Racionan gasolina. Desde que comenzó la cuarentena por el COVID-19 en Venezuela las largas colas en las estaciones de servicio han sido una constante.
Aunque las tres primeras semanas los caraqueños pernoctaban en las estaciones de servicio donde había combustible, desde la semana pasada se impuso la modalidad de surtir por el terminal de número de placa.
Este lunes, 13 de abril, fueron sorprendidos los conductores que hacían filas en las dos estaciones de servicio de San Bernardino, donde ahora racionan la gasolina por sectores priorizados.
Alberto García es un distribuidor de alimentos y de productos de limpieza para hospitales. Pernoctó en la gasolinera Anauco, ubicada en la avenida Cecilio Acosta de esta parroquia, al norte de Caracas, y contó que desde hace tres semanas no ha podido laborar.
Este lunes no corrió con suerte en la estación Anauco, donde a las 12:50 del mediodía le dijeron que se había agotado el suministro; pero tampoco era el día para que él surtiera, según su placa.
Se desplazó hasta la gasolinera de Plaza La Estrella, también en San Bernardino, y con menos de un cuarto de tanque para su camioneta Pick Up esperaban en una fila que había avanzado lo suficiente. Estaba entre los 20 primeros para llegar a la primera alcabala, donde efectivos militares hacen un primer filtro para los usuarios.
García ha intentado cuatro veces en los últimos 21 días llenar el tanque del vehículo que le da el sustento. No tenía esperanzas de lograrlo este 13 de abril, porque su vehículo no estaba entre los números 0-9 que pueden comprar gasolina los lunes.
Así será la distribución en Caracas
En la esquina antes de cruzar para llegar a la estación de servicio de Plaza La Estrella, un letrero informa cómo es el plan diseñado por la Zona Operativa de Defensa Integral Región Capital. Se atienden siempre a:
-Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Es el único cuerpo de seguridad habilitado en esa estación
-Cuerpo diplomático
-Organismos y cuerpos georeferenciados
Por terminal de número de placas racionan gasolina a:
-Sector salud: médicos, enfermeras, bionalistas, ambulancias y radiólogos
-Sector farmacéutico: distribución, elaboración y comercialización
-Otros organismos del Estado según lista, donde incluyen a medios de comunicación
-150 motos por día
Días de atención según el número de placa son:
lunes (9-0); martes (8-1); miércoles (7-2); jueves (6-3); viernes (5-4); sábado (0-2-4-6-8) y domingo (1-3-5-7-9).

En la misma fila que García estaba el médico Renny Lantigua. Aunque iba con salvoconducto del hospital donde trabaja, lamentó que en las dos semanas pasadas podía tener prioridad por ser médico.
Ahora debe hacer la fila como el resto y aguardar. A las 2:00 de la tarde de este 13 de abril cumplía dos horas en la cola. “Si no me dejan echar gasolina por lo del número de placa, no podré ir a trabajar hoy”, dijo preocupado.
Pero San Bernardino no fue el único punto donde los grandes letreros que informan el racionamiento de gasolina que se vieron en el Área Metropolitana de Caracas este lunes 13 de abril.
Las largas filas en Chacao en la estación frente al centro comercial San Ignacio o en la Texaco de Las Mercedes también se repitieron.
Poca gasolina para sectores priorizados
La escasez de gasolina se agudizó en Venezuela con la presencia del COVID-19 desde el 13 de marzo. Aunque la administración de Nicolás Maduro permitió la circulación de trabajadores de electricidad, telefonía y telecomunicaciones, manejo de desechos, prestación de servicios públicos domiciliarios, distribuidoras de insumos médicos, prestadores de servicios de salud, farmacias, eslabones de la cadena de producción, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos; sistema portuario nacional, transporte y tratamiento de agua, expendio y transporte de gas, custodia y traslado de valores e incluso medios de comunicación, no todos pueden surtir combustible.
El personal de salud y los distribuidores de alimentos, según el decreto de estado de alarma nacional, deben tener “medidas alternativas para poder llegar a sus sitios de trabajo. Pero ni García ni Lantigua, que pertenecen a salud y transporte de alimentos, han podido abastecerse de gasolina.
En otros estados como Monagas, a los productores apenas le suministran 20 litros semanales para movilizarse. Esto no aplica para las maquinarias que les permitan garantizar sus cosechas, según dijo el presidente de Fedecámaras en la entidad oriental, Fernando Frías.
¿Priorizada o racionan gasolina?
El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, anunció un plan de racionamiento de combustible para los sectores priorizados, pero las largas colas son constantes en las pocas estaciones de servicio en la Gran Caracas.
El 3 de abril el funcionario de la administración de Maduro dijo que el país confrontaba problemas para obtener los químicos para procesar el combustible. Culpó a Donald Trump, las sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos y lo que llamó como bloqueo naval, al anuncio de este país de iniciar un operativo antinarcóticos que incluye desplazar la flota naval del Comando Sur frente al Mar Caribe y el este del Océano Pacífico para combatir el narcotráfico y “cercar a los aliados de Maduro” como lo dijo el propio Trump.