Venezuela supera los 13.000 casos de coronavirus y reporta cuatro fallecidos este #22Jul

CORONAVIRUS · 22 JULIO, 2020 21:04

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyes

¿Cómo valoras esta información?

65
QUÉ CHÉVERE
5
QUÉ INDIGNANTE
3
QUÉ CHIMBO

Más de 13.000 casos de coronavirus y cuatro fallecidos. La Comisión Presidencial para el Control y Prevención del COVID-19 reportó 390 casos en Venezuela, que se detectaron en las últimas 24 horas, con lo que el país supera los 13.000 contagios por la pandemia.

El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, detalló que de esas cifras 366 son de transmisión comunitaria y 24 son importados.

Las entidades con más casos fueron Miranda con 150, Distrito Capital con 101 y Vargas con 66. Pero también hubo contagios en Táchira (14), Aragua (9), Anzoátegui (8), Bolívar (6), Cojedes (6), Monagas (3), Yaracuy (1) y Apure (1).

Hasta este miércoles, 22 de julio, el país totaliza  13.164 casos de coronavirus. De esos 7.471 personas se recuperaron (57 %), 124 fallecieron y permanecen con la enfermedad 5.817 personas.

Los cuatro fallecidos

Rodríguez informó que cuatro hombres fallecieron: Dos en Miranda, uno en Aragua y otro en Maracaibo. El país tiene 124 víctimas por el virus SARS-CoV-2:

1️⃣ Hombre de 62 años de Los Teques, municipio Guaicaipuro del estado Miranda. Era un agricultor. Presentó síntomas desde el 23 de junio, sufría de hipertensión arterial. El 30 de junio lo ingresaron a un hospital centinela con neumonía. Falleció el 21 de julio en la mañana.

2️⃣ Hombre de 80 años de Las Minas de Baruta, en el estado Miranda. Era familiar de cuatro personas contagiadas. Lo llevaron a un centro centinela, se agravó el 18 de julio y murió la mañana de este 21 de julio.

3️⃣ En Aragua murió una persona que era residente de Bolívar, pero su familia lo trasladó a la entidad del centro del país. Era un comerciante de 62 años. Aunque presentó síntomas el 6 de julio, acudió a un hospital centinela el 14 de julio. Lo ingresaron con insuficiencia respiratoria aguda, evolucionó mal y falleció este 21 de julio, complicado además por una sepsis.

4️⃣Un hombre de 69 años, comerciante de Maracaibo es la cuarta víctima. Comenzó a presentar síntomas el 14 de junio, el 22 de junio inició con insuficiencia respiratoria aguda y murió el 21 de julio.

Casos comunitarios

Después de dos días, los casos volvieron a ser presentados por la Comisión Presidencial con discriminación por estados y municipios.

Los de Miranda 61 pertenecen a Sucre (Petare), 28 de Baruta y 13 de Los Teques. También hubo contagios en Lander (7), San Antonio (7), Carrizal (6) Chacao (3), Guatire (3), Guarenas (1), Santa Teresa del Tuy (1), El Hatillo (1), Charallave (1) y Higuerote (1). Otros 18 casos de residentes de otros estados, que se captaron en Miranda.

En Caracas la parroquia con más contagios fue El Valle con 19, seguida de Sucre (Catia) con 11. Además de San Juan (6), San Pedro (6), Catedral (4), El Paraíso (4), La Pastora (4), Santa Rosalía (3), Coche (3), Antímano (3), La Vega (2), 23 de Enero (2), La Candelaria (1) y Santa Teresa (1). Rodríguez añadió otros 32 contagios que se captaron en Caracas, pero residen en otros estados. De esos, 31 son de Miranda y uno de Táchira.

En el estado Vargas, donde detectaron un foco de contagio en una empresa empaquetadora de los Clap, confirmaron 66 casos este miércoles. De ellos 15 son de Maiquetía, 12 de Caraballeda, 10 de La Guaira, seis de Urimare, cinco de Catia La Mar, cinco de Carlos Soublette, uno de Naiguatá, uno de Macuto y otro de Carayaca.

Estados con menos de 20 casos

Los 14 casos del Táchira corresponde a su capital, San Cristóbal. En Aragua los nueve casos se distribuyen en Linares Alcántara (4), Girardot (2), Libertador (1), Mariño (1) y Mario Briceño Iragorry (1). En Anzoátegui corresponden a Barcelona (4), Puerto La Cruz (3) y  Lechería (1).

Todos los contagios identificados en Bolívar (6) son del municipio Roscio (Guasipati). En Cojedes los seis corresponden a San Carlos; los tres de Monagas se contagiaron en Maturín; el de Yaracuy es del municipio Independencia y el de Apure es de Guasdualito.

Sobre los importados, 21 son de Colombia y tres de Perú.

 

Como ha ocurrido para llegar a más de 13.000 casos, desde el 5 de julio, los contagios de coronavirus superan los 1.000 cada tres días. A partir de esta última y hasta este 22 de julio hay 6.414 casos, del total de 13.164 confirmados desde la llegada de la pandemia al país el 13 de marzo.

 

CORONAVIRUS · 22 JULIO, 2020

Venezuela supera los 13.000 casos de coronavirus y reporta cuatro fallecidos este #22Jul

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyes

Más de 13.000 casos de coronavirus y cuatro fallecidos. La Comisión Presidencial para el Control y Prevención del COVID-19 reportó 390 casos en Venezuela, que se detectaron en las últimas 24 horas, con lo que el país supera los 13.000 contagios por la pandemia.

El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, detalló que de esas cifras 366 son de transmisión comunitaria y 24 son importados.

Las entidades con más casos fueron Miranda con 150, Distrito Capital con 101 y Vargas con 66. Pero también hubo contagios en Táchira (14), Aragua (9), Anzoátegui (8), Bolívar (6), Cojedes (6), Monagas (3), Yaracuy (1) y Apure (1).

Hasta este miércoles, 22 de julio, el país totaliza  13.164 casos de coronavirus. De esos 7.471 personas se recuperaron (57 %), 124 fallecieron y permanecen con la enfermedad 5.817 personas.

Los cuatro fallecidos

Rodríguez informó que cuatro hombres fallecieron: Dos en Miranda, uno en Aragua y otro en Maracaibo. El país tiene 124 víctimas por el virus SARS-CoV-2:

1️⃣ Hombre de 62 años de Los Teques, municipio Guaicaipuro del estado Miranda. Era un agricultor. Presentó síntomas desde el 23 de junio, sufría de hipertensión arterial. El 30 de junio lo ingresaron a un hospital centinela con neumonía. Falleció el 21 de julio en la mañana.

2️⃣ Hombre de 80 años de Las Minas de Baruta, en el estado Miranda. Era familiar de cuatro personas contagiadas. Lo llevaron a un centro centinela, se agravó el 18 de julio y murió la mañana de este 21 de julio.

3️⃣ En Aragua murió una persona que era residente de Bolívar, pero su familia lo trasladó a la entidad del centro del país. Era un comerciante de 62 años. Aunque presentó síntomas el 6 de julio, acudió a un hospital centinela el 14 de julio. Lo ingresaron con insuficiencia respiratoria aguda, evolucionó mal y falleció este 21 de julio, complicado además por una sepsis.

4️⃣Un hombre de 69 años, comerciante de Maracaibo es la cuarta víctima. Comenzó a presentar síntomas el 14 de junio, el 22 de junio inició con insuficiencia respiratoria aguda y murió el 21 de julio.

Casos comunitarios

Después de dos días, los casos volvieron a ser presentados por la Comisión Presidencial con discriminación por estados y municipios.

Los de Miranda 61 pertenecen a Sucre (Petare), 28 de Baruta y 13 de Los Teques. También hubo contagios en Lander (7), San Antonio (7), Carrizal (6) Chacao (3), Guatire (3), Guarenas (1), Santa Teresa del Tuy (1), El Hatillo (1), Charallave (1) y Higuerote (1). Otros 18 casos de residentes de otros estados, que se captaron en Miranda.

En Caracas la parroquia con más contagios fue El Valle con 19, seguida de Sucre (Catia) con 11. Además de San Juan (6), San Pedro (6), Catedral (4), El Paraíso (4), La Pastora (4), Santa Rosalía (3), Coche (3), Antímano (3), La Vega (2), 23 de Enero (2), La Candelaria (1) y Santa Teresa (1). Rodríguez añadió otros 32 contagios que se captaron en Caracas, pero residen en otros estados. De esos, 31 son de Miranda y uno de Táchira.

En el estado Vargas, donde detectaron un foco de contagio en una empresa empaquetadora de los Clap, confirmaron 66 casos este miércoles. De ellos 15 son de Maiquetía, 12 de Caraballeda, 10 de La Guaira, seis de Urimare, cinco de Catia La Mar, cinco de Carlos Soublette, uno de Naiguatá, uno de Macuto y otro de Carayaca.

Estados con menos de 20 casos

Los 14 casos del Táchira corresponde a su capital, San Cristóbal. En Aragua los nueve casos se distribuyen en Linares Alcántara (4), Girardot (2), Libertador (1), Mariño (1) y Mario Briceño Iragorry (1). En Anzoátegui corresponden a Barcelona (4), Puerto La Cruz (3) y  Lechería (1).

Todos los contagios identificados en Bolívar (6) son del municipio Roscio (Guasipati). En Cojedes los seis corresponden a San Carlos; los tres de Monagas se contagiaron en Maturín; el de Yaracuy es del municipio Independencia y el de Apure es de Guasdualito.

Sobre los importados, 21 son de Colombia y tres de Perú.

 

Como ha ocurrido para llegar a más de 13.000 casos, desde el 5 de julio, los contagios de coronavirus superan los 1.000 cada tres días. A partir de esta última y hasta este 22 de julio hay 6.414 casos, del total de 13.164 confirmados desde la llegada de la pandemia al país el 13 de marzo.