El 13 de marzo de 2020 marcó un antes y después en la dinámica diaria de los venezolanos. Las autoridades de la gestión de Nicolás Maduro dieron a conocer que se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en el país, situación que obligaba a adoptar medidas sanitarias y a evitar tanto como fuera posible el contacto entre personas.
Desde ese 13 de marzo, ministros y autoridades aparecen en medios de comunicación y redes sociales todos los días para informar cuál es el estatus de la enfermedad en el país y cuál será el nuevo rumbo de las medidas sanitarias.
Un año después, ya iniciada la estrategia de vacunación de algunos sectores de la población (personal sanitario y de educación), los anuncios oficiales continúan, va en aumento el número de casos y se presentan otros retos para las autoridades.
A mediados del año 2020, Efecto Cocuyo agrupó algunas de las medidas más importantes tomadas por el gobernante Nicolás Maduro y la Comisión para el Control y Atención del COVID-19.
Este sábado, a un año de la detección de los primeros casos en el país, se actualizaron los anuncios oficiales para recordar cuánto ha pasado desde la llegada de la pandemia a Venezuela.
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Federación de Cruz Roja: El mundo no está preparado para futuras pandemias
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
¿El Banco de Venezuela notifica el bloqueo temporal de cuentas a sus usuarios?
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Luis Arráez gana audiencia de arbitraje salarial a Marlins de Miami
Tercera ronda del diálogo social con OIT: insatisfechas expectativas sobre mejoras salariales
Amalio Belmonte anuncia que será candidato a rector de la UCV en las próximas elecciones
El 13 de marzo de 2020 marcó un antes y después en la dinámica diaria de los venezolanos. Las autoridades de la gestión de Nicolás Maduro dieron a conocer que se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en el país, situación que obligaba a adoptar medidas sanitarias y a evitar tanto como fuera posible el contacto entre personas.
Desde ese 13 de marzo, ministros y autoridades aparecen en medios de comunicación y redes sociales todos los días para informar cuál es el estatus de la enfermedad en el país y cuál será el nuevo rumbo de las medidas sanitarias.
Un año después, ya iniciada la estrategia de vacunación de algunos sectores de la población (personal sanitario y de educación), los anuncios oficiales continúan, va en aumento el número de casos y se presentan otros retos para las autoridades.
A mediados del año 2020, Efecto Cocuyo agrupó algunas de las medidas más importantes tomadas por el gobernante Nicolás Maduro y la Comisión para el Control y Atención del COVID-19.
Este sábado, a un año de la detección de los primeros casos en el país, se actualizaron los anuncios oficiales para recordar cuánto ha pasado desde la llegada de la pandemia a Venezuela.