COVID en Venezuela

Venezuela suma este 10 de marzo 475 nuevos casos de COVID-19, según la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del coronavirus, que este miércoles también reportó la muerte de otras ocho personas  por causas asociadas con esta enfermedad viral.

Con estos nuevos datos, el país llega en las últimas 24 horas al total de 1.407 muertes y los 143.796 contagios confirmados desde marzo del pasado 2020.

La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, vocera de esta comisión, asegura en Twitter que en la última jornada 472 de esos nuevos casos detectados son de origen comunitario y tres importados.

No se reportó si algunos de esos contagios son con la nueva variante de origen brasileño detectada la semana pasada en varias regiones venezolanas.

Los contagios locales se produjeron en su mayoría en el Distrito Capital, divididos por igual 236 hombres y 236 mujeres y 19 menores de edad, con 202 casos en Caracas, 92 en Miranda, 28 en Carabobo, 26 en Zulia, 23 en Bolívar, 22 en Monagas, 17 en Vargas, 14 en Anzoátegui, 10 en Yaracuy, 8 en Aragua, 7 en Nueva Esparta, 5 en Apure, 4 en Barinas, 4 en Sucre, 3 en Lara, 3 en Táchira, 3 en Portuguesa y 1 en Trujillo.

El balance de este día señala que los contagios extranjeros provinieron dos de Panamá y uno de República Dominicana, dos mujeres y un hombre, todos con entrada por el aeropuerto Arturo Michelena del estado Carabobo.

Las muertes recientes se produjeron en Anzoátegui ( dos hombres de 60 y 58 años de edad), Lara (dos hombres de 76 y 86 años), Caracas (un hombre de 73), Guárico (un ciudadano de 35 años), Aragua (otro señor 67 años) y Los Roques (uno más de 49 años).

Destacó que a la fecha del total de casos confirmados ya se ha recuperado un 94 % de los casos, es decir 135.869 pacientes, mientras que aún están reportados un total de 6.520 casos activos.

Indicó que de esos pacientes aún enfermos 4.667 están recluidos en hospitales, 1.543 en CDI y 310 en clínicas privadas.

El gobierno de Nicolás Maduro recordó a la población que esta semana es de cuarentena radical, por lo que se han disminuido los accesos a las distintas ciudades del país. También informaron que comenzó la vacunación con el fármaco de origen chino Sinopharm, que se está aplicando en su mayoría al personal de la educación.