Caracas es la entidad con más casos comunitarios de COVID-19: de los 1.706 contabilizados en todo el país durante las últimas 24 horas, la capital registra 278 contagios, con pacientes activos en sus 22 parroquias.
Así lo informó la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19 en el reporte de este 3 de febrero, en el cual destacó que en ese lapso se detectaron en total 1.711 nuevos contagios en Venezuela (1.706 de transmisión comunitaria y cinco importados).
Antímano (45), Sucre (42), Caricuao (33) y El Valle (19) son las parroquias en Caracas que reportaron más contagios.
Le siguen a Caracas con más casos comunitarios los estados Miranda (248), Monagas (220) y Zulia (179).
En ese tiempo fallecieron siete venezolanos:
Desde que se notificó el primer contagio, en marzo de 2020, Venezuela suma 491.016 contagios.
En ese tiempo han contabilizado 468.534 (95 %) pacientes recuperados; 17.013 casos activos y 5.469 fallecidos.
El Gobierno de Maduro anunció la suspensión de las medidas de restricción o cuarentena desde el 1 de noviembre pasado, con la meta de finalizarla el 31 de diciembre de 2021.
No obstante, pese al aumento de casos y la presencia de la variable ómicron, se mantiene en el país la flexibilización ampliada.
COVID en Venezuela: 75 nuevos contagios y 1 fallecido este #12Jun
Reporte oficial de COVID-19 suma 68 nuevos casos y ningún fallecido este #5Jun
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Caracas es la entidad con más casos comunitarios de COVID-19: de los 1.706 contabilizados en todo el país durante las últimas 24 horas, la capital registra 278 contagios, con pacientes activos en sus 22 parroquias.
Así lo informó la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19 en el reporte de este 3 de febrero, en el cual destacó que en ese lapso se detectaron en total 1.711 nuevos contagios en Venezuela (1.706 de transmisión comunitaria y cinco importados).
Antímano (45), Sucre (42), Caricuao (33) y El Valle (19) son las parroquias en Caracas que reportaron más contagios.
Le siguen a Caracas con más casos comunitarios los estados Miranda (248), Monagas (220) y Zulia (179).
En ese tiempo fallecieron siete venezolanos:
Desde que se notificó el primer contagio, en marzo de 2020, Venezuela suma 491.016 contagios.
En ese tiempo han contabilizado 468.534 (95 %) pacientes recuperados; 17.013 casos activos y 5.469 fallecidos.
El Gobierno de Maduro anunció la suspensión de las medidas de restricción o cuarentena desde el 1 de noviembre pasado, con la meta de finalizarla el 31 de diciembre de 2021.
No obstante, pese al aumento de casos y la presencia de la variable ómicron, se mantiene en el país la flexibilización ampliada.