En el contexto de la pandemia por el COVID-19 el acceso a Internet como derecho humano cobra especial relevancia. Su pleno ejercicio puede impedir que el necesario distanciamiento físico para evitar la propagación del virus se traduzca en aislamiento social.
Las fallas estructurales de conectividad en Venezuela pueden frustrar a más de un usuario o, por el contrario, fortalecer sus habilidades para navegar en un ecosistema digital hostil como el preexistente en el país.
¿Qué es lo básico sobre el funcionamiento del Internet y los datos móviles que debo saber para comprender el origen de las fallas y las formas de solucionarlas? ¿Existen “trucos” que se pueden aplicar en casa para restituir el servicio o gestionar mejor los recursos digitales? ¿Cuáles son las opciones que tengo a la mano para lograr una mayor conectividad?
Estas son algunas de las interrogantes que quisimos responder con el apoyo del ingeniero informático y desarrollador de sistemas IOS y Android, Carlos López.
1️⃣ Apagar y prender el router, ¿una solución milagrosa?
Puede que funcione, como puede que no. Un router (enrutador) es un dispositivo que crea el puente de conexión inalámbrica entre el proveedor de servicio de Internet y los aparatos electrónicos inteligentes en un espacio geográficamente limitado, es decir en el área de cobertura del Wifi (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, según su primera denominación comercial en inglés).
Ese dispositivo es como una computadora, tiene una CPU (Unidad Central de Procesamiento, en español) que funciona como un director de orquesta, pues procesa todas las funciones del equipo y una memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio, en español), donde se almacena información.
El router también pueden presentar averías como los teléfonos celulares cuando se quedan “congelados” y al apagarlos y volverlos a encender algunos de estos fallos eventuales pueden solventarse.
Voy a explicar que pueden hacer para cuando se les caiga la conexión de ABA #CANTV es sencillo y lo pueden hacer incluso desde su teléfono.
Es para solucionar fallas temporales, que ocurre varias veces al día o a la semana, no es para los que tienen tiempo sin internet.
hilo->
— Frank Albarracín (@frankcomve) April 24, 2020
2️⃣ ¿Desconectar otros dispositivos del WiFi puede ayudar a mejorar la conexión en mi laptop?
Sí, eso puede funcionar. Además de apagar los demás aparatos, si tu laptop (o computadora portátil) ? tiene todavía el puerto para conectarse vía cable al router directamente eso también ayuda: menos interferencia, menos problemas de conectividad a Internet ?.
3️⃣ Me encuentro una página web bloqueada, ¿cuál es la el antídoto?
Para superar los bloqueos deliberados de sitios web se crearon las VPN (Virtual Private Network, por sus siglas en inglés). Las VPN son el antídoto frente a los bloqueos ?. Ofrecen mayor privacidad, seguridad en la navegación y, en algunos casos, mayor velocidad de conexión. Constituyen un mecanismo de reubicación de tu dirección IP (la cédula de identidad de un dispositivo) en otro país desde donde sí es posible acceder a contenidos que estén bloqueados en Venezuela y donde la persona u organismo que actúa como censor no tiene control sobre las telecomunicaciones.
Sin embargo, es necesario escoger bien la VPN que vamos a usar, pues muchas empresas que ofrecen estas herramientas “gratuitas” luego usan tu información personal para venderla o para usarla en publicidad. Carlos López recomienda hacer una averiguación previa sobre quiénes están detrás del servicio y, en la medida de lo posible, optar por una herramienta paga.
4️⃣ ¿Sirve activar y desactivar el modo avión en el celular para mejorar la conexión?
Puede que sí o puede que no. Los teléfonos celulares, explica el ingeniero informático, se conectan a radio bases. Las radio bases se usan para manejar la conexión y el tráfico de telefonía móvil. Están compuestas de una o más antenas de recepción/transmisión, una antena de microondas, y un conjunto de circuitos electrónicos. Pero, advierte el experto, cada radio base tiene un máximo de conexiones ?.
“Las radio bases están ubicadas en toda la ciudad, de manera que si tú no logras conectarte a una, te puedes conectar a otra. Pero nunca te das cuenta. El proceso es casi invisible para ti, es automático”, describe. “Fíjate que cuando llamas por teléfono si vas en la autopista, en teoría la llamada no se cae aunque pases de una torre de transferencia a otra”.
López precisa que lo mismo sucede cuando apagas y prendes el modo avión: “El teléfono busca una torre diferente o puede captar la misma a la que estabas conectado. Si la torre está más o menos saturada, tendrás mayor o menor conexión a Internet”. Este proceso es similar a cuando estás en una llamada telefónica: tu interlocutor no te oye bien, tú te mueves de lugar y de repente se escucha mejor. Es un proceso análogo, dice.
5️⃣ ¿Es útil activar el ahorro de datos en el celular? ¿Para qué funciona?
Hay muchas aplicaciones móviles que, aunque no las uses, siguen realizando procesos y actualizando información; es decir, gastan muchos datos.
La opción de ahorro de datos del teléfono inteligente permite relentizar esos procesos o suspenderlos temporalmente. Sin embargo, a veces es necesario activar un “segundo nivel” para ahorrar datos. Para esto, debes ir a esa opción en las configuraciones de ciertas aplicaciones móviles?.
A modo de ejemplo, López menciona el “ahorro de datos interno” en WhatsApp. Si lo activas, puedes evitar que se descarguen automáticamente imágenes o videos. En Twitter también existe esta opción. Además, muchas aplicaciones han lanzado “versiones ligeras” (o lite). Estas consumen menos datos móviles, menos memoria RAM y ahorran espacio de almacenamiento.
Algunos teléfonos inteligentes de última generación incluso permiten activar una “advertencia de límite de datos”. Envían una notificación cuando superas una cantidad de datos determinada, de acuerdo al límite que le fijes.