014, Venezuela venció a los incas con resultado de 3-2.

A pesar de estos números, el presente de la selección venezolana es más que incierto. Los dirigidos por Rafael Dudamel han tenido buenos momentos en la presente eliminatoria, pero parece que cuando se saben ganadores no pueden mantener la ventaja. Esto ocurrió ante Perú en Lima en 2016 y ante Argentina en Mérida en septiembre de 2016. En ambos compromisos la selección criolla tenía ventaja de dos goles sobre su rival, pero al finalizar el encuentro la vinotinto no logró mantener el orden y, en los dos compromisos, terminó recibiendo dos goles y los partidos finalizaron en empate.

Dudamel, que viene de clasificar a la selección sub-20 al mundial de la categoría, tiene la oportunidad de lavar el rostro de la vinotinto y vencer a los peruanos en Maturín, para ello cuenta a su disposición con jugadores como Salomón Rondón, Adalberto Peñaranda, Alejandro Guerra, Josef Martínez, Yangel Herrera y el capitán Tomás Rincón.

El seleccionador criollo podría alinear a Wuilker Fariñez en la portería en lugar del habitual Daniel Hernández, en la defensa podría no estar Oswaldo Vizcarrondo pero sí Wilker Ángel y José Manuel Velázquez, mientras que Rómulo Otero iría al frente con Jhon Murillo, Salomón Rondón y Josef Martínez.

De ganar, Venezuela tendría llegaría a 8 puntos y si Bolivia cae ante Colombia en Barranquilla, la vinotinto subiría al penúltimo puesto de la clasificación. Esta combinación de resultados podría perjudicar en gran manera a Perú, que tiene 14 puntos y está a tres de Colombia que marcha en el sexto puesto.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO