Los casos de coronavirus en Venezuela superaron la barrera de los 4.000 contagios este lunes 22 de junio al llegar a 4.048 personas con COVID-19.
Así lo informó el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, al reportar 130 casos en las últimas 24 horas y la muerte de dos pacientes más.
De este número de contagios, 33 son de transmisión comunitaria, 97 por venezolanas y venezolanos que regresaron al país por Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, además de 10 por contacto con estos viajeros.
Los fallecidos eran dos hombres del municipio San Francisco, en el estado Zulia. Uno de ellos era un obrero de 52 años con hipertensión arterial. Presentó síntomas el 14 de junio, fue ingresado a un hospital centinela el 15 de junio y ya tenía neumonía bilateral, se complicó y murió en la madrugada de este 22 de junio.
El otro era un trabajador de una empresa del Estado, también del municipio San Francisco. Tenía 57 años y era diabético. Aunque manifestó síntomas el 24 de mayo, apenas el 10 de junio fue a un hospital. “Tenía avanzada la enfermedad, presentó neumonía bilateral y fue recluido en una unidad de cuidados intensivos. Lamentablemente falleció la noche del domingo”, detalló Rodríguez.
Ahora hay 35 fallecidos en el territorio nacional, aunque sigue sin contabilizarse en la data oficial el epidemiólogo y exdirector del hospital universitario de Maracaibo, Samuel Viloria, quien falleció por COVID-19 en Zulia el pasado 16 de junio.
De los casos comunitarios hubo contagios en Táchira (7), Sucre (6), Carabobo (5), Distrito Capital (4), Miranda (4), Zulia (2), Aragua (1), Apure (1), Cojedes (1), Bolívar (1) y Trujillo (1).

Reabrirán de forma parcial Metro de Caracas y el ferrocarril
Rodríguez dijo que se decidió la reapertura parcial del Metro de Caracas y el sistema de ferrocarril de los Valles del Tuy a partir de este martes 23 de junio.
Solo se permitirá su uso a trabajadores exceptuados de los sectores contemplados en el decreto de alarma nacional, que además deben tener salvoconducto. También podrán usarlo quienes necesiten ir a un hospital o centro clínico privado y aquellos que compren alimentos.
“No pueden salir a la calle, sino las personas que estén debidamente autorizadas”, destacó el ministro al hacer hincapié en la cuarentena radical en Caracas y otras 10 entidades de Venezuela que comenzó a regir este 22 de junio al ofrecer la cifra de más de 4.000 infectados.
Evolución del contagio en Venezuela
La curva de contagio del coronavirus en Venezuela se aceleró en el mes de mayo. Para llegar a 100 casos transcurrieron 12 días, desde el 13 de marzo cuando se registraron los dos primeros contagios hasta el 25 de marzo cuando ascendieron a 106.
En 25 días el país sobrepasó los 250 casos (el 19 de abril con 256 contagios), mientras que para llegar a 500 infectados pasaron otros 27 días (el 16 de mayo con 506 registros). Pero apenas pasó una semana para llegar a 1.000 casos. Ocurrió el 23 de mayo con 1.010 enfermos.
El 4 de junio se superaron los 2.000 casos y pasaron otros 11 días para sobrepasar los 3.000 contagios: 3.062 el pasado 15 de junio.
El 19 de mayo el país registró su primera cifra diaria de tres dígitos: 131 casos. Antes de los 236 casos este 17 de junio, la cifra más alta de nuevos contagios había sido 171, reportada el sábado 6 de junio en la semana que acumula más casos hasta ahora (867 del 1 al 7 de junio). Y para superar los 4.000 casos pasó una semana, del 15 al 22 de junio.

Recuperados y casos positivos
Rodríguez mencionó que el número de personas recuperadas se elevó a 1.327, es decir 33 % del total de casos registrados a la fecha. Hasta el domingo 21 de junio habían superado la enfermedad 835 personas. Es decir, que en las últimas 24 horas hubo 492 recuperados.
Sostuvo que se han aplicado 1.143.648 pruebas diagnóstico para el coronavirus (rápidas y PCR) que representan 38.122 test por millón de habitantes.
Sobre el retorno de venezolanas y venezolanos aseguró que a la fecha han regresado 60.942 personas. La mayoría lo ha hecho por Táchira (36.609) y de ese total de migrantes, 2.501 han dado positivo al COVID-19, de los más de 4.000 contagios que se contabilizan a la fecha.
