Venezuela sumó este lunes 1.029 casos de coronavirus SARS-CoV-2 (899 comunitarios y 130 importados), lo que elevó los contagios desde que comenzó la pandemia a 61.569 casos, mientras que se produjeron nueve muertes en las últimas 24 horas. Los fallecimientos por la enfermedad son ya 494.
El reporte nocturno del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) de Nicolás Maduro indicó también que hasta los momentos hay 49.371 pacientes recuperados (80%), que existen 11.704 casos activos y que se han realizado 1.874.663 pruebas diagnósticas, aunque sin detallar cuántas son PCR o pruebas rápidas.
Freddy Ñañez, titular del Minci, aseveró este 14 de septiembre que los fallecidos reportados este lunes son tres hombres de 47 años, 68 y 77 años en Aragua; otro de 62 de Anzoátegui, una mujer de 71 en Anzoátegui, un hombre de 79 de Miranda y otro de 50 de Distrito Capital, un hombre de 66 de Táchira y un hombre de 76 en Sucre.
Esta data de muertes incluyen las de dos funcionarios militares y un médico, reportadas este lunes.
Por segundo día consecutivo detallan por municipio y enfermedades preexistentes de los fallecidos. En Aragua los tres decesos corresponden a hombres. El primero fue un chofer de autobús de 47 años del municipio Santiago Mariño. Sufría de hipertensión arterial, asma bronquial y lesión tumoral en un pulmón. El segundo era un mecánico de 77 años del municipio Francisco Linares Alcántara. Padecía de hipertensión arterial y diábetes mellitus con daño renal. El último caso aragüeño era un taxista de 68 años del municipio Mariño. Sufría de hipertensión arterial.
En el Distrito Capital confirmaron la muerte del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del estado Miranda, el general de división Tito Urdaneta Zenit. Residía en El Valle y sufría de hipertensión arterial crónica. Falleció a los 50 años.
De los dos decesos en Anzoátegui, uno era un médico de 62 años con hipertensión arterial. Murió en Barcelona, municipio Simón Rodríguez. El otro registro es una ama de casa de 71 años de Puerto La Cruz, municipio Sotillo.
En Miranda falleció un militar retirado de Guatire, municipio Zamora. Sufría de hipertensión arterial, diábetes mellitus tipo II y asma bronquial. Tenía 79 años.
Mientras que en Táchira y Sucre los decesos fueron de dos comerciantes; en la entidad andina la muerte se dio en Táriba, municipio Cárdenas y en Sucre en Carúpano, un hombre de 76 años.
Detalló que los casos comunitarios se distribuyeron así: Dtto. Capital 159, Apure 106, Miranda 87, Nueva Esparta 79, Yaracuy 71, Táchira 61, Bolívar 60, Vargas 54, Zulia 49, Aragua 49, Lara 36, Mérida 28, Guárico 22, Carabobo 22 y Falcón 16.
Explicó que Caracas sigue siendo la región que concentra la mayor parte de estos casos locales, con las parroquias El Valle (45), Sucre (16) y San Juan (12) presentando más casos en las últimas 24 horas.
Precisó que de los 130 casos importados la mayoría (129) llegaron desde Colombia (Apure 102 , Táchira 26, Zulia 1 ) y el restante vino desde Brasil por el estado Bolívar.
Agregó Ñañez que hasta los momentos 154 pacientes permanecen en unidades de cuidados intensivos, 853 pacientes presentan insuficiencia respiratoria moderada, 2.588 pacientes tienen insuficiencia respiratoria leve y 8.109 pacientes se han mostrado asintomáticos.
Venezuela inició este lunes el primer día de una nueva semana de cuarentena radicalizada, en el marco del plan 7+7 diseñado por el gobierno de Maduro.
Asimismo, el país se prepara para este miércoles dar inicio al nuevo año escolar 2020-2021, en la modalidad a distancia, luego de que el Ministerio de Educación decidiera, por orden de Maduro, no permitir las clases presenciales al menos hasta enero del próximo año.
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Venezuela sumó este lunes 1.029 casos de coronavirus SARS-CoV-2 (899 comunitarios y 130 importados), lo que elevó los contagios desde que comenzó la pandemia a 61.569 casos, mientras que se produjeron nueve muertes en las últimas 24 horas. Los fallecimientos por la enfermedad son ya 494.
El reporte nocturno del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) de Nicolás Maduro indicó también que hasta los momentos hay 49.371 pacientes recuperados (80%), que existen 11.704 casos activos y que se han realizado 1.874.663 pruebas diagnósticas, aunque sin detallar cuántas son PCR o pruebas rápidas.
Freddy Ñañez, titular del Minci, aseveró este 14 de septiembre que los fallecidos reportados este lunes son tres hombres de 47 años, 68 y 77 años en Aragua; otro de 62 de Anzoátegui, una mujer de 71 en Anzoátegui, un hombre de 79 de Miranda y otro de 50 de Distrito Capital, un hombre de 66 de Táchira y un hombre de 76 en Sucre.
Esta data de muertes incluyen las de dos funcionarios militares y un médico, reportadas este lunes.
Por segundo día consecutivo detallan por municipio y enfermedades preexistentes de los fallecidos. En Aragua los tres decesos corresponden a hombres. El primero fue un chofer de autobús de 47 años del municipio Santiago Mariño. Sufría de hipertensión arterial, asma bronquial y lesión tumoral en un pulmón. El segundo era un mecánico de 77 años del municipio Francisco Linares Alcántara. Padecía de hipertensión arterial y diábetes mellitus con daño renal. El último caso aragüeño era un taxista de 68 años del municipio Mariño. Sufría de hipertensión arterial.
En el Distrito Capital confirmaron la muerte del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del estado Miranda, el general de división Tito Urdaneta Zenit. Residía en El Valle y sufría de hipertensión arterial crónica. Falleció a los 50 años.
De los dos decesos en Anzoátegui, uno era un médico de 62 años con hipertensión arterial. Murió en Barcelona, municipio Simón Rodríguez. El otro registro es una ama de casa de 71 años de Puerto La Cruz, municipio Sotillo.
En Miranda falleció un militar retirado de Guatire, municipio Zamora. Sufría de hipertensión arterial, diábetes mellitus tipo II y asma bronquial. Tenía 79 años.
Mientras que en Táchira y Sucre los decesos fueron de dos comerciantes; en la entidad andina la muerte se dio en Táriba, municipio Cárdenas y en Sucre en Carúpano, un hombre de 76 años.
Detalló que los casos comunitarios se distribuyeron así: Dtto. Capital 159, Apure 106, Miranda 87, Nueva Esparta 79, Yaracuy 71, Táchira 61, Bolívar 60, Vargas 54, Zulia 49, Aragua 49, Lara 36, Mérida 28, Guárico 22, Carabobo 22 y Falcón 16.
Explicó que Caracas sigue siendo la región que concentra la mayor parte de estos casos locales, con las parroquias El Valle (45), Sucre (16) y San Juan (12) presentando más casos en las últimas 24 horas.
Precisó que de los 130 casos importados la mayoría (129) llegaron desde Colombia (Apure 102 , Táchira 26, Zulia 1 ) y el restante vino desde Brasil por el estado Bolívar.
Agregó Ñañez que hasta los momentos 154 pacientes permanecen en unidades de cuidados intensivos, 853 pacientes presentan insuficiencia respiratoria moderada, 2.588 pacientes tienen insuficiencia respiratoria leve y 8.109 pacientes se han mostrado asintomáticos.
Venezuela inició este lunes el primer día de una nueva semana de cuarentena radicalizada, en el marco del plan 7+7 diseñado por el gobierno de Maduro.
Asimismo, el país se prepara para este miércoles dar inicio al nuevo año escolar 2020-2021, en la modalidad a distancia, luego de que el Ministerio de Educación decidiera, por orden de Maduro, no permitir las clases presenciales al menos hasta enero del próximo año.